El Dr. Ebless Báez tiene varias ventajas sobre muchos otros profesionales: estudió psicología antes que odontología, por lo que entiende a los pacientes y sabe cómo tratarlos. Y tiene una mente inquieta que lo ha llevado a diseñar, desde un sistema de implantes a un programa de software para la gestión de la clínica.
Propietario del Dental Implant Centers of the Americas en Ponce, Puerto Rico, se le nota que está orgulloso cuando afirma que, "de hecho, esta oficina se ha distinguido por el trato al paciente", en referencia a la aplicación de sus conocimientos de psicología.
La clínica, orientada a la regeneración ósea y la implantología oral, es su pasión. Báez llega a las 9 de la mañana, atiende pacientes hasta las 4 o 5 de la tarde y luego "trabajo en otros proyectos que estamos desarrollando, me pongo a imprimir modelos o contesto emails de los doctores que toman los cursos" que imparte, tanto en Puerto Rico como en Estados Unidos.
Báez, de 52 años, estudió en la Universidad de Puerto Rico, donde antes de ir al recinto de Ciencias Médicas realizó un bachillerato en Biología con especialidad en Psicología. Además de su consulta en Ponce, ejerce y enseña también en Texas.
"Estaba poniendo implantes de varias marcas, y cada implante me traía su problema. Yo les sugería cambios a las compañías porque, clínicamente, uno ve cosas que muchas veces el fabricante no aprecia. Así que hice una lista de lo que quería que tuvieran los implantes para que fueran lo mejor posible para el paciente y el doctor", explica el implantólogo.
El Dr. Báez afirma que primero se concentró en evitar el dolor causado por la cirugía y el acondicionamiento de los tejidos en el paciente, por lo que se enfocó en diseñar un protocolo quirúrgico.
"Empecé con fresas más pequeñas, con menos instrumentación: mientras menos tejido remuevas, más rápido sanas", comenta. "Básicamente, se trata de una técnica mínimamente invasiva que permite colocar el implante en menos tiempo".
Su protocolo, dice Báez, es más fácil y sigue una formula: "Si vas a usar este implante con este tipo de hueso, usa esta fresa y se acabó", con lo cual "lo podría poner cualquier dentista, no necesariamente un especialista".
En cuanto al implante en sí, se concentró en diseñar un dispositivo que se integrara más rápidamente. "Empezamos a hacer estudios de tratamientos de superficie y de diseño de implantes que estimularan la formación de hueso. Encontramos una fórmula: que el hueso vea el implante como parte propia y rápidamente lo reconozca", explica.
El sistema de implantes resultante se llama BBX Implant Sytem, y es de doble rosca, "lo que permite que el implante mantenga al hueso en tensión. O sea, que estamos estimulando la formación de hueso con el diseño del implante", manifestó.
El Dr. Ebless comenta que en la fabricación de estos implantes se utilizan compuestos químicos como sulfato, no solamente material inerte, con objeto de que ayude en la oseointegración.
El implantólogo afirma que utilizan "un biomaterial que engaña al cuerpo, pero que está formulado en una proporción adecuada en el número de partículas para que el cuerpo lo reciba".
De hecho, afirma que en los seminarios que imparte enseña precisamente que muchos de los fracasos en implantología se deben al desprendimiento de partículas que contaminan el área, lo cual no sucede con este tipo de implantes.
Sin embargo, para el Dr. Ebless lo más importante es "que el paciente salga satisfecho y nos refiera a otra persona, que es la manera de validar nuestro trabajo". Respecto al aspecto que más le interesa de la profesión, afirma que se decanta por la regeneración de tejidos en implantología y la estética.
El mayor reto, explica, es el paciente que no tiene casi hueso, en el que es necesario hacer una gran reconstrucción ósea. Pero estos retos también traen satisfacciones, como cuando un procedimiento modifica las expectativas de los pacientes.
"Eso se nota cuando vuelven a los cinco años y te dicen, 'Yo me casé y usted me hizo esto', y ves cómo les ha cambiado la vida", comenta, siempre orgulloso de ayudar a sus pacientes en su clínica.
Además de las clínicas, el centro educativo y el desarrollo de productos médico, en su tiempo libre, dirige y produce películas y compone música.
El Centro de implantes Novobiotek
El Dr. Ebless V. Báez es el Director Clínico y Académico del Novobiotek Dental Implant Institute y el primer odontólogo puertorriqueño en desarrollar un sistema de implantes aprobado por la FDA, llamado TOTALIS®, al igual que un nuevo enfoque tanto quirúrgico como protésico para su colocación.
El odontólogo, miembro de la Academy of Cosmetic Dentistry de Estados Unidos, creó también una regla para realizar diseño estético preciso, conocida como Baez Proportional Ruler®, el BBX Implant System®y Aqua-lift®, un innovador dispositivo para simplificar la colocación del injerto sinusal, entre otros dispositivos médicos.
Además, dirige la página de FaceBook "idoctordmd", creada para ayudar a promover la educación dental profesional mediante cursos en video, artículos de implantología oral y otros recursos educativos.
Recursos
Novobiotek: novodii.com
2 thoughts on “Dr. Ebless Báez, implantólogo e inventor”
Hace 35 años apareció un nuevo dispositivo que revolucionó la odontología: el sistema CEREC para hacer restauraciones de cerámica, inventado por el ...
Hablamos con el Dr. Abelardo Báez, reconocido conferencista internacional y autor del “Manual de Impresiones en Odontología Restauradora”, quien es ...
El experto mexicano Jorge Casián Adem, especializado en Odontología Pediátrica, será uno de los ponentes en el FDI Regional Congress Dental Meeting of ...
Dentsply Sirona, el mayor fabricante diversificado del mundo de productos y tecnologías dentales profesionales, ha anunciado una importante actualización ...
La empresa Amann Girrbach amplía su cartera de fresadoras con la unidad Ceramill Matron Core, una versión más compacta de la ya acreditada Ceramill ...
El siguiente caso clínico ilustra el Concepto de Prevención Personalizada, que se ha desarrollado para evitar que los factores de riesgo de la salud ...
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
Dr Ebless me gustaría tomar el curso sobre sus implantes
dr. Ebless sus implantes generan algún tipo de reabsorción osea?