Search Dental Tribune

Restauración no invasiva con microcarilla de cerámica híbrida

ANTES Y DESPUES. Arriba: situación inicial de paciente joven con diastema entre los dientes 11 y 21. Debajo: el resultado altamente estético logrado en una sola sesión, que agradó mucho al paciente.

sáb. 29 agosto 2020

guardar

La confección de microcarillas no invasivas mediante sistemas CAD/CAM planteaba hasta ahora un difícil reto debido a la fragilidad de los materiales dentales cerámicos, que los autores resolvieron realizando un análisis sistemático de materiales.

  CASO CLINICO 

Los grosores de pared muy reducidos y los extremos finos de las zonas marginales presentan con frecuencia desconchamientos significativos de la cerámica o fracturas tras la confección CAM. Esto llevó al equipo de odontólogos formado por Michael Tsao y Hsuan Chen a analizar sistemáticamente diversas muestras de materiales cerámicos en numerosos ciclos de ensayo. Finalmente, se decidieron por la cerámica híbrida VITA ENAMIC. En su experiencia clínica, este material posibilita una integridad marginal excelente incluso con grosores de pared de 0,2 mm. En este caso clínico, los odontólogos presentan el tratamiento completamente digital y no invasivo de un diastema sin utilizar modelo.

  1. Diagnóstico y planificación

Un paciente de 29 años acudió a la clínica porque estaba insatisfecho con su diastema entre los dientes 11 y 21. El paciente rechazó un tratamiento ortodóncico. Deseaba una solución rápida y que conservara la mayor cantidad posible de sustancia dental natural. El proceso habitual de confección de microcarillas sobre muñones pirorresistentes le resultaba demasiado largo. De ahí que los responsables del tratamiento y el paciente decidieran cerrar el espacio interdental en una única sesión empleando el flujo de trabajo digital con cerámica híbrida VITA ENAMIC (VITA Zahnfabrik).

  1. Determinación del color y diseño digital

Tras la limpieza minuciosa del área de restauración, se procedió a la determinación del color dental mediante la guía VITA Toothguide 3D-MASTER (VITA Zahnfabrik, Bad Säckingen, Alemania) en los dos incisivos centrales superiores. Se determinó el color dental 1M2 y se seleccionó la pieza en bruto correspondiente. Tras la colocación de hilos de retracción se llevó a cabo el escaneo intraoral con la cámara CEREC Omnicam (Dentsply Sirona, Bensheim, Alemania). Debido a la elevada translucidez del esmalte en la zona proximal, se aplicó polvo de escaneo para facilitar el escaneo intraoral. Los datos se transfirieron mediante Sirona Connect al software inLab, donde se diseñaron digitalmente las microcarillas sumamente delgadas.

  1. Confección CAM

Para la confección CAM con el sistema CEREC MC XL (Dentsply Sirona) se fijaron las piezas en bruto de VITA ENAMIC en la unidad de fresado y se ejecutó la correspondiente orden de fresado. El resultado fueron unas microcarillas sumamente delgadas con zonas marginales de precisión absoluta. Gracias a su matriz dual de cerámica y polímero, la cerámica híbrida posee una elasticidad significativamente mayor y, por ende, una menor fragilidad que los materiales CAD/CAM cerámicos convencionales. Esto posibilita reconstrucciones altamente precisas con grosores de pared reducidos. Finalmente, se separaron cuidadosamente del conector las delgadas restauraciones empleando un diamante fino, y se procedió a su acabado y prueba en boca.

  1. Acondicionamiento con protocolo

VITA ENAMIC incorpora una matriz cerámica estable altamente reticulada. La proporción cerámica del material se sitúa en el 86 por ciento (% del peso). Esto permite preacondicionar la cerámica híbrida con ácido fluorhídrico y silano siguiendo el protocolo habitual para cerámica sin metal. En cambio, los composites CAD/CAM se arenan, puesto que poseen una matriz polimérica en la que están integrados cuerpos de relleno cerámicos. Sin embargo, en reconstrucciones con grosores de pared reducidos, el arenado puede provocar daños en la microestructura del material y en los extremos finos de las zonas marginales. En el presente caso se pudieron tratar previamente las microcarillas con un protocolo seguro. Se acondicionó el esmalte dental con ácido fosfórico y adhesivo. A continuación se fijaron las carillas con un composite de fijación. Después de eliminar los restos de composite y de realizar el pulido con el VITA ENAMIC Polishing Set, tras una sola sesión se observó un resultado altamente estético obtenido de manera eficiente y no invasiva.

NOTA: Este artículo fue publicado originalmente en la revista “Dental Visionist" de VITA y se reproduce con permiso de la compañía.

______________________________________________________________

Los doctores Michael Tsao y Hsuan Chen, de CEREC Asia, ejercen en Taipeh, Taiwán.

