Search Dental Tribune

Piezocirugía (1). Las ventajas clínicas de la Cirugía Piezoeléctrica

El Dr. José Rosas Díaz, autor del libro "Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas", impartiendo un taller hands-on sobre las posibilidades que permite la cirugía piezoeléctrica en procedimientos como levantamiento de seno maxilar en implantología. Fotos: Cortesía del autor

mié. 18 septiembre 2024

guardar

La tecnología piezoeléctrica, desarrollada para el área médica en 1988, está transformando la cirugía dental mediante tratamientos de alta precisión en los tejidos óseos. Esta tecnología, que corta mediante un mecanismo de vibración ultrasónica, tiene la singularidad de que sólo secciona tejido óseo mineralizado, preservando los tejidos blandos circundantes, que son de vital importancia para mantener la función y la estética de la dentadura del paciente.

Primero de una serie de 11 artículos

Introducción

Una de las grandes ventajas de esta tecnología ultrasónica es que, a diferencia de los instrumentos rotatorios, permite cortar el hueso de manera precisa, no afecta los tejidos blandos adyacentes y cuando se utilizan insertos quirúrgicos de 0,3 de milímetros, no deja una herida ósea grande.

Las evaluaciones histológicas y moleculares demuestran de hecho que el corte altamente preciso del piezoeléctrico promueve la presencia osteoblástica temprana en las zonas tratadas, obteniendo neoformación ósea a los 14 días.

El libro "Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas", de José Carlos Rosas Díaz y cols., brinda técnicas clínicas basadas en la evidencia científica para ofrecer la mejor atención odontológica posible a nuestros pacientes.

Otra gran ventaja es que el sangrado, la inflamación y el riesgo de infección son menores con esta tecnología que con las técnicas convencionales, lo cual tiene aplicación en campos de la odontología tan relevantes como la rehabilitación, la cirugía oral, la endodoncia, la periodoncia o la implantología, entre otros.

Una de las grandes ventajas de esta tecnología ultrasónica es que permite cortar el hueso de manera precisa, no afecta a los tejidos blandos adyacentes y no deja una herida ósea grande.

La tecnología piezoeléctrica se emplea prácticamente en todas las áreas de la odontología con resultados excelentes, lo cual incluye procedimientos tan variados como osteotomías, elevación de seno maxilar, cirugía de la ATM, apicectomías, desplazamiento de estructuras nerviosas, expansión crestal, cirugía periodontal, preparación de lechos para implantes dentales, preparación de injertos óseos, extracción dental, quistes y dientes impactados, entre otros.

El libro titulado "Cirugía piezoeléctrica. Generalidades y aplicaciones clínicas", escrito por José Carlos Rosas Díaz y cols., es una de las pocas obras que existen en español en la que se explican los fundamentos y las aplicaciones clínicas de la tecnología piezoeléctrica en la Odontología.

El libro "Cirugía piezoeléctrica. Generalidades y aplicaciones clínicas" explica los fundamentos de esta tecnología y muestra su utilidad práctica en el consultorio mediante casos clínicos.
Toque en la imagen para adquirir el libro.

 

El autor y los coautores, que incluyen a Jerson Palomino Zorrilla, Karla Díaz Cavero y María Eugenia Guerrero Acevedo, de la Universidad Privada San Juan Bautista, en Lima (Perú), utilizan la evidencia científica más actual para respaldar el valor clínico de diversos procedimientos con piezoeléctrico. Además, la obra ofrece una amplia serie de casos clínicos que muestran las ventajas específicas que ofrece la piezocirugía en distintos tratamientos dentales.

"Este es un libro de aporte internacional —escriben los autores en el prólogo—, ya que al ser una técnica relativamente nueva no cuenta con mucha literatura académica como la que estamos presentando. El libro aporta tanto al odontólogo general como al especialista toda la base clínica y científica necesaria para trabajar con esta tecnología".

Los quince capítulos que componen "Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas", no sólo guían, sino que orientan paso a paso las direcciones clínicas y biológicas de los procedimientos quirúrgicos con tecnología piezoeléctrica basada en la evidencia científica. El libro discute la toma de decisiones clínicas en diversas áreas de la odontología, así como las ventajas y técnicas para cada tratamiento que se examina.

En esta edición de Dental Tribune publicamos una serie de resúmenes de capítulos de este libro, dedicados a temas que abarcan la biología ósea, los principios generales de la cirugía piezoeléctrica, la cirugía apical, la exodoncia de terceros molares, la exodoncia atraumática, la terapia sinusal o la terapia ósea regenerativa.

La tecnología piezoeléctrica se emplea en todas las áreas de la odontología con resultados excelentes.

El texto de la obra, de lectura sencilla y ampliamente ilustrada con casuística de varios años, sumerge al clínico en una experiencia única y apasionante en la que se va descubriendo, capítulo a capítulo, una guía bien explicada de procedimientos clínicos efectivos en la consulta.

En resumen, "Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas" nos brinda la evidencia científica y las técnicas clínicas para poder ofrecer la mejor atención odontológica posible a nuestros pacientes.

Ver el próximo miércoles el siguiente artículo de la serie:
Piezocirugía (2). "Esta tecnología cambió totalmente mi práctica clínica"

 

≈Adquirir el libro "Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas", de José Carlos Rosas Díaz y cols.

ARTICULOS RELACIONADOS

Piezoeléctrico + Motor de implantes en un solo dispositivo

Nota Editorial

 

Fecha de publicación de la serie de artículos del libro “Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas”.

