Este manual sobre Inteligencia Artificial en Odontología ofrece una visión clara para su implementación en la educación y la práctica clínica dental. Fotos: Shutterstock
La transformación digital ha irrumpido en todas las áreas del conocimiento humano, y la odontología no ha sido la excepción. En este contexto, el “Manual de Inteligencia Artificial en Odontología”, escrito por Miguel Saravia Rojas et al., emerge como una propuesta editorial disruptiva, creativa y pionera en el mundo de habla hispana.
Esta obra no solo presenta una visión clara del impacto de la inteligencia artificial generativa (IAGen) en la educación y la práctica clínica dental, sino que es un referente imprescindible para estudiantes de pregrado, postgrado y profesionales del sector odontológico.
1. Disrupción en el campo odontológico
La irrupción de la IAGen en odontología ha redefinido los paradigmas tradicionales de enseñanza, diagnóstico y tratamiento. El manual destaca esta revolución, ilustrando el uso de modelos como ChatGPT, Gemini y Microsoft Copilot en la planificación de tratamientos, elaboración de cuestionarios, tablas diagnósticas y simulaciones clínicas. Esta innovación tecnológica representa lo que la UNESCO define como parte de la cuarta revolución industrial, impulsada por sistemas inteligentes que aumentan las capacidades humanas sin reemplazarlas.
El manual destaca las ventajas que ofrecen sistemas de IA como ChatGPT, Gemini o Copilot en la planificación de tratamientos, elaboración de cuestionarios, tablas diagnósticas y simulaciones clínicas.
Desde el diagnóstico asistido por IA hasta la planificación personalizada en rehabilitación oral, la obra describe cómo estas tecnologías están potenciando el rol del profesional dental y optimizando el abordaje terapéutico desde una lógica basada en datos.
El libro convierte la inteligencia artificial en una aliada del dentista.
2. Creatividad en el diseño del contenido
Uno de los aspectos más atractivos del manual es su estructura pedagógica creativa y aplicada. No se trata de una simple recopilación teórica sobre IA, sino de un libro interactivo que instruye al lector sobre cómo emplear estas herramientas paso a paso. Ejercicios con comandos ("prompts"), ejemplos reales, figuras ilustrativas y cuadros comparativos hacen de la lectura un recorrido práctico, ameno y dinámico.
Este enfoque es coherente con las mejores prácticas en educación médica innovadora, donde se promueve el aprendizaje significativo y personalizado usando tecnologías emergentes1-2. Al incluir prácticas guiadas para generar contenido, crear planes de estudio o preparar presentaciones, el libro convierte la inteligencia artificial en una aliada del dentista.
3. Oportunidad formativa para estudiantes y docentes
En un momento clave para la formación de nuevos profesionales, el "Manual de IA en Odontología" aparece como una respuesta oportuna para satisfacer las demandas del siglo XXI. El texto es una herramienta poderosa para fortalecer competencias digitales, pensamiento crítico y autonomía académica entre estudiantes y docentes.
No existe en el mundo hispano un manual dedicado al uso de IA en odontología
Según un estudio reciente, el uso pedagógico de modelos de lenguaje como ChatGPT favorece el aprendizaje autorregulado y mejora el rendimiento académico cuando se integra con una guía ética y didáctica adecuada3. Esta obra ofrece justamente eso: una guía ética, estructurada y cuidadosamente diseñada para quienes deseen iniciarse en el uso responsable de estas tecnologías.
La IA optimiza el abordaje terapéutico utilizando una lógica basada en datos.
4. Claridad y facilidad de lectura
El manual destaca por su lenguaje claro y didáctico, lo que facilita su comprensión por lectores sin experiencia previa en programación o informática. A diferencia de otros textos técnicos en inglés o de complejidad elevada, este libro democratiza el acceso al conocimiento sobre IA en odontología.
La redacción accesible favorece la comprensión de conceptos complejos como aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, modelos multimodales y análisis predictivo. Esta estrategia es esencial en la educación odontológica moderna, donde se busca integrar contenidos transversales como bioética, tecnología y humanismo4.
5. Originalidad en el mundo editorial hispanohablante
Un elemento distintivo de esta obra es su originalidad. Hasta el momento, no existía en el mundo hispano un manual dedicado exclusivamente al uso de inteligencia artificial generativa en odontología, especialmente desde una perspectiva educativa y clínica simultáneamente. Su publicación por el Fondo Editorial de la Universidad Peruana Cayetano Heredia marca un hito y sienta las bases para futuras investigaciones y desarrollos académicos en este campo.
Autores como Davenport & Kalakota5 ya habían advertido de la escasez de contenidos aplicados a salud en lenguas distintas al inglés, lo cual constituye una barrera para la adopción global de estas tecnologías. En ese sentido, este manual no solo informa, sino que representa una herramienta de equidad lingüística y acceso inclusivo a la innovación.
Este manual nos enseña a utilizar la IA con criterio humano, clínico y educativo.
Conclusión
El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" de Saravia Rojas, Tunquipa y Camarena, es más que una obra educativa: es una propuesta visionaria que posiciona al mundo odontológico hispano en la vanguardia tecnológica. Su enfoque disruptivo, creativo, didáctico y oportuno la convierte en una lectura imprescindible para quienes desean comprender y aplicar la IA de forma ética, efectiva y contextualizada en el cuidado bucal.
La inteligencia artificial ya está entre nosotros; este manual nos enseña a convivir con ella, aprovecharla y, sobre todo, a utilizarla con criterio humano, clínico y educativo.
Escanea el código QR para obtener más información sobre el libro.
Referencias
Topol EJ. High-performance medicine: the convergence of human and artificial intelligence. Nat Med. 2019;25(1):44-56.
Wartman SA, Combs CD. Medical education must move from the information age to the age of artificial intelligence. Acad Med. 2020;95(5):678-81.
Kung TH, Cheatham M, Medenilla A, et al. Performance of ChatGPT on USMLE: Potential for AI-assisted medical education using large language models. PLoS Digit Health. 2023;2(2):e0000198.
Carrasco-Labra A, Gaete J, Ramírez C, et al. Formación odontológica basada en la evidencia y en competencias para el siglo XXI. Rev Clin Periodoncia Implantol Rehabil Oral. 2022;15(3):135-41.
Davenport TH, Kalakota R. The potential for artificial intelligence in healthcare. Future Healthc J. 2019;6(2):94-98.
El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología", escrito por Miguel Saravia Rojas et al., es una propuesta editorial disruptiva, creativa y pionera en el mundo de habla hispana.
Hablamos con los organizadores, los dictantes y los participantes sobre este evento, que permite que los profesionales prueben los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.
Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register