Un estudio alemán ha demostrado que la hidroxiapatita es tan efectiva como el flúor para la profilaxis dental.
El uso de hidroxiapatita como un esmalte dental artificial para prevenir la erosión e incluso para contribuir a la regeneración del esmalte dental natural se ha investigado y discutido durante años. Sin embargo, todavía no había pruebas científicas suficientes para demostrar sus beneficios.
Para el estudio, se seleccionaron 133 pacientes de 11 a 25 años que se programaron para recibir terapia ortodóntica con aparatos fijos, un grupo de pacientes con un riesgo de caries relativamente alto. Fueron asignados a dos grupos aleatorios. El grupo de control se cepilló con pasta dental con flúor a concentraciones de 350 ppm y 1050 ppm durante el período de prueba, y el otro con pasta dental con hidroxiapatita al 10%.
Las revisiones dentales se realizaron antes de colocar los aparatos fijos y, posteriormente, cada cuatro semanas durante medio año. Ee utilizó el Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries para evaluar la superficie vestibular del esmalte. Los investigadores también utilizaron el índice de placa y el índice gingival.
Los resultados mostraron que hubo un aumento significativo en la caries del esmalte durante el período de observación. Sin embargo, ni el flúor ni la hidroxiapatita destacaron significativamente. En el grupo de hidroxiapatita, el 54,7% de los pacientes tenía una lesión después de seis meses, y en el grupo del flúor, el 60,9%. La placa y los índices gingivales también aumentaron ligeramente, pero no se demostraron diferencias claras.
Según el estudio, la pasta dental que contiene hidroxiapatita puede considerarse una alternativa a la pasta dental con flúor.
El estudio, titulado "Impact of a non‐fluoridated microcