Search Dental Tribune

Récord de participación en el Summit de Odontología Digital

La energía del evento y la alegría de los participantes en el Summit de Odontología Digital estuvo complementada por 16 talleres prácticos, foros de expertos sobre nuevas tecnologías y la presentación de dispositivos de última generación, que los participantes pudieron probar allí mismo. Fotos: Anderson Llanos

lun. 26 mayo 2025

guardar

El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica, celebrado en Barranquilla del 22 al 24 de mayo, superó por mucho la participación esperada, ofreciendo a los participantes una combinación de odontología de última generación, talleres prácticos y foros de expertos con participación del público en el marco de esta bella ciudad del caribe colombiano.

De hecho, la Alcaldía de Barranquilla ofreció a través de su Alcalde, Alejandro Char y su Secretario de Desarrollo Económico, Richard Fernández, una excursión por esta metrópoli, que incluyó un paseo por el río Magdalena, que marcó historia y al que asistieron los conferencistas y los miembros de la industria odontológica, cuyos representantes manifestaron estar muy satisfechos por los resultados obtenidos en este evento dedicado a la Odontología Digital.

El congreso atrajo según los organizadores a más de 900 profesionales de la odontología, que incluyeron no solo participantes colombianos de todas las regiones, sino también una nutrida asistencia de países de Centroamérica, Ecuador o Perú, incluyendo una delegación de Puerto Rico representada por Pedro Cheverez, uno de los ponentes internacionales, quien explicó que la tecnología digital es clave por una razón: facilita el trabajo del odontólogo.

 

Alvaro Luque, el coach invitado para abrir y cerrar el Summit (con pantalón blanco), junto a los conferencistas Mary Pereira, Neifre Pereira y Pedro Cheverez, de Puerto Rico.

 

Figuras de la odontología latinoamericana como Sergio Kohen, Julián Conejo, Orlando Alvarez, Iván Herrera, Rafael Santrich o Juan Carlos Covaleda abordaron diversas perspectivas de la Odontología Digital en conferencias y talleres en los que era palpable el interés de los asistentes por conocer el alcance a nivel clínico de nuevas tecnologías como los escáneres intraorales, los sistemas de diseño CAD/CAM o las fresadoras e impresoras 3D. Según la industria, en la parte comercial se registró un marcado interés por las nuevas resinas para este tipo de impresoras digitales.

 

El especialista brasileño Carlos Francci impartió dos talleres, una conferencia y participó en un panel de expertos en estética dental.

 

Enrique Jadad, Director Científico del Summit de Odontología Digital, manifestó estar extremadamente satisfecho por la calidad de las presentaciones clínicas, el interés de los participantes en las nuevas tecnologías y el ambiente de camaradería que reinó durante todo el evento.

 

Los participantes en el Summit pudieron presenciar una muestra del Carnaval de Barranquilla, obsequio de la Alcaldía de la ciudad.

 

Tanto así que, ante el gran interés despertado por algunos de los talleres con cupo limitado, hubo varios ponentes que no dudaron en ceder su turno de presentación para que los colegas pudieran aprender más sobre los detalles clínicos de estas tecnologías

 

Los doctores Sergio Kohen y Javier Bradford posan para Dental Tribune.

 

Los talleres de Exocad, los foros de expertos sobre blanqueamiento dental o el diseño e impresión de carillas con resina 3D fueron algunos de los temas que más atención despertaron entre los participantes.

 

La odontología digital es una tecnología que beneficia a nuestros pacientes.

 

En realidad, una vez que se salvan los temores que siempre despiertan las nuevas tecnologías, lo cierto es que la Odontología Digital optimiza los diagnósticos, mejora la planificación de los tratamientos y obtiene resultados de alta calidad que los pacientes aprecian y valoran.

 

La odontopediatra Liliana García, el empresario de la firma Clock Carlos Andrés Vera y la Presidente de C.OLife, Esperanza Uscátegui, muestran varias portadas de Dental Tribune.

Ese es precisamente el objetivo del Summit de Odontología Digital: acercar las nuevas tecnologías a los profesionales de la odontología en un ambiente relajado entre colegas, en el que no solo se permite sino que se alienta a probar los distintos dispositivos que se presentan, que abarcan los productos más avanzados del mercado.

