Un grupo de especialistas de República Dominica aborda este reto clínico en un paciente con extracción traumática de un implante y la comunicación oro-sinusal abierta, refiriendo el paso de líquidos de la cavidad oral a las fosas nasales.
Introducción
La comunicación oro-sinusal es una condición patológica en la que existe una solución de continuidad entre la cavidad oral y el seno maxilar, ocasionada por diferentes causas, como la extracción dental o la remoción de un implante dental. Esta complicación es una vía patológica para las bacterias a través de la boca que pueden ingresar y provocar infección del seno maxilar, desencadenar procesos inflamatorios como la sinusitis y permitir el paso de líquidos de la cavidad oral a las fosas nasales. Su tratamiento consiste en el cierre total de la comunicación a través de un proceso quirúrgico, el cual está influenciado por diversos factores como el diagnóstico clínico, el tamaño de la comunicación, presencia o no de infección y la estrategia de manejo clínico.1
El uso de las nuevas tecnologías digitales en el campo odontológico ha permitido el desarrollo de métodos terapéuticos más innovadores con una odontología personalizada, la cual posibilita la creación rápida de prototipos a medida auxiliándose en la tecnología asistida por computadora y en las imágenes médicas de los pacientes.2,3 Estos recursos facilitan la planificación y evaluación virtual del área de trabajo antes de las intervenciones quirúrgicas y no quirúrgicas, como también la reconstrucción en 3D del área a tratar y de las piezas a fabricar, con la finalidad de confeccionar de forma automatizada los elementos personalizados que encajen perfectamente en el sitio receptor de la zona a rehabilitar.
Para el caso clínico realizado por este equipo de profesionales, incluyendo al Director Clínico de UNINCE (Universidad Instituto Nacional de Ciencias Exactas) de Santo Domingo, Dr. Juan Manuel Aragoneses, y al Director de Diseño, el Dr. Raúl Ruiz, se diseñó una placa de titanio grado IV personalizada con el objetivo de cerrar la comunicación oro-sinusal, así como dos pernos incluidos para la carga inmediata si fuera necesario; incluía además unos agujeros de sujeción para sujetarlo al hueso remanente mediante tornillos de injerto de 1.2 mm de diámetro variable.
Caso clínico
Fabricación 3D de placa de titanio a medida
Paciente de 62 años de edad que se presenta en la consulta con la extracción traumática de un implante y la comunicación oro-sinusal abierta, refiriendo el paso de líquidos de la cavidad oral a las fosas nasales. Para la planificación del tratamiento y evaluación del área quirúrgica se indicó una tomografía computarizada de haz cónico (CBCT), la cual se cargó en formato DICOM para su lectura y luego fue exportada al software de reconstrucción tridimensional (3D) para proceder al diseño de la placa de titanio.
La placa fue modelada tridimensionalmente en el programa de diseño con las características necesarias según el objetivo propuesto: cierre de la comunicación, estabilidad y carga inmediata mediante construcción 3D.
Figuras 2a y 2b. Planificación de las medidas y posicionamiento ideal en CBCT, según los datos anatómicos digitales del paciente.
Terminado el diseño, el archivo se transfirió a formato estereolitográfico (STL) y se mandó a fresar en titanio grado IV, obteniendo una placa personalizada hecha a medida según la forma anatómica del modelo virtual del paciente.4
Figuras 3a, 3b y 3c. Diseño final en 3D del elemento de cierre y sus características estructurales (agujeros de sujeción, pernos y cuerpo de cierre)
Ejecución quirúrgica
Para el procedimiento quirúrgico, después de su evaluación clínica y radiográfica, se realizó una incisión para crestal por palatino horizontal y dos incisiones verticales en la mucosa bucal para levantar un colgajo a espesor total y exponer la pared lateral del seno maxilar, visualizando la comunicación.5
Figuras 4a y 4b. Levantamiento de colgajo y exposición de la zona quirúrgica.
Una vez expuesta el área quirúrgica y visualizada la comunicación, se colocó para su cierre la placa de titanio confeccionada en la posición elegida y se fijó rígidamente mediante tornillos de injerto, un total de cuatro, dos por palatino y dos por vestibular.
Figuras 5a y 5b. Colocación final de la placa de titanio para el cierre de la comunicación.
Para finalizar, se realizó una sutura con monofilamento de 4/0 puntos simples por encima de la placa para evitar dañoisquémico de la mucosa y dehiscencia de la sutura, permitiendo un cierre adecuado de los tejidos. Para el postoperatorio se indicó la medicación habitual de antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y cuidado bucal específico con clorhexidina.
El paciente mantiene en boca la placa sin complicaciones a la espera de que le sea retirada para continuar con su caso clínico de elevación sinusal tradicional y colocación de implantes.
