DT News - Latin America - Tratamiento de afta bucal con ozonoterapia

Search Dental Tribune

Tratamiento de afta bucal con ozonoterapia

Figura 1. Lesión a nivel de la mucosa vestibular con aspecto eritematoso, pérdida de epitelio y sintomatología dolorosa, compatible con afta bucal.
Dental Tribune International

Dental Tribune International

sáb. 12 septiembre 2020

guardar

Un grupo de autores peruanos, que incluye al Presidente de la Academia Ozonoterapia Estomatológica del Perú, presenta un caso clínico de aftas bucales resuelto mediante tratamiento con ozono medicinal.

Resumen

La ozonoterapia ha sido utilizada en medicina como un método seguro y efectivo para el tratamiento de diferentes enfermedades durante más de 100 años. El ozono medicinal, por sus grandes propiedades germicidas, se utiliza para tratar diferentes patologías en medicina, odontología y veterinaria.

En odontología, la ozonoterapia ha mostrado enormes beneficios tanto para el clínico como para el paciente, y se la considera como un posible coadyuvante en periodoncia. El potencial oxidativo del ozono es útil en procesos infecciosos y de cicatrización, ya que acelera este proceso fisiológico, con significativa disminución del dolor.

La cicatrización es un proceso multicelular complejo que se lleva a cabo tras una lesión. En la mucosa oral, este proceso es coordinado por diversos tipos celulares, incluyendo fibroblastos, células endoteliales, macrófagos y plaquetas. La migración, infiltración, proliferación y diferenciación de estas células culmina con una respuesta inflamatoria y es entonces cuando se lleva a cabo la formación de nuevo tejido para finalmente obtener el cierre de la herida.

La gran capacidad oxidativa del ozono ha llevado a su aplicación generalizada en odontología. Sin embargo, se debe tener en consideración que en altas concentraciones el ozono tiene la capacidad de matar a cualquier organismo vivo.

Introducción

El término ozono proviene de la palabra griega “ozein”, que significa “olor”. Fue utilizado por primera vez en 1840, en la Universidad de Basilea, Suiza, por el químico alemán Christian Frederick Schonbein, quien es considerado el "padre de la ozonoterapia” 1,2,3.

Como indica su fórmula molecular O3, el ozono consta de tres átomos de oxígeno y se utiliza de tres diferentes formas3,4. Se trata de un gas inestable que abandona rápidamente la molécula de oxígeno naciente para formar gas de oxígeno5,6.

La evidencia clínica en la literatura del ozono aplicado en odontología refleja resultados que potencializan los procesos de cicatrización; existen también reportes de su aplicación en terapias periodontales, ya que sus efectos sobre los tejidos blandos y duros de la cavidad oral han sido favorables7,8.

Desde los años ochenta, se ha utilizado el ozono tópico para el tratamiento de lesiones herpéticas, observándose que acelera el proceso de cicatrización, ya que neutraliza los viriones herpéticos por acción directa, inhibiendo la posibilidad de suprainfecciones bacterianas y estimulando la cicatrización de tejidos a través de un aumento en la circulación sanguínea.

El presente caso tiene como objetivo dar a conocer los beneficios del ozono y su aplicación en diferentes especialidades odontológicas mediante su efecto antibacteriano, cicatrizante y regenerador.

Caso clínico

Paciente femenino 39 años, de raza blanca, casada, de profesión odontóloga en aparente buen estado de salud general, acude a la consulta y refiere sufrir en determinados períodos de tiempo desde hace aproximadamente 6 años de episodios de brote de aftas en su cavidad bucal, lo cual indica relacionarlo a episodios de estrés. Asimismo, indica que hace 2 meses le apareció un afta en la zona vestibular del labio inferior, la cual no ha remitido, generándole dolor por el aumento progresivo de la lesión.

Manifiesta que consume una dieta saludable, y que ha sufrido cuadros de estrés laboral. Al examen clínico, presenta lesiones edematosas de 0.8 mm de diámetro, rojizas, circundantes, en el labio inferior.

