El Dr. Sergio Kohen dijo que uno de los aspectos positivos de la pandemia es que los pacientes le dan más valor a la salud y están más dispuestos al cuidado y prevención. (Ilustración: Eduardo Sanín)
Hablamos con el Dr. Sergio Kohen, reconocido clínico e investigador argentino, sobre los efectos de la pandemia en su práctica y en las instituciones donde enseña. Además de su práctica privada, es Profesor de Odontología Integral en Facultad de Odontología de la Universidad Buenos Aires y Profesor de Postgrado en Escuela de Odontología de la […]
Hablamos con el Dr. Sergio Kohen, reconocido clínico e investigador argentino, sobre los efectos de la pandemia en su práctica y en las instituciones donde enseña. Además de su práctica privada, es Profesor de Odontología Integral en Facultad de Odontología de la Universidad Buenos Aires y Profesor de Postgrado en Escuela de Odontología de la Universidad de El Salvador en la capital argentina.
¿Cómo ha cambiado su práctica/institución la pandemia de Covid-19?
Restricción de turnos (menos pacientes)
Separación entre pacientes para la aireación del consultorio (más tiempo)
Procedimientos más costosos (costos directos e indirectos)
Necesidad de más cantidad de prestaciones por evento (con el fin de minimizar los riesgos).
¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de este cambio?
Los positivos resaltan que los pacientes le dan más valor a la salud y están más dispuestos al cuidado y prevención.
Los negativos tienen que ver con el temor de los pacientes a la consulta odontológica por el miedo al contagio, sabiendo que es una enfermedad respiratoria que se trasmite por secreciones y saliva.
¿Qué tipo de medidas de bioseguridad tiene ahora su clínica?
Triage telefónico en la asignación del turno:
¿Tiene fiebre o la ha tenido en los últimos 14 días?
¿Ha tenido alteración en el gusto y en el olfato últimamente?
Ha tenido problema respiratorio (incluyendo tos o dolor de garganta o dificultad respiratoria) en los últimos 14 días?
¿Ha estado fuera del país en los últimos 14 días?
¿Ha estado de viaje en zonas de transmisión local en Argentina?
¿Ha estado en contacto con alguna persona con confirmación de coronavirus?
¿Ha estado en contacto estrecho con personas que presentaban cuadro respiratorio agudo en los últimos 14 días?
Triage de ingreso: toma de temperatura, toma del olfato (pocket smell test), alcohol en las manos, vestimenta del paciente camisolín, cubrecalzado.
Bioseguridad extrema en los circuitos, tanto del personal auxiliar como del odontólogo.
¿Están los pacientes conscientes de estas medidas?
Sí.
“Los pacientes le dan más valor a la salud y están dispuestos más al cuidado y prevención”.
¿Cuáles son los efectos de la pandemia en la enseñanza y la formación de alumnos?
Cambios totales en la bioseguridad, protocolos y procesos de atención. Turnos más largos menos prestaciones, menos pacientes .
¿Cree que las nuevas tecnologías pueden mejorar las prácticas sobre paciente?
Sí.
¿Cómo se informa ahora sobre congresos, cursos, avances clínicos?
Por información recibida por mail, redes sociales, Facebook, Instagram , etc.
¿Con qué frecuencia ve charlas online?
Mínimo cada 10 días aproximadamente.
¿Cree que son útiles o que estamos saturados?
Sí, hay mucha oferta, y se pierde el vínculo con colegas y otras virtudes de los congresos o cursos presenciales.
¿Qué es lo más importante ahora para usted a nivel profesional?
Cuidar mi salud y las de mis pacientes e intentar hacer la mejor odontología en el marco de la pandemia y con las grandes dificultades de la actualidad.
Javier Martínez de Pisón, Director de Dental Tribune Hispanic and Latin America desde 2007, es un editor y periodista especializado en temas médicos, culturales y políticos con una reconocida trayectoria profesional en Estados Unidos, Latinoamérica y España.
• El arte de curar en la era digital. Tenemos que utilizar toda la tecnología digital y virtual posible en nuestra clínica, pero sin perder nunca el contacto directo con el paciente.
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register