El doctor Armando Badet (España) impartió una conferencia titulada "ATM y Biomecánica, cómo ponerlos a funcionar a tu favor" durante la Dental Expo Ecuador, celebrada en Quito del 24 al 27 de septiembre.
El experto manifestó que la conferencia sobre la disfunción de la articulación mandibular estuvo dirigida a los ortodontistas, ya que hay un debate científico sobre si la ortodoncia tiene relación con la disfunción de la ATM o no.
"Es un problema de origen multifactorial, hay pocos estudios, hay poca evidencia científica de relación causa-efecto, aunque parece evidente que la oclusión tiene mucho que ver con este tipo de disfunción", declaró Badet.
El especialista explicó que la prevalencia entre la población es alta, pero que hay dos cifras para medirla.
"En revisión de artículos, tomando como media la presencia de síntomas, es decir, el paciente que refiere alguna molestia, está sobre el 37% de la población, y por presencia de signos en la exploración en acerca al 50%", explica Badet. "Y la estadística americana, por ejemplo, el libro de Okeson, que es una de las grandes escuelas sobre este tema (el otro es el equipo de Dawson), lo eleva en la población norteamericana a un 45% y en síntomas a un 65%".
El experto explica que hay dos tipos: uno doloroso, que es complicado, y otro que no es doloroso, al que muchas veces la gente no le da importancia, "que es el ruido articular, el ruido que oyes en la oreja cuando abres y cierras la boca y notas un crujido".
"Como muchas veces no provoca dolor, la gente no le da importancia. En muchas ocasiones se da después el síntoma doloroso. El más frecuente es el dolor muscular, luego la sensación de dolor de oído, la sensación de cansancio al masticar y la cefalea, que es muy característica, en forma de casco que rueda en la cabeza y que lleva a muchos pacientes a ir al neurólogo".
Además, este dolor de cabeza se confunde muchas veces con la migraña, y se trata mal, cuando es un problema de contractura muscular, un dolor referido por contractura muscular.
"La contractura muscular en principio se trata como cualquier contractura muscular del cuerpo, con antinflamatorios y reposo", continúa. "En boca, el concepto de reposo es difícil, pero se trata con dieta blanda, no comer chicle, no masticar cosas duras durante una temporada. Yo trabajo con un equipo de fisioterapeutas. Depende del estadio, inicialmente se prescriben ejercicios de fisioterapia y la colocación de una placa, una férula para evitar la carga en la articulación, que es el secreto: que la articulación no este sobrecargada".
Preguntado sobre la efectividad de las terapias neurofuncionales, el experto español señaló que tienen mucha relación con la ATM.
"El cuerpo es una unidad, así que no se puede hablar de la articulación mandibular si no hablas de la unidad cráneocervical, y no puedes hablar de cervicales si no hablas de las dorsales, y no puedes hablar de las dorsales si no hablas de las lumbares, de la posición de la cadera y de cómo pisas", continúa el Dr. Badet. "Realmente, al odontólogo se le escapa un poco este tema, porque estamos muy mal formados en posturología. Ahora en Europa hay un boom de la posturología, hay ya una especialidad universitaria de posturología. En lo que no estoy de acuerdo es en el tratamiento de las contracturas musculares con Botox".
El Dr. Badet agrega que quien quiera explorar estas terapias tiene que contar también con un psicólogo, ya que el factor psicológico, el estrés, la ansiedad, la depresión y el trastorno del sueño tienen mucha relación con la disfunción de la ATM, que debe ser tratada por un equipo multidisciplinario.
Recursos
• Clínica Badet
• DentalExpo
El Dr. Sergio Kohen, Profesor Adjunto en la Cátedra de Odontología Integral de Adultos en la Universidad de Buenos Aires, te explica en esta ...
El fundador del Centro Dental Multimédica de Guatemala, Rafael Mejicano Díaz, explica los retos a nivel clínico, psicológico y emocional que plantea la ...
El presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Costa Rica comienza una columna en la que se plantea preguntas que afectan a la profesión y a la ...
El Dr. Fernando Arciniegas, profesor de Prostodoncia en la Universidad del Bosque de Bogotá (Colombia), habla sobre Dental Partners America y su ...
El Gran Congreso de Nueva York, conocido como Greater New York Dental Meeting (GNYDM), presentó el 2º Simposio Multidisciplinario de ROCA ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
El Dr. Daniel Vergara Arrieta, odontólogo y laboratorista dental, es un experto en diseño e impresión digital con sistemas CAD/CAM, el cual ha sido ...
El reconocido especialista en Odontología Estética, Dr. Rony Joubert, (Rep. Dominicana) será uno de los dictantes invitados al XXIII ...
Con motivo del II Congreso Odontológico Inter-Universidades de Panamá, hablamos con el Dr. Luis Vega, Vicedecano de la Facultad de Odontología de la ...
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register