- Austria / Österreich
- Bosnia y Herzegovina / Босна и Херцеговина
- Bulgaria / България
- Croacia / Hrvatska
- República Checa y Eslovaquia / Česká republika & Slovensko
- Francia / France
- Alemania / Deutschland
- Grecia / ΕΛΛΑΔΑ
- Italia / Italia
- Países Bajos / Nederland
- Nórdico / Nordic
- Polonia / Polska
- Portugal / Portugal
- Rumania y Moldavia / România & Moldova
- Eslovenia / Slovenija
- Serbia & Montenegro / Србија и Црна Гора
- España / España
- Suiza / Schweiz
- Turquía / Türkiye
- Reino Unido e Irlanda / UK & Ireland
Camilo A. Luin, curador del Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, fue el encargado de ofrecer una visita guiada a los grupos de odontólogos que participaron en el “W&H Innovation & Culture Day”, quienes tuvieron el raro privilegio de poder ver los tesoros de este importante museo de la cultura maya. El siguiente texto, escrito por el curador a pedido de Dental Tribune, describe la experiencia de la visita.
- El Museo Popol Vuh de la Universidad Francisco Marroquín alberga una de las colecciones más importantes de arte maya a nivel mundial, cuya donación original fue realizada por los señores Jorge y Ela Castillo, pasando a ser parte del acervo cultural de todos los guatemaltecos, nuestra universidad y del mundo.
El Museo Popol Vuh se ha caracterizado por mantener las puertas abiertas para cualquier investigador y personas interesadas en la civilización maya. La visita de Oliver Goetzendorff al Museo y su interés por la divulgación de la cultura maya prehispánica fue uno de los motivos por los que el "W&H Innovation & Culture Day 2023" se realizó en Guatemala.
El “Vaso de los Dioses Remeros” plasma un episodio mitológico relacionado con la muerte y renacimiento del Dios del Maíz, en el que se describe su viaje al inframundo sobre una canoa impulsada por dos dioses con enormes remos, de donde renace de las fauces de una serpiente.
Como muchas civilizaciones antiguas del mundo, la cultura maya siempre despierta interés no solo para historiadores y arqueólogos, sino también para profesionales de otras disciplinas. El recorrido que hicimos para los odontólogos estuvo organizado en orden cronológico, teniendo al inicio los objetos más antiguos de la colección, hasta llegar a la época colonial, en donde las imágenes religiosas y el trabajo en plata ejemplifican la maestría de los artistas de la época.
Durante esta visita, los participantes pudieron observar objetos únicos que han servido para entender aspectos importantes de la mitología, cosmovisión y escritura de los mayas. Uno de estos objetos es el llamado “Vaso de los Dioses Remeros”.
Este vaso plasma un episodio mitológico relacionado con la muerte y renacimiento del Dios del Maíz, quien es ataviado por sus esposas y preparado para iniciar su viaje hacia el inframundo sobre una canoa impulsada por dos dioses con enormes remos, para luego renacer de las fauces de una serpiente acuática en posición de un infante recién nacido. Dicho mito se relaciona con el ciclo de la vida y de la cosecha, ya que el maíz fue y sigue siendo uno de los alimentos esenciales en la dieta de los pueblos mayas.
___________________________________________________________________________________________________________________
ARTICULOS RELACIONADOS
Un triunfo de la innovación y la cultura |
|
El merecido éxito de la innovación |
To post a reply please login or register