Diagnóstico

Al examen intraoral, se evidencia lesión a nivel de la mucosa vestibular cercana a línea media y labio inferior con aspecto eritematoso, pérdida de epitelio y sintomatología dolorosa, de diámetro aproximado de 20 mm; clínicamente es compatible con afta bucal (Figura 1).

Plan de Tratamiento

  1. Se indica al paciente realizar enjuague con medio vaso de agua ozonizada para reducir la carga viral de la cavidad bucal con buches de 1 minuto por buche (total dos buches). Preparación de agua ozonizada de 1 litro de agua bidestilada sometida a 30 microgramos de producción de ozono continuo por 5 minutos.
  2. Aplicación anestésica infiltrativa en fondo de surco, a la altura de la lesión existente con medio tubo de lidocaína al 0,2% con epinefrina, previa anestesia tópica local (Figura 2).

Figura 2. Aplicación anestésica infiltrativa a la altura de la lesión con lidocaína al 0,2% con epinefrina, previa anestesia tópica local.

  1. Insuflación directa sobre la lesión por 30 segundos con ozono medicinal (a 30 microgramos).
  2. Infiltración de 1cc de ozono medicinal a 30 microgramos por debajo de la lesión submucosa (5 milímetros de profundidad) (Figura 3).

    Figura 3. Infiltración de ozono medicinal a 30 microgramos por debajo de la lesión submucosa.

  3. Indicaciones para el paciente
  4. a) Se le entrega 1 litro de agua ozonizada (guardar refrigerada) para realizar enjuagues domésticos 3 veces al día, por 5 días, un minuto por vez. b) Después de los enjuagues, se indican aplicaciones tópicas con aceite ozonizado. Para ello, se le entregó un frasquito con gotero elaborado a 50 microgramos por una hora de ozonización, en un litro de aceite de oliva extra virgen, cada 8 horas y por 5 días.

Antes del procedimiento se tomó foto inicial, foto durante el procedimiento y se indicó a la paciente registrar la evolución del tratamiento y acudir a visita de control para registrar la evolución del caso.

En la segunda visita, a los cinco días, se observó la remisión del afta, con cambio de coloración y mejoría de la paciente (Figura 4).

Figura 4. En la segunda visita se observó la remisión del afta, con cambio de coloración y mejoría de la paciente.

Conclusiones

La aplicación infiltrativa de ozono medicinal complementada con aplicaciones tópicas de aceite ozonizado tuvo un efecto viricida y reparador en un corto periodo de tiempo, observándose remisión completa de la lesión a los 3 días.

Nota: La paciente firmó el consentimiento informado de la publicación de su caso y la toma de fotografías para la documentación del mismo.

Autores

  1. El doctor Juan Enrique Bazán es Magister y Especialista, Consultor de la Universidad Roosevelt y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en Lima, Perú. Director de la Academia Dental Internacional, Sección Sudamérica.
  2. El doctor Aurelio Medina es Presidente de la Academia Ozonoterapia Estomatológica del Perú. Práctica privada
  3. La doctora María Fry es Magister y Docente de la Universidad San Juan Bautista en Lima, Perú. Práctica privada.
  4. La doctora Zoila Refulio es Magister, Especialista y Docente de la Universidad San Juan Bautista en Lima, Perú. Práctica privada.

Correspondencia: Juan Enrique Bazán: jebazan@hotmail.com; www.centroral.com

Referencias

  1. Azarpazhooh A, Limeback H. The application of ozone in dentistry: A systematic review of literature. J Dent. 2008; 36:104-16.
  2. Seidler V, Linetskiy I, Hunalkova H, Stankova H, SmuclerR and Mazanek J. Ozone and its usage in general medicine and dentistry. Prague Med Rep. 2008;109:5-13.
  3. Gómez L, Solís J, Nakagoshi S, Herrera A. Ozonoterapia: una alternativa en periodoncia. Rev MexPeriodontol. 2013; IV (1):35-38.
  4. Gupta G, Mansi B. Ozone therapy in periodontics. J Med Life. 2012; 5 (1):59-67.
  5. Reddy S A, Reddy N, Dinapadu S, Reddy M, Pasari S. Role of Ozone Therapy in Minimal Intervention Dentistry and Endodontics - A Review. J Int Oral Health. 2013; 5(3):102-108.
  6. Garg R, Tandon S. Ozone: a new face of dentistry. The Internet Journal of Dental Science. 2009;7:2.
  7. Burke FJ. Ozone and caries: a review of the literature. Dent Update. 2012;39 (4):271-278.
  8. Stübinger S, Sader R, Filippi A. The use of ozone in dentistry and maxillofacial surgery: a review. Quintessence Int. 2006; 37(5):353-259.
To post a reply please login or register

