El Dr. Gilberto Pucca Jr., hasta hace poco Coordinador del Sistema Nacional de Salud Bucal de Brasil, fue uno de los ponentes en el "Simposio Ibero Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Oral", organizado por la Asociación Dental Méxicana durante el Congreso Internacional ADM-AMIC.
El Dr. Pucca Jr. fue parte del panel que discutió en Ciudad de México la evolución de las políticas públicas de salus en los países de América Latina, donde anunció la creación de un observatorio iberoamericano de salud oral.
La intención de este observatorio es "monitorear a los países que tienen políticas públicas de salud oral, conocer las diferencias científicas entre ellos y determinar la importancia de las políticas públicas de salud oral" en la población, manifestó el Dr. Pucca.
"Conocemos, por ejemplo, los índices de CPO (caries dental) en caninos, pero de forma muy desigual y América Latina no tiene un observatorio que compile esos datos, así que 15 o 16 países de la región van a comenzar este trabajo, una iniciativa estratégica para reforzar las políticas existentes en algunos países e inducir a otros a que lo hagan también", explicó el experto en salud oral.
El segundo proyecto en el que está trabajando es una iniciativa sobre dolor orofacial en la Universidad de Brasilia donde es profesor, llamado EpiDor. Es un proyecto epidemiológico sobre el dolor facial en Brasil, un factor importante que tiene un impacto en la calidad de vida e incluso en el ámbito laboral.
"Estamos iniciando un levantamiento epidemiológico para conocer la dimensión del problema, porque los datos son muy pobres. Se trata de un trabajo pionero que iniciamos en la Universidad de Brasilia", explicó el Dr. Pucca, que confirmó que se extenderá a otros países de América Latina.
El trabajo consta de dos partes: "Primero, el levantamiento epidemiológico y, segundo, el tratamiento clínico, tanto en el aspecto preventivo como curativo, incorporando algo muy contemporáneo, como es el trabajo entre especialistas: odontólogos, fisioterapeutas y psicoanalistas, porque ahora sabemos que las causas de dolor orofacial están vinculadas a causas psicológicas".
De hecho, Pucca reveló que se está creando un protocolo interdisciplinario que combina dentistas, psicoanalistas, psicoterapeutas y farmacéuticos para tratar el aspecto sintomático que incluye también medicina alopática.
En el caso de Brasil, los pacientes no pagarán nada por estos servicios, ya que los cubrirá el Servicio Nacional de Salud, fórmula que el experto quiere replicar en otros países.
Los interesados en estas iniciativas deben consultar en Youtube el canal EpiDor o contactar por email directamente al experto.
Recursos
• Canal EpiDor
• e-mail
Un simposio sobre el Observatorio de Salud Oral (OHO) se llevó a cabo durante el Congreso Dental Mundial de FDI, el cual ofreció una visión a fondo del ...
El Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España lanzó una iniciativa para realizar análisis y estudios sobre ...
En el marco del Congreso Internacional de Odontología de la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (CIOSP) se presentó un importante libro sobre el ...
La Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (APCD) confirmó que el congreso de CIOSP 2018 contará con una jornada de conferencias dedicadas al proyecto...
BUENOS AIRES — El Dr. Gilberto Pucca Junior ha implementado en Brasil algo que pocos países tienen: una política nacional de salud ...
Como miembro integrante de la Federación Dental Internacional (FDI), la Asociación Dental Mexicana (ADM), se unió a la campaña ...
La Asamblea Legislativa de la Ciudad de México fue el escenario del 2o. Foro de Salud Bucal a las Aulas y Cepillado Diario Obligatorio en Escuelas ...
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Arlet Mólgora Glover, presentó una iniciativa de ley que modifica la Ley General ...
Después de dos décadas de ejercer la odontología, la Dra. Veronica Stahl se sintió frustrada por la falta de productos de consumo que combatan la placa ...
La siguiente es la declaración del Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas de Salud Bucal, organismo que evalúa la atención y la política de...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register