Como profesionales de la salud, los odontólogos hemos sido capacitados para tomar medidas de precaución independientemente del estado del paciente o del contaminante. (Foto: Kelly Sikkema / Unsplash)
El especialista francés Yassine Harichane ofrece recomendaciones para evitar el contagio de pacientes y profesionales y para desinfectar la clínica ahora que el COVID-19 está afectando a Francia, cuyo gobierno ha declarado una emergencia nacional ante la pandemia.
CORONAVIRUS EN ODONTOLOGIA
En 2011, en la película "Contagio" de Steven Soderbergh, una enfermedad respiratoria brota en China y se propaga a través del contacto directo entre personas o por el aire. El resultado es una pandemia que afecta a todos los continentes y que pone en peligro a la sociedad moderna.
En 2020, la realidad va más allá de la ficción y hoy nos enfrentamos a un mal que se está extendiendo a gran velocidad. Francia no se salva y está implementando un plan de respuesta del sistema de salud a los riesgos biológicos. El mundo dental está preocupado por el SARS-CoV-2, que se transmite por gotitas de la respiración o por contacto, por lo que los profesionales de la salud dental están muy expuestos. Con el fin de proteger la salud de los pacientes y el equipo dental, se han hecho una serie de recomendaciones.
Recomendaciones específicas para pacientes:
Cuando llegue al consultorio dental, lávese las manos con jabón o con una solución hidroalcohólica
Use una mascarilla quirúrgica para personas enfermas o potencialmente enfermas
Indicar si tiene tos y/o fiebre
Evite el contacto directo, como un apretón de manos o un beso
Use pañuelos desechables y deséchelos inmediatamente después de usar
No use libros o juguetes de la sala de espera
Recomendaciones específicas para los profesionales:
Lavarse las manos regularmente y entre cada paciente
Usar para atender a todos los pacientes: mascarilla quirúrgica, guantes y gafas
Posponer la cita si el paciente es frágil (edad> 70 años o com patología respiratoria crónica)
Evitar tocarse la cara
Evitar el contacto directo, como un apretón de manos o un beso
Usar una solución hidroalcohólica después de manipular los documentos del paciente o los medios de pago (tarjeta bancaria, efectivo, etc.)
Evitar el uso de la escupidera dental
Respete escrupulosamente los protocolos de desinfección de todos los trabajos antes de enviarlos al laboratorio
Si el paciente tiene tos y/o fiebre, posponga la cita hasta después de que los síntomas hayan desaparecido, más un período de seguridad de 14 días adicionales.
Recomendaciones específicas para el consultorio dental:
Sacar libros o juguetes de la sala de espera
Exhibir información sobre la prevención de la contaminación por Covid-19
Exhibir técnicas de lavado de manos con jabón o solución hidroalcohólica
Limitar los pacientes en la sala de espera con una distancia de al menos 1 metro
Mantener una distancia de al menos 1 metro durante una discusión con un paciente
Desinfectar las manijas de las puertas regularmente
Ventilar la sala de espera y la sala de tratamiento
Indicar en el contestador automático, página web, redes sociales: "En el contexto de la pandemia de coronavirus, si tiene síntomas, posponga los tratamientos que no sean de emergencia".
Ante la amenaza para la salud del COVID-19, el equipo dental es la barrera necesaria para preservar la salud de sus pacientes, pero también su propia salud. Desafortunadamente, al igual que con el dique dental, muchas personas no creen en la utilidad de las precauciones o tienen un comportamiento laxo. Como profesionales de la salud, todos hemos sido capacitados para tomar medidas de precaución independientemente del estado del paciente, contaminante o contaminante potencial. Es nuestro deber participar en el esfuerzo general para proteger la salud de todos para devolverle una sonrisa no solo a los franceses y a Francia, sino también al mundo.
El doctor Yassine Harichane, que mantiene una práctica privada Francia, se graduó en la Universidad de París Descartes, donde realizó una maestría y un doctorado en células madre de la pulpa dental.
Este primer artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación describe la integración de un programa digital de historia clínica en una Facultad ...
To post a reply please login or register