Abordaje odontológico del Síndrome de Prader-Willi: Desafíos y consideraciones clínicas

Figura 1. Fotografía intraoral de la dentición de un paciente con Síndrome de Prader-Willi.

lun. 22 abril 2024

guardar

Es fundamental tener conocimientos odontológicos especializados y formar parte de un equipo multidisciplinar al tratar a pacientes con Síndrome de Prader-Willi (SPW). Dada la complejidad de esta condición genética, que afecta tanto la salud física como la mental, los odontólogos deben comprender las características orales únicas del SPW y colaborar juntamente con otros profesionales de la salud. Esto garantiza un enfoque integral en el manejo de la salud bucal y general de los pacientes con SPW, optimizando así su calidad de vida y los resultados de tratamiento a largo plazo.

1. Características del Síndrome de Prader Willi

El síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético poco común que ocurre aproximadamente en 1 de cada 10,000 a 30,000 nacimientos1. Es causado por una anomalía en el cromosoma 15q11-q13, incluyendo deleción intersticial paterna, disomía uniparental materna y defectos de impronta2.3. El diagnóstico se confirma mediante pruebas genéticas, aunque existe una relación entre las características clínicas y el rango de edad del paciente con SPW (Tabla 1). Este síndrome se asocia con una serie de variedad de problemas médicos, cognitivos y de comportamiento que varían según la edad del paciente.

Los pacientes diagnosticados con SPW sufren múltiples trastornos, problemas médicos y sociales. Las manifestaciones características de la enfermedad pueden incluir baja estatura debido a deficiencia de hormona de crecimiento, hipotonía muscular, manos y pies pequeños, ojos en forma de almendra, fisuras palpebrales inclinadas, estrabismo, hipopigmentación de la piel y el cabello, osteoporosis, una boca triangular, comisuras bucales hacia abajo, labio superior delgado, dificultades alimentarias en la infancia, hiperfagia, obesidad, hipogonadismo, escoliosis, tono muscular bajo, umbral de dolor elevado, alteraciones en el hipotálamo y una expectativa de vida reducida. Las anormalidades del sueño, incluyendo la narcolepsia y la catalepsia, también son características comunes de SPW que pueden estar relacionadas con el estrechamiento de las vías respiratorias superiores. Por lo tanto, existe una alta prevalencia de apnea obstructiva del sueño (AOS) entre los pacientes con SPW. Además de estas complicaciones físicas, los pacientes con SPW también pueden experimentar deficiencias cognitivas y problemas de comportamiento que impactan significativamente su calidad de vida.

Una de las complicaciones menos conocidas pero significativas del SPW es su asociación con trastornos dentales y orales.

Actualmente, debido a un posible diagnóstico temprano del síndrome y la introducción de un manejo multidisciplinario ya en la primera infancia (principalmente, dieta baja en calorías, aumento de la actividad física, terapia con hormona del crecimiento, apoyo psicológico) y la participación razonable de los cuidadores de los pacientes en el proceso terapéutico, la obesidad y sus complicaciones pueden prevenirse de manera efectiva.

Figura 2. Fotografía intraoral de la dentición de paciente con SPW.

El principal problema en la primera infancia de los niños es la hipotonía muscular asociada con una succión y alimentación deficientes y, en última instancia, resulta en un aumento de peso inadecuado. También se observan retrasos en el desarrollo del habla e hiperfagia. Los problemas de comportamiento ocurren en la primera infancia; sin embargo, se intensifican en la pubertad.

