El autor utilizó el sistema panorámico Hyperion X9 para detectar la posición exacta de un diente paramolar en el maxilar superior y determinar la vía de acceso más adecuada para su extracción, sin afectar estructuras anatómicas importantes.
Una tomografía tridimensional de haz cónico (cone beam) halló que el paciente tenía un diente supernumerario (paramolar), ubicado en el maxilar superior del lado izquierdo en dirección de la zona de premolares, a la altura del seno maxilar izquierdo.
El diente supernumerario presentaba forma cónica y se encontraba incluido en posición horizontal. Al realizar cortes axiales, coronales y transaxiales con el Hyperion X9, en la zona del diente supernumerario observamos un proceso de reabsorción dentaria interna en la corona del mismo. En la reconstrucción 3D podemos observar claramente la posición exacta del diente supernumerario y la relación que tiene con estructuras anatómicas importantes, como el seno maxilar. No se encuentra en contacto con las raíces de los molares y premolares del lado izquierdo.
Los dientes supernumerarios pueden presentarse en cualquier localización, pero son más frecuentes en el maxilar superior (90%) que en la mandíbula (10%).
Los dientes supernumerarios se clasifican dentro de las anomalías dentarias de número y se les suele asignar un nombre específico, dependiendo de la ubicación que estos tengan. Así, cuando encontramos un diente supernumerario en la línea media del maxilar superior se le llama mesiodens, cuando se encuentran en la zona de premolares u molares se les llama paramolares y cuando se encuentran en una posición distal a las molares se les llama distomolares. La forma que presentan puede variar significativamente: pueden presentar forma cónica o en ocasiones pueden tener prácticamente la misma forma que los dientes de la dentición normal.
Los dientes paramolares presentan a menudo coronas cónicas y se encuentran ubicados hacia la tabla ósea vestibular o palatina de los molares o premolares superiores normales.
Es muy importante la detección de los dientes supernumerarios, ya que en la mayoría de los casos los encontramos incluidos y pueden causar distintos daños en los órganos dentarios y estructuras anatómicas adyacentes. Entre los daños que ocasionan con mayor frecuencia están la reabsorción radicular de dientes adyacentes, desplazamiento de órganos dentarios, obstrucción del proceso de erupción normal de los órganos dentarios y formación de quistes.
La tomografía tridimensional de haz cónico es un estudio excelente para estos casos ya que nos permite ubicar de manera exacta la ubicación de estos dientes supernumerarios para determinar cuál es la vía de acceso más adecuada para realizar su extracción, además de que podemos valorar el riesgo de realizar la extracción al tener claridad en la relación que guarda con estructuras anatómicas importantes.
Una de las principales ventajas de este tipo de tecnología es que nos muestra al paciente tridimensionalmente y en tamaño real, por lo que podemos realizar cortes para eliminar la superposición de imágenes y observar más claramente la zona de nuestro interés.
El sistema panorámico Hyperion X9 de MyRay cuenta con distintos filtros y formas de reconstrucción 3D que podemos utilizar, dependiendo de lo que nos interese observar. Además, viene con un software diseñado especialmente para el área odontológica, que cuenta con una gran cantidad de herramientas que nos permiten realizar un diagnóstico más preciso e incluso desarrollar un plan de tratamiento más certero, ya que nos ofrece información de mucha mayor calidad.
La filosofía MyRay
El sistema Hyperion X9, de MyRay, une tecnología avanzada y simplicidad de uso, lo cual le garantiza exámenes diagnósticos excelentes en muy poco tiempo.
Prueba un nuevo nivel de eficiencia gracias a la alineación automática de los sensores 2D y 3D en el Stand #1206 de Expo AMIC Dental, que se celebra del 16 al 20 de noviembre en Ciudad de México.
Adapta la plataforma a tus exigencias: tres soluciones excepcionales, fácilmente actualizables y flexibles. Un solo sistema, múltiples funciones. Escoge lo mejor: Hyperion X9 te ofrece un amplio abanico de exámenes 2D, proyecciones cefalométricas y la última tecnología 3D. All in one.
Galeos Dental Group es el único distribuidor en México de MyRay, empresa que creó el Cone Beam, y el Hyperion X9 es la mejor opción en sistemas panóramicos para odontología.
* El autor es director del Centro Dentometric de Guadalajara (México).
Recursos
• Galeos Dental Group
• Dentometric
embedImagecenter("Imagecenter_1_2562",2562, "large");
El presente artículo describe el protocolo de tratamiento endoquirúrgico de periodontitis apical crónica en el maxilar superior y el posterior ...
Los autores explican qué se debe hacer con los bebés que nacen con dientes natales y neonatales, una condición rara que a lo largo de la historia se ha ...
Bajo la dirección de los doctores Kianor Shah y Gregory Greenwood, de la Facultad de la Academia de la Extracción, un grupo de 30 dentistas de...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
La directora de redes sociales de Dental Tribune International, Monique Mehler, traza la evolución de la principal herramienta de higiene bucal, cuya ...
Investigadores en Australia han recibido recientemente fondos del gobierno para un proyecto que tiene como objetivo desarrollar un sistema que permita a los...
Los autores explican el procedimiento realizado para solucionar una mancha blanco-lechosa en el incisivo central superior derecho de un paciente de 11 años...
El Dr. Yassine Harichane recrea un cráneo y dientes mayas, incluyendo las incrustaciones dentales realizadas con fines estéticos que distinguían a las ...
Una investigación realizada en Australia confirmó que las consultas dentales pueden desempeñar un valioso papel en la salud sistémica de las personas ...
Primero de una serie de cinco artículos
El dilema actual entre extracción y expansión dental en el tratamiento de la maloclusión se centra en una ...
Webinars en vivo
lun. 17 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Roland Frankenberger Univ.-Prof. Dr. med. dent. Prof. h.c. FICD FADM FPFA, Georg Benjamin
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
17:00 CST (Mexico City)
Dr. Panos Papaspyridakos, Dr. Armand Bedrossian
Webinars en vivo
mar. 18 de marzo 2025
18:00 CST (Mexico City)
Ms. Victoria Patrounova Clinical Assistant Professor, RDH,MHA
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
9:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 19 de marzo 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Shant Aharonian DDS, Mr. Sal Rodas
Webinars en vivo
jue. 20 de marzo 2025
12:00 CST (Mexico City)
Prof. Simone Grandini DDS, PhD
Webinars en vivo
vie. 21 de marzo 2025
7:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register