El Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España lanzó una iniciativa para realizar análisis y estudios sobre la salud oral y la profesión de dentista en ese país.
España se convierte así en uno de los pocos países de Europa que cuentan con un Observatorio permanente en Salud Oral. La metodología es cuantitativa, seleccionando a un grupo de "dentistas centinela", a los que se les realiza una entrevista online (CAWI) con un modelo de cuestionario semiestructurado. Este método permite obtener una "radiografía" de la situación actual con periodicidad trimestral, así como un análisis evolutivo comparativo de las distintas fases.
La encuesta se llevó a cabo entre el 14 de abril y el 8 de mayo, en una muestra de 150 dentistas repartidos por la geografía nacional, con un error muestral del 8%. Entre las principales conclusiones clave: el 67% de los dentistas encuestados trabajan más de 120 horas al mes, dedicando el 76% de su tiempo a actividad clínica asistencial, atendiendo de media a unos 200 pacientes. Cerca del 60% de los pacientes son del sexo femenino y los pacientes menores de 19 años representan solamente el 22% del total.
El 60% del tiempo de trabajo clínico se dedica a actividades curativas, mientras el otro 40% se emplea para tratamientos preventivos o revisiones. Del total de cuidados curativos que proporcionan los odontólogos españoles de media, un tercio de los tratamientos van dirigidos a cuidados básicos, es decir, a restablecer la anatomía dental mediante restauraciones. La implantología es el tratamiento curativo que menos ha sido realizado, suponiendo algo menos de un 7% del total de este tipo cuidados curativos.
En relación al nivel de satisfacción profesional, 9 de cada 10 dentistas se siente satisfecho con el cuidado dado a sus pacientes durante el primer trimestre de 2015. El 65% de los dentistas expresan que la crisis económica ha tenido impacto a la hora de realizar y/o recomendar a sus pacientes las diferentes opciones de tratamiento.
Analizando la evolución de los tipos de tratamiento con respecto al último trimestre de 2014, los dentistas manifiestan que se ha producido un importante descenso de los tratamientos estéticos (de hasta el 29%) y un ligero aumento de tratamientos básicos, como son las restauraciones, la ortodoncia, las limpiezas o las extracciones (en torno a un 6-8% de incremento).
Finalmente, de entre las mayores preocupaciones citadas por los encuestados figuran la necesidad de regular mejor la práctica profesional (intrusismo, competencia desleal, publicidad engañosa) citado por el 56% de los dentistas centinela, y la falta de planificación de recursos humanos en odontología (exceso del número de dentistas, falta de número de clausus real) señalado por el 36% de la muestra.
Recursos
• CGDE
En el marco del Congreso Internacional de Odontología de la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (CIOSP) se presentó un importante libro sobre el ...
Un simposio sobre el Observatorio de Salud Oral (OHO) se llevó a cabo durante el Congreso Dental Mundial de FDI, el cual ofreció una visión a fondo del ...
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
La Dra. Cristina Barboza Solís, experta en epidemiología enfocada en el estudio de las inequidades sociales en la salud oral, explica en este artículo la...
La Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (APCD) confirmó que el congreso de CIOSP 2018 contará con una jornada de conferencias dedicadas al proyecto...
Uno de los principales periódicos de España publicó un largo artículo en el que tanto profesionales de la odontología latinoamericanos como ...
El Dr. Gilberto Pucca Jr., hasta hace poco Coordinador del Sistema Nacional de Salud Bucal de Brasil, fue uno de los ponentes en el "Simposio Ibero ...
La carga de la enfermedad bucodental es elevada en latinoamérica y enfocarse en un modelo terapéutico debilita un sistema de salud y lo vuelve ineficaz.
La diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de México, Arlet Mólgora Glover, presentó una iniciativa de ley que modifica la Ley General ...
La Federación Dental International (FDI) publica hoy, Día Mundial de la Salud Oral (WOHD), una encuesta que revela los mitos sobre los ...
Webinars en vivo
mié. 22 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 22 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 23 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 24 de octubre 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Angelica Iglesias DDS
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Dr. Kostas Karagiannopoulos, MDT Stefan M. Roozen MDT
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
13:00 CST (Mexico City)
Dr. Christopher Barwacz DDS, FAGD, FACD, FICD
Webinars en vivo
mar. 28 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register