La gestión del SPW requiere un enfoque multidisciplinario para reducir la morbilidad y mejorar la calidad de vida. Una de las complicaciones menos conocidas pero significativas del SPW es su asociación con trastornos dentales y orales. En este artículo, exploraremos en detalle las condiciones bucales comunes observadas en pacientes con SPW, así como las estrategias de tratamiento y manejo multidisciplinario necesarias para mejorar su salud bucal y calidad de vida.

2. Condiciones bucales asociadas a SPW

Los pacientes con SPW presentan una serie de condiciones bucales que pueden afectar su salud oral a lo largo de su vida. Algunas de éstas incluyen:

Caries rampantes5: debido a una combinación de alta ingesta de carbohidratos refinados y una higiene oral inadecuada, los pacientes con SPW son propensos a desarrollar caries dental de manera rápida y extensa.

Hipoplasia del esmalte6: la hipotonía muscular en la infancia puede contribuir al desarrollo de esmalte dental defectuoso, lo que aumenta el riesgo de erosión y desgaste dental.

Maloclusión y retraso en la erupción dental7: la hipotonía muscular y otros factores asociados con el SPW pueden influir en el desarrollo adecuado de la oclusión dental y la erupción de los dientes, lo que puede resultar en maloclusiones y retrasos en la erupción dental. También hay algunos pacientes que pueden tener micrognatia y taurodontismo.

Candidiasis oral8: la inmunodeficiencia relativa y las alteraciones en la composición de la saliva pueden predisponer a los pacientes con SPW a infecciones por hongos, como la candidiasis oral. También puede aparecer asociado queilitis angular.

Figura 3. Fotografía intraoral oclusal maxilar de paciente con SPW.

Enfermedad periodontal9: la acumulación de placa dental debido a una higiene oral deficiente, combinada con alteraciones en la saliva, puede aumentar el riesgo de enfermedad periodontal en pacientes con SPW.

Secreción disminuida y saliva pegajosa10: la disminución de la secreción salival puede contribuir a una mayor susceptibilidad de la mucosa oral a lesiones e infecciones. Una cantidad inadecuada de saliva puede disminuir su función protectora, asociada también con una actividad antibacteriana de las enzimas salivales, es decir, lisozima, lactoferrina, sialoperoxidasa, y la capacidad de ciertas glicoproteínas (aglutininas) para formar agregación bacteriana, lo que permite su deglución y reduce las infecciones.

Lesiones mecánicas en la mucosa oral8: los trastornos del comportamiento y el umbral de dolor disminuido en pacientes con SPW pueden contribuir a lesiones mecánicas autoinfligidas en la mucosa oral (por ejemplo, morderse las mejillas).

Desgaste dental11: el desgaste puede ser causado por atrición, erosión, abrasión o una combinación de estas condiciones.

3. Consideraciones y manejo odontológico

El tratamiento efectivo de las condiciones bucales en pacientes con SPW requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a odontólogos, médicos, terapeutas del habla y otros profesionales de la salud. Algunas estrategias de tratamiento y manejo incluyen:

Profilaxis oral y educación en higiene bucal: es fundamental enseñar a los pacientes y cuidadores técnicas de higiene oral adecuadas y realizar profilaxis dental regular para prevenir la acumulación de placa y la caries dental.

Uso de enjuagues bucales, pastas dentales fluoradas, tratamientos de flúor: Los enjuagues bucales con clorhexidina, pastas dentales fluoradas, aplicaciones tópicas de barnices y cubetas con flúor pueden ayudar a controlar la placa dental y prevenir la caries dental en pacientes con SPW.

Tratamiento de maloclusiones: la evaluación y el tratamiento precoz de las maloclusiones pueden mejorar la función masticatoria y prevenir complicaciones a largo plazo en pacientes con SPW.

Manejo de problemas de conducta: los pacientes con SPW pueden presentar problemas de comportamiento que dificultan el tratamiento dental. Es importante trabajar en colaboración con terapeutas del habla y otros profesionales para abordar estos problemas.