Conclusión
La dirección futura de la odontología actual está orientada a un tratamiento más personalizada mediante tecnologías digitales, con la mejora del análisis de los datos de los pacientes combinado con el desarrollo de la radiología clínica, los programas de diseño y fabricación 3D y la tecnología regenerativa. Esto está redefiniendo la medicina personalizada en el sector dental, facilitando al clínico herramientas novedosas que permiten una atención más específica e individualizada y, por tanto, mejores resultados estéticos y funcionales de las terapias aplicadas.7
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la ...
W&H, referente en innovación dental, obtiene el Premio a la Innovación 2025
Publirreportaje
Ralf Benda y Thomas Lang, de W&H, celebran el Premio a la Innovación 2025 junto al nuevo Implantmed Plus II, el micromotor de implantología recién patentado. Fotos: W&H
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la Innovación 2025 otorgado por la ÖGVS, institución independiente de investigación de mercado con sede en Viena.
El reconocimiento distingue a las empresas austríacas que destacan por su capacidad de innovación, tomando como referencia su desempeño en materia de propiedad industrial y patentes durante el período comprendido entre mayo de 2024 y junio de 2025.
Unico en el mundo: el sistema LED de 5 anillos esterilizable de W&H proporciona iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio.
Compromiso con la investigación
Con 194 patentes registradas y concedidas a nivel mundial, W&H reafirma su posición como uno de los principales impulsores de la innovación tecnológica en odontología. La empresa mantiene un sólido departamento de I+D con alrededor de 100 especialistas en desarrollo, ingeniería y diseño biomédico, dedicados a crear soluciones que optimizan la práctica clínica y la seguridad del paciente.
Entre su grandes innovaciones está el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras en el campo operatorio.
“Nuestra fortaleza reside en la combinación de ingeniería de precisión, experiencia clínica y visión de futuro. Cada innovación busca mejorar la calidad de la atención y facilitar el trabajo de los profesionales”, explica Thomas Lang, Director de Tecnología (CTO) del Grupo W&H.
Avances en ergonomía y precisión operatoria
Entre las innovaciones más destacadas de la compañía se encuentra el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio. Esta tecnología permite una visibilidad óptima incluso en zonas de difícil acceso, mejorando la precisión operatoria y reduciendo la fatiga visual del odontólogo.
En palabras de Lang, “la digitalización y la inteligencia artificial marcarán las próximas etapas de la odontología. En W&H ya estamos aplicando estos principios en nuestras plataformas de diagnóstico y en la integración de software y hardware para radiología dental”. La empresa ha presentado recientemente dos nuevas patentes relacionadas con tecnología radiográfica inteligente, que buscan optimizar la interpretación diagnóstica y la eficiencia de los flujos clínicos.
W&H ha lanzó en 2025 su nueva cartera de radiografía dental llamada Seethrough, que incluye equipos de rayos X intraoral y extraoral: dispositivos CBCT, sensores digitales, escáner de PSP (placa de fósforo). Se trata de dispositivos que comparten características inteligentes, como corrección de movimiento, asistencia de posicionamiento y procesos guiados de adquisición.
Estos sistemas de radiografía o software inteligente incluyen funciones que ayudan al profesional a interpretar las imágenes dentales y mejorar la precisión diagnóstica. Además, tienen conectividad con la plataforma en la nube de W&H, ioDent, que facilita almacenamiento de datos, acceso remoto de imágenes e integración de datos clínicos.
Más de 130 años de ingeniería odontológica
Desde su primera patente presentada en 1893, cuando aún operaba bajo el nombre Weber & Hampel, W&H ha mantenido una trayectoria ininterrumpida de innovación en el ámbito dental. Actualmente, sus aproximadamente 70 familias de patentes protegen tecnologías únicas en mercados clave como Europa y Estados Unidos, consolidando su liderazgo en instrumentación rotatoria, sistemas de esterilización, soluciones digitales y motores de implantología como el Implantmed Plus II.
“Las patentes son un elemento estratégico: no solo protegen nuestras invenciones, sino que también constituyen un valor diferencial para nuestros clientes, garantizando calidad, seguridad y tecnología exclusiva”, señala Ralf Benda, miembro del equipo de Propiedad Intelectual de W&H.
Innovación clínica
La filosofía de W&H se centra en el desarrollo de herramientas que mejoren la experiencia del profesional dental y optimicen los resultados del tratamiento. El nuevo micromotor de implantología patentado, presentado junto con el Premio a la Innovación, ejemplifica este enfoque: combina potencia controlada, precisión quirúrgica y conectividad inteligente, en línea con las tendencias de la odontología digital y mínimamente invasiva.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
Es un odontólogo brillante, con una impresionante vocación por su profesión, en parte heredada de sus padres. A su deslumbrante currículo formativo, se ...
To post a reply please login or register