 

Septiembre 18

Piezocirugía 1. Las ventajas clínicas de la Cirugía Piezoeléctrica

 

Septiembre 25

Piezocirugía 2. "Esta tecnología cambió totalmente mi práctica clínica"

 

Octubre 2

Piezocirugía 3. La importancia de la biología ósea

 

Octubre 9

Piezocirugía 4. Principios generales de la Piezocirugía

 

Octubre 16

Piezocirugía 5. El éxito de la cirugía apical en endodoncia

 

Octubre 23

Piezocirugía 6. Exodoncia de terceros molares simplificada

 

Octubre 30

Piezocirugía 7. "Esta tecnología corta solo tejidos duros"

 

Noviembre 6

Piezocirugía 8. La llegada de la exodoncia atraumática

 

Noviembre 13

Piezocirugía 9. Ventajas del piezoeléctrico en la terapia sinusal

 

Noviembre 20

Piezocirugía 10. Efectividad del piezoeléctrico en la terapia ósea regenerativa

 

Noviembre 27

Piezocirugía 11. Casos clínicos de terapia ósea regenerativa con piezoeléctrico

 

Libro “Cirugía Piezoeléctrica: Generalidades y aplicaciones clínicas”.

 

Piezocirugía. Edición Especial No. 1.
Toque en la imagen para ver la edición digital

Referencias

  1. Lui JN, Khin MM, Krishnaswamy G, et al. Prognostic factors relating to the outcome of endodontic microsurgery. J Endod. 2014;40(8):1071-1076.
  2. Kerekes K, Tronstad L. Long-term results of endodontic treatment performed with a standardized technique. J Endod. 1979;5(3):83-90.
  3. Lieblich SE. Endodontic surgery. Dent Clin North Am. 2012;56(1):121-ix.
  4. Walton RE, Ardjmand K. Histological evaluation of the presence of bacteria in induced periapical lesions in monkeys. J Endod.1992;18(5):216-27.
  5. Tronstad L, Barnett F, Cervone F. Periapical bacterial plaque in teeth with refractory to endodontic treatment. Endod Dent Traumatol. 1990;6(2):73-7.
  6. Jepsen K, Schneider E, Dommisch H, et al. Management of a Central Incisor with Horizontal Root Fracture for Esthetic and Functional Rehabilitation. Int J Periodontics Restorative Dent. 2016;36(1):65-73.
  7. Brito-Junior M, Faria-e-Silva AL, Quintino AC, et al. Orthograde retreatment failure with extruded MTA apical plug in a large periradicular lesion followed by surgical intervention: case report. Gen Dent. 2012;60(2):96-100.
  8. Szalma J, Soós B, Krajczár K, et al. Piezosurgical management of sealer extrusion-associated mental nerve anaesthesia: A case report. Aust Endod J. 2019;45(2):274-280.
  9. Kang M, In Jung H, Song M, et al. Outcome of nonsurgical retreatment and endodontic microsurgery: a meta-analysis. Clin Oral Investig. 2015;19(3):569-582.
  10. Abella F, de Ribot J, Doria G, et al. Applications of piezoelectric surgery in endodontic surgery: a literature review. J Endod. 2014;40(3):325-332.
  11. Kim S, Kratchman S. Modern endodontic surgery concepts and practice: a review. J Endod. 2006;32(7):601-23.
  12. Song M, Nam T, Shin SJ, Kim E. Comparison of clinical outcomes of endodontic microsurgery: 1 year versus long-term follow-up. J Endod. 2014;40(4):490-494.
  13. Lofthag-Hansen S, Huumonen S, Gröndahl K, et al. Limited cone-beam CT and intraoral radiography for the diagnosis of periapical pathology. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. 2007;103(1): 114-9.
  14. Strbac GD, Schnappauf A, Giannis K, et al. Guided Modern Endodontic Surgery: A Novel Approach for Guided Osteotomy and Root Resection. J Endod. 2017;43(3):496-501.
  15. Moreno-Rabié C, Torres A, Lambrechts P, et al. Clinical applications, accuracy and limitations of guided endodontics: a systematic review. Int Endod J. 2020;53(2):214-231.
  16. Kocyigit ID, Atil F, Alp YE, et al. Piezosurgery versus conventional surgery in radicular cyst enucleation. J Craniofac Surg. 2012; 23(6):1805-8.
  17. Hirsch V, Kohli MR, Kim S. Apicoectomy of maxillary anterior teeth through a piezoelectric bony-window osteotomy: two case reports introducing a new technique to preserve cortical bone. Restor Dent Endod. 2016;41(4):310-315.
  18. Gagliani M, Taschieri S, Molinari R. Ultrasonic root-end preparation: influence of cutting angle on the apical seal. J Endod. 1998;24(11):726-30.
  19. Rubinstein RA, Kim S. Short-term observation of the results of endodontic surgery with the use of surgical operation microscope and Super-EBA as root end filling material. J Endod. 1999;25(1):43-8.
  20. Del Fabbro M, Tsesis I, Rosano G, et al. Scanning electron microscopic analysis of the integrity of the root-end surface after root-end management using piezoelectric device: a cadaveric study. J Endod. 2010;36(10):1693-7.
  21. Tsesis I, Rosen E, Taschieri S, et al. Outcomes of surgical endodontic treatment performed by a modern technique: an updated meta-analysis of the literature. J Endod. 2013;39(3):332-9.
  22. Bastien AV, Adnot J, Moizan H, et al. Secondary surgical decompression of the inferior alveolar nerve after overfilling of endodontic sealer into the mandibular canal: Case report and literature review. J Stomatol Oral Maxillofac Surg. 2017;118(6):389-392.

 

 

To post a reply please login or register
advertisement
advertisement