Seguimiento regular y mantenimiento: los pacientes con SPW requieren seguimiento y mantenimiento dental regular para monitorear la progresión de las condiciones bucales y prevenir complicaciones a largo plazo.

Tratamiento conservador de las lesiones de caries: mediante obturaciones y tratamientos pulpares en caso necesario.

Figura 4. Fotografía intraoral oclusal mandibular de paciente con SPW.

Tratamiento antifúngico

Tratamiento para el bruxismo: posibilidad de tratamiento con fisioterapia, depende de la edad del paciente plantear posibilidad de férula descarga.

En la evaluación de salud bucal se valoran ítems tales como:

Protocolo clínico odontológico para el Síndrome de Prader-Willi

1. Derivación

1.1 Centro de derivación a hospital de referencia.

1.2 Historia clínica e informe de diagnóstico del paciente.

2. Primeras visitas

Desensibilización inicial.

Primera visita.

2.1 Protección de datos y consentimiento informado.

2.2 Datos de filiación.

2.3 Antecedentes personales de interés.

2.3.1 Patológicos.

2.3.1.1 Alergias conocidas.

2.3.1.2 Enfermedades sistémicas importantes.

2.3.1.3 Intervenciones quirúrgicas previas.

2.3.2 No patológicos.

2.3.2.1 Aspectos psicosociales. Asistencia / Tratamientos.

2.3.2.2 Hábitos tóxicos.

2.3.2.3 Medicaciones.

2.3.2.4 Antecedentes familiares.

2.4 Exploración intraoral.

2.4.1 Mucosa oral y procesos alveolares.

2.4.1.1 Presencia de úlceras, fibromas e hiperplasias.

2.4.1.2 Presencia de espículas óseas.

2.4.2 Valoración periodontal.

2.4.2.1 Periodontograma. Índice de placa y nivel de raspado.

2.4.3 Dientes.

2.4.3.1 Caries.

2.4.3.2 Reborde no pulido y punzante.

2.4.4 Dientes impactados e incluidos.

2.4.5 Amplitud de apertura oral máxima.

2.4.6 Valoración ortodoncia.

2.4.6.1 Problemas transversales, anteroposteriores y verticales.

2.4.6.2 Clase molar y canina.

2.4.6.3 Tipo de dentición (temporal y/o definitiva).

2.5 Hábitos higiénicos. Cepillado, uso de colutorios, limpieza interproximal.

2.6 Exploración extraoral.

Según las necesidades del paciente:

2.7 Registro volumen de saliva. (Presentan una disminución del flujo salival y un aumento de la viscosidad produciendo una saliva espesa; esto dificulta la capacidad de masticar y tragar y altera la percepción del gusto. Los mismos factores también pueden influir en la claridad al hablar y en su calidad de vida. El tratamiento consiste básicamente en estimular la salivación y/o recurrir a sustitutos salivales).

2.8 Ortopantomografía (en caso de necesidad de ortodoncia, petición de teleradiografía). Posibilidad de escaneo de ortodoncia en caso de necesitar aparatos (teniendo en cuenta el retraso cognitivo y la difícil colaboración en algunos casos, sería muy útil poder evitar la realización de impresiones).

Figura 5. Vista clínica intraoral que muestra caries extensa en dientes 84 y 85.

Figura 6. Vista clínica oclusal de la apertura cameral en diente 85.

Figura 7. Vista clínica oclusal de tratamiento pulpar en diente 85.

2.9 Rx Aletas de mordida. Siempre que sean necesarias.

2.10 Periapicales. Siempre que sean necesarias.

2.11 Elaboración del plan de tratamiento.

2.12 Registro de fotografías intraorales y extraorales.

Extraorales : Frontal y perfil

Intraorales: Oclusal superior e inferior

Máxima intercuspidación. Frontal y laterales

Mucosa bucal derecha e izquierda

Lengua derecha e izquierda. Dorso de la lengua

Fondo de boca

3. Fase higiénica

3.1 Educación y enseñanza de higiene oral y control de placa (cepillado, hilo dental, colutorios de clorhexidina).

3.2 Tartrectomía y tratamiento periodontal (en caso de ser necesario).

3.3 Aplicación de fluoruro sódico en gel al 1% con cubetas preformadas (muchos casos pueden presentar erosión dental debido a alimentos o bebidas ácidas para estimular la saliva o por la propia dieta) o aplicación   de barniz de flúor.