La libertad de poder preguntar y contar con un equipo de tutores dedicados a describir las funciones y explicar las ventajas clínicas específicas de cada dispositivo, incluido si es adecuado para una consulta enfocada en una especialidad dada, son características únicas de este evento.

 

Alejandra Molina, ejecutiva de SprintRay, y Julián Jaramillo, conferencista, escanean el código QR que ofrece suscripción gratis a Dental Tribune (la.dental-tribune.com/newsletter/).

 

La razón de esta forma abierta de enfocar la formación, que evita el ambiente hostil, competitivo o presuntuoso que se observa en muchos otros congresos, se debe sin duda que la institución organizadora del evento, C.OLife, es una cooperativa de odontólogos, dedicada a ayudar a los profesionales de la salud dental.

La dedicación, profesionalidad y entusiasmo de directivos de la misma, como Esperanza Uscátegui y Elizabeth Hernández, Presidenta y CEO de C.OLife respectivamente, se hizo notar en todo el evento.

 

Una odontóloga practica en uno de los múltiples talleres hands-on que ofreció el Summit de Odontología Digital.

 

Este grupo de profesionales y odontólogos, inspirados por su intención de ayudar a sus colegas, con la guía y el respaldo del Director Científico y el apoyo de la industria, decidieron no realizar un congreso dental más. En vez de repetir lo que hace la mayoría, se arriesgaron a crear un nuevo espacio de entrenamiento, conexión y transformación que ha obtenido un éxito sin precedentes y que es un ejemplo de innovación en la organización, presentación y divulgación de un evento dental. Para más información sobre C.OLife visite www.colifesummit.com. 

___________________________________________________________________________________________________________________

RECIBE GRATIS DENTAL TRIBUNE

___________________________________________________________________________________________________________________

 

A continuación ofrecemos más imágenes del Summit de Odontología Digital.

 

La alegría de los participantes en el evento fue genuina y contagiosa, como muestra la imagen.

 

Joao Bosco, ejecutivo Exocad; Enrique Jadad, Director Científico del Summit; Jairo Rodelo, Rector de Centro Inca y Franco Gampel, conferencista Exocad, contentos con los resultados obtenidos.

 

La Junta Directiva de de la cooperativa C.OLIFE le dio la bienvenida a Juan Pablo Coronado (parte superior izquierda), representante de las marcas Klepp y Dentifix, del grupo Grimberg. En la imagen aparecen también Esperanza Uscátegui presidenta de C.OLIFE, Iván Darío Jiménez, vicepresidente, y los representantes del Consejo Directivo, Juan Carlos Ramírez y Juan Arango.

 

Hermes Martínez, representante de Exocad en Colombia; Andrés Peláez ejecutivo de Runges, junto a los conferencistas Franco Gampel (Exocad) y Diego Iglesias (Amman Girrbach).

 

El Dr. Alfredo Borja sostiene el libro "Estética y blanqueamiento dental en la Era Digital", junto a dos de los autores del mismo, los doctores Sergio Kohen y Enrique Jadad.

 

Elizabeth Hernandez CEO de C.OLife (con gafas), Esperanza Uscátegui presidenta de C.OLife y Enrique Jadad, Director Científico del Summit, con parte del equipo organizativo del evento.

 

Las odontopediatras Virginia Moreno y Clara Otero, en el Summit de Odontología Digital.

 

Los profesores dictantes Rafael Santrich y Eduardo de Aguiar visitando el stand de Guillermo Rhenals Laboratorio Digital.

 

Esperanza Uscátegui, Presidente de C.Olife (izquierda), junto a Jennie Tamer y María B. González, de la empresa Verde Lima.

 

Los especialistas provenientes de Puerto Rico, Pedro Cheverez y Neifre Pereira, impartieron cursos y talleres sobre guías quirúrgicas.

 

Los doctores Iván Herrera, conferencista del Summit, y Juan Carlos Ramírez, ortodoncista, productor de café y directivo de C.OLife, celebran el éxito del evento.

 

El Dr. Orlando Alvarez, uno de los conferencistas, y Luis Basoalto, quienes representaron a Chile en el Summit.

 

El conferencista Juan Fernando Uribe y su padre, Luis F. Uribe, posan con ejemplares de Dental Tribune.

 

Dos odontólogas colombianas muestran varias portadas de la revista Dental Tribune.

 

Topics:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement