Este es el resumen del sexto capítulo del libro “Estética y blanqueamiento dental en la era digital”, escrito por Sergio Kohen, Agustín Varas y Enrique Jadad. En esta ocasión, el capítulo describe la técnica de microabrasión, que se utiliza para eliminar las pigmentaciones dentarias en las capas superficiales del esmalte.
Capítulo 6. La tecnología de la microabrasión
La técnica de microabrasión que se utiliza para tratar las pigmentaciones dentarias es la técnica química y mecánica combinada que elimina capas superficiales del esmalte. Esta es útil para la eliminación de pigmentaciones que se encuentran en dicha zona del esmalte, en ciertas indicaciones como manchas superficiales, ya sea de color blanca o marrones, o bien en defectos de “desmineralización del esmalte” tanto con irregularidades topográficas del mismo como con ciertas pigmentaciones multicolores que acompañan a estos cambios de la superficie de la pieza dental, generalmente causadas por fluorosis. También puede utilizarse en la nivelación de la superficie dental cuando esta presenta pérdidas localizadas de esmalte y de poca profundidad (entre 50 y 150 μ).
Figuras 1 y 2. La combinación de microabrasión y blanqueamiento dental es un excelente recurso en casos de fluorosis y amelogénesis imperfecta (Fig. 1). En la imagen inferior, barrera gingival colocada y aplicación del material microabrasivo a baja velocidad del instrumento impulsor (micromotor y contra-ángulo reductor), para poder efectuar durante la microabrasión la presión requerida sobre la superficie del tejido afectado (Fig. 2).
Para llevar a cabo esta técnica, se utiliza un ácido fuerte de baja concentración (clohídrico al 6%) y un agente abrasivo de partícula pequeña para que pula la superficie del esmalte. Se recomienda también el empleo de un gel para que las partículas de abrasivo y el ácido estén en suspensión de manera tal que, cuando se lo aplique sobre el diente, no fluya y dañe tanto a otros tejidos como al profesional. El gel debe ser soluble en agua para poder enjuagarlo rápidamente. Por último, se recomienda el empleo de extrema baja velocidad en el instrumento impulsor (micromotor y contra-ángulo reductor) para poder efectuar durante el momento de la microabrasión la presión requerida sobre la superficie del tejido afectado.
En este capítulo se describe en forma meticulosa la técnica operatoria correcta para la aplicación de este material, junto con las recomendaciones clínicas para un procedimiento más eficiente.
La microabrasión del esmalte implica el uso de agentes ácidos y abrasivos, como ácido fosfórico al 37% y piedra pómez o ácido clorhídrico al 6% y sílice, aplicados a la superficie del esmalte alterado con presión mecánica desde una copa de goma acoplada a un mandril rotatorio de bajo micromotor de rotación. Si es necesario, este tratamiento se puede combinar con seguridad con el blanqueamiento para obtener mejores resultados estéticos.
Conclusión
Estudios recientes demuestran que la microabrasión es un tratamiento conservador cuando el desgaste del esmalte es mínimo y clínicamente imperceptible. El factor más importante que contribuye al éxito de la microabrasión del esmalte es la profundidad del defecto, ya que las manchas opacas más profundas, como las que resultan de la hipoplasia, no se pueden resolver con microabrasión y requieren un enfoque restaurador.
NOTA:Ver el próximo lunes el Capítulo 7: El blanqueamiento interno de dientes no vitales.
Autores
Sergio Gustavo Kohen. Profesor Adjunto, Cátedra de Odontología Integral Adultos, Facultad de Odontología UBA, Docente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. Profesor de postgrado de la Universidad del Salvador y AOA.
Carla De Franceschi. Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Odontología Integral Adultos, FOUBA. Docente de postgrado de la Asociación Odontológica Argentina y USAL.
Guillermo Adrián Rodríguez. Ex Titular de las Cátedras Técnica de Operatoria, Clínica Preventiva, Cariología y Clínica Integrada A; Facultad de Odontología de la Universidad Maimónides, Buenos Aires. Especialista en Implantología y Endodoncia.
Capítulo 7. Blanqueamiento interno de dientes no vitales
La probabilidad de que este tratamiento produzca reabsorción radicular externa es cada vez más lejana si se ... Suscríbase gratis
Capítulo 8. Blanqueamiento de dientes calcificados
Las alternativas son el blanqueamiento externo en piezas vitales y no vitales, y/o el blanqueamiento interno de ... Suscríbase gratis
Capítulo 9. Aclaramiento y mantenimiento
Los resultados del blanqueamiento dental pueden cambiar a través del tiempo, por lo que es importante incluir un ... Suscríbase gratis
Capítulo 10. Efectos de los peróxidos sobre los tejidos dentarios y biomateriales
Se analizan los efectos de los materiales blanqueadores sobre el esmalte y la dentina, sobre la pulpa y sobre distintos ... Suscríbase gratis
Capítulo 11. La hipersensibilidad dentinaria
El tratamiento requiere identificar los signos, descartar otras causas, educar sobre las técnicas correctas de cuidado oral y ... Suscríbase gratis
Capítulo 12. Diseño Digital de la Sonrisa
El DSD combina la tecnología digital con los principios estéticos y funcionales de la odontología para crear un diseño personalizado de ... Suscríbase gratis
Capítulo 13. La Odontología Digital
El flujo de trabajo digital se utiliza para el diagnóstico, la planificación, y el tratamiento involucra estos tres procesos ... Suscríbase gratis
Capítulo 14. Carillas estéticas de cerámica
Las carillas son alternativas de trabajo viables, que nos conducen hacia la “armonía estética”, pero que ... Suscríbase gratis
Capítulo 15. Aclaramiento dental durante la ortodoncia
En este tratamiento se deben utilizar agentes aclaradores con bajas concentraciones, que minimizan el riesgo de ... Suscríbase gratis
Capítulo 16. Ortodoncia con alineadores
Es aconsejable no realizar el blanqueamiento en los inicios de la ortodoncia, ya que el movimiento dentario muchas veces ... Suscríbase gratis
Capítulo 17. Blanqueamiento y rehabilitación integral
Para obtener los mejores resultados estéticos, la oportunidad de realizar una rehabilitación prostética debe ser ... Suscríbase gratis
Capítulo 18. Comunicación y marketing
Este capítulo ofrece consejos para promocionar la clínica dental y explica el futuro de ... Suscríbase gratis
Capítulo 20. Consideraciones legales
Antes de comenzar un tratamiento estético, todos los procedimientos clínicos deben estar totalmente claros para el paciente ... Suscríbase gratis
Capítulo 21. Inteligencia Artificial y su aplicación odontología estética
Los escáneres faciales permiten crear modelos digitales precisos de la cara del paciente y su dentadura que se utilizan para ... Suscríbase gratis
La segunda edición del Congress of Dentistry, que tendrá lugar del 2 al 4 de Octubre de 2025, reunirá en Barranquilla, Colombia a un total de 41 líderes...
Dental Tribune presenta una serie de ocho artículos sobre Formación en Odontología, los cuales se reunirán posteriormente en una Edición Especial. La ...
To post a reply please login or register