3.4 Información sobre buenos hábitos dietéticos y control de los hábitos nocivos.

3.5 Tratamientos antifúngicos.

4. Fase conservadora

4.1 Obturación de las lesiones de caries y tratamiento pulpar en caso necesario.

4.2 Control y tratamiento en caso necesario de hipoplasias e hipomineralizaciones.

4.3 Tratamiento de bruxismo.

4. Conclusiones

El Síndrome de Prader-Willi presenta una serie de desafíos únicos en el ámbito odontológico, que van desde el manejo de condiciones bucales específicas hasta el abordaje de problemas de comportamiento y cognitivos. Un enfoque multidisciplinario que integre la atención médica, odontológica y de apoyo familiar es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes con SPW y minimizar las complicaciones asociadas con su condición. Es fundamental que los odontólogos y otros profesionales de la salud estén capacitados para reconocer y tratar estas condiciones de manera efectiva, brindando así un cuidado integral a esta población especial.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La Dra. Belisa Olmo González, DDS, MSc, PhD, es Directora del Area de Odontogeriatría, Pacientes Especiales y Medicina Oral y Profesora del Máster en Odontogeriatría, Pacientes Especiales y con Compromiso Médico, en la Facultad de Odontología de la Universitad Internacional de Cataluña (UIC Barcelona).

Referencias

  1. Cassidy SB, Schwartz S, Miller JL, Driscoll DJ. Prader-Willi syndrome. Genet Med. 2012;14(1):10-26.
  2. Donaldson MD, Chu CE, Cooke A, Wilson A, Greene SA, Stephenson JB. The Prader-Willi syndrome. Arch Dis Child. 1994;70(1):58-63.
  3. Bittel DC, Butler MG. Prader-Willi syndrome: clinical genetics, cytogenetics and molecular biology. Expert Rev Mol Med. 2005;7(14):1-20.
  4. Gunay-Aygun M, Schwartz S, Heeger S, O'Riordan MA, Cassidy SB. The changing purpose of Prader-Willi syndrome clinical diagnostic criteria and proposed revised criteria. Pediatrics. 2001;108(5):E92.
  5. Bailleul-Forestier I, Verhaeghe V, Fryns JP, Vinckier F, Declerck D, Vogels A. The oro-dental phenotype in Prader-Willi syndrome: a survey of 15 patients. Int J Paediatr Dent. 2008;18(1):40-7.
  6. Angulo MA, Butler MG, Cataletto ME. Prader-Willi syndrome: a review of clinical, genetic, and endocrine findings. J Endocrinol Invest. 2015;38(12):1249-63.
  7. El-Bassyouni HT, Hassan N, Mahfouz I, Abd-Elnaby AE, Mostafa MI, Tosson AMS. Early Detection and Management of Prader-Willi Syndrome in Egyptian Patients. J Pediatr Genet. 2019;8(4):179-86.
  8. Olczak-Kowalczyk D, Witt A, Gozdowski D, Ginalska-Malinowska M. Oral mucosa in children with Prader-Willi syndrome. J Oral Pathol Med. 2011;40(10):778-84.
  9. Yanagita M, Hirano H, Kobashi M, Nozaki T, Yamada S, Kitamura M, et al. Periodontal disease in a patient with Prader-Willi syndrome: a case report. J Med Case Rep. 2011;5:329.
  10. Saeves R, Nordgarden H, Storhaug K, Sandvik L, Espelid I. Salivary flow rate and oral findings in Prader-Willi syndrome: a case-control study. Int J Paediatr Dent. 2012;22(1):27-36.
  11. Saeves R, Espelid I, Storhaug K, Sandvik L, Nordgarden H. Severe tooth wear in Prader-Willi syndrome. A case-control study. BMC Oral Health. 2012;12:12.

 

To post a reply please login or register
advertisement
advertisement