 

To post a reply please login or register

La Gran Estafa de la Odontología Holística

Las sectas de la odontología holística practican "especialidades" como la biocibernética bucal, la ortodoncia bioenergética o la rehabilitación neuro-oclusal, nombres rimbombantes que esconden su falta de evidencia científica. Fotos: ChatGTP

vie. 5 septiembre 2025

guardar

Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en los mercados de plásticos y tornillos es de alrededor de 70.000 millones de dólares anuales. Y un buen mordisco de esa cifra les cae a los promotores de la Odontología Holística.

 

Más ahora en que, como cuenta David Suárez Quintanilla en el siguiente artículo, los alineadores dentales son el producto estrella y basta con un curso rápido de weekend para colocarlos sin necesidad de pasar por ninguna facultad.

El tiempo, ya se sabe, es oro, y no hay nada peor que malgastarlo estudiando extrañas teorías sobre la osteointegración y la maloclusión, que, la verdad sea dicha, no rinden nada en metálico.

El autor afirma que existen dos categorías de pseudociencias: las que agrupan a los trastornados y las que agrupan a los tontos.

La abrumadora influencia económica de las grandes compañías del sector dental, como la que ejercen por ejemplo los fabricantes de alineadores dentales, está logrando que el progreso tecnológico del que disfrutamos a nivel profesional se combine con la aparición de la peor pseudociencia posible.

 

Las pseudociencias surgidas del empirismo triunfan entre los incautos en las múltiples formas de la odontología holística.

 

Cursos y congresos presentan absurdas teorías trasnochadas, pseudociencias surgidas del empirismo y el fanatismo de unos pocos, en forma de odontología holística, ortodoncia bioenergética, rehabilitación neurofocal, ortopedia postural-neurosensorial, rehabilitación neuro-oclusal y otros nombres rimbombantes usados para esconder su absoluta falta de evidencia científica.

 

Los propulsores de la odontología neurofocal desvarían creyendo ilusamente que los dientes están relacionados con los órganos del cuerpo, lo cual no tiene sentido.

 

Que la calidad científica de la mayoría de los congresos ya no es lo que era, no es una opinión sino una constatación. En España, y concretamente en mi campo que es la Ortodoncia, no pocos conferenciantes de nuestras sociedades científicas dedican gran parte del tiempo de su intervención a hablar sobre temas emocionales personales que no vienen al caso, ni nos interesan; adornan su exposición con sus hijitos, patitos, gaviotas, puestas de sol y otras fotografías entrañables, y las remarcan con frases cursis sacadas de Facebook o Instagram, como, “Una sonrisa es una línea curva que lo endereza todo”, “Deja que tu sonrisa cambie el mundo, pero jamás dejes que el mundo cambie tu sonrisa”, y otras ridiculeces por el estilo, para disimular, su falta de verdadero contenido científico y clínico.

 

El auge de la pseudociencia

¿Por qué este auge de la seudociencia en un momento tan tecnológico? ¿No parece un contrasentido? He tenido la fortuna de conocer a uno de los filósofos de la ciencia más importantes del pasado siglo, Mario Bunge, e incluso participar en un libro homenaje (“Reflexiones de un dentista bajo la luz de Mario Bunge”). A través de sus numerosos libros y ensayos Bunge trató de combatir a la seudociencia médica, alertándonos de sus peligros para la salud y el bienestar de la humanidad.

 

La delirante pseudociencia conocida como biocibernética bucal pretende que la forma de los dientes define nuestra personalidad.

 

La Medicina, como ahora la Odontología y la Ortodoncia, sigue su camino de evolución científica y tecnológica y no parece querer pararse en el camino a arrojar piedras a cada perro que le ladre. Patrañas como la homeopatía, la medicina holística y la kinesiología posturológica, por no hablar de la curación por colores, no parecen que pudieran producir grandes males a la humanidad, solo el beneficio a sus fabricantes o prescriptores (detrás de todo esto solo hay una realidad: la estafa a los crédulos y/o solitarios y/o infelices). Estos timos, sin embargo, tributan y generan buenos ingresos al insaciable Estado, por lo que, incomprensiblemente, los podemos encontrar en farmacias (lo que les da una inconsciente pátina de “ciencia” al codearse con el resto de la farmacopea sí avalada científicamente). Para Bunge, la superstición, la pseudociencia o la anticiencia son basura que no puede ser reciclada de manera sencilla, son virus intelectuales que pueden hacer enfermar toda una rama del saber o una cultura.

 

Las pseudociencias son peligrosas, ya que son formas de virus intelectuales que pueden hacer enfermar a toda una rama del saber o de una cultura.

 

Esto lo veo en nuestro campo de la Odontología donde, tras una de estas esotéricas conferencias, sin ninguna evidencia se dice como la mandíbula o la cara crece más o menos según el paciente mastique de uno u otro lado, incluso como la postura de los hombros y las caderas se ven afectados por la dinámica masticatoria o una posición lingual, secundaria al desarrollo de los maxilares, el público (ya no caben más tontos en la Ortodoncia española) aplaude a rabiar y sale encantando de este conjunto de idioteces (fáciles de entender y digerir). La descripción del caso, eso sí, es muy holística, analizando la profundidad psicológica del paciente e incluso de sus padres (el niño que bruxa o chupa el dedo, lo mismo da, por el conflicto emocional que padece o la dinámica familiar que el ortodoncista, ahora metido a psicólogo-investigador, ha de analizar), siendo todo muy naif y cursi hasta que llegamos al meollo de la cuestión, el verdadero tratamiento de ortodoncia, que suele ser malo o muy malo.

 

La filosofía mística ha invadido la Odontología, que ahora utiliza cuencos tibetanos y aromaterapia para vencer el miedo al dentista, sin que estudio alguno lo justifique ni remotamente.

 

En justicia, dividiré las pseudociencias en dos categorías: las que pertenecen al grupo de los trastornados (por ejemplo, los que relacionan cada parte y órgano del cuerpo con un diente), donde no voy a pararme ni un minuto, y las que agrupan a los tontos, que creen, por su escasa formación, que el crecimiento cráneofacial se puede explicar en cuatro esquemas y modificar con relativa sencillez y que su Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial tiene un poder, o mejor, un superpoder equivalente a los X-men, para cambiar la vida e incluso los destinos emocionales de sus pacientes.

 

Muchos seguidores de estas prácticas creen que tienen un superpoder, como el de los X-men, para cambiar la vida e incluso los destinos emocionales de sus pacientes.

 

En todas estas pseudociencias hay un problema para cada solución o un despropósito para cada necesidad. ¿Por qué estas pseudociencias calan tan hondo entre los jóvenes ortodoncistas? Pues es muy sencillo: debido a la mala formación de la mayoría en las bases anatómicas, neurológicas y de crecimiento del complejo cráneofacial (en la mayoría de los másteres ni se les conoce) se buscan explicaciones fáciles, accesibles y causales y más cuando se le añade la palabrería emocional-espiritual de algunos colegas.

En lugar de estudiar el Servosistema de A. Petrovic, la anatomofisiología de la tercera rama del Trigémino, y el papel de su núcleo motor y propioceptivo, con el movimiento y crecimiento mandibular, la intrincada histofisiología del movimiento dentario ortodóncico o las últimas novedades sobre mecano-transducción o los determinantes epigenéticos de la ortopedia dentofacial, es mejor dar una explicación caduca y falsa, pero sencilla, de cómo haciendo “talladitos” o poniendo “pistitas” y “plastiquitos” se consigue un equilibrado crecimiento holístico de nuestros pacientes.

 

El interés por estas pseudociencias entre los jóvenes profesionales de la odontología se debe su falta de conocimiento sobre el complejo cráneofacial.

 

Pruebas falsas

Las pruebas (¿?) son irrefutables: según el "experto", el niño ya mastica mejor, come mejor, su mandíbula, antes asimétrica ahora ya exhibe una armónica simetría, su columna vertebral se ha enderezado, como lo demuestra la fotografía de sus hombros antes y después, de tan milagroso tratamiento, y, lo más importante, el niño, e incluso la familia, viven ahora en una envidiable armonía holística. Son tratamientos que logran resultados solo comparables con los del Padre Pío o la Virgen de Fátima.

 

Estas patrañas calan tan hondo entre los jóvenes debido a la mala formación de la mayoría en las bases anatómicas, neurológicas y de crecimiento del complejo cráneofacial.

 

Si a esta filosofía rehabilitadora holística neuro-oclusal le sumamos hoy la plata, es decir, la posibilidad de ganar dinero con ella, el pescado ya está todo vendido, y aquí aparecen las diferentes multinacionales del plástico, ahora también del teflón, para brindar a muchos de los que juegan a ortodoncistas, y a no pocos odontopediatras, un fantástico tratamiento basado en los más altos estándares científicos. Lo que antes descruzábamos con una pinza de la ropa o una placa activa removible de 75 euros, ahora ya lo podemos hacer vendiendo (porque es vender) al paciente un Nosequé-Plástico-First por diez veces más dinero o un aparato de nylon/poliamida (remedo de los aparatos más clásicos, eficientes y económicos).

Las compañías de alineadores le han tomado la medida al público y a los profesionales de la Odontología a quienes dirigen sus promesas. Y muchos colegas les compran felices estas promesas, le agregan un IVA emocional y una tarifa espiritual, y se las revenden al desprevenido público sin pudor ni vergüenza como Odontología Holística.

 

ARTICULOS  RELACIONADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ORTODONCIA 

Pseudociencia del apiñamiento dental

Disección de las teorías disparatadas con nombres altisonantes —ortodoncia holística, ortodoncia teosófica, rehabilitación neurocientífica— que invade esta disciplina.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología", escrito por Miguel Saravia et al., es una propuesta editorial creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

INVESTIGACION

Los inmensos beneficios en la salud general
de la Ortodoncia Médica 

Extraordinarios resultados en la sonrisa, la función y la estética facial, con procedimientos relativamente sencillos y poco invasivos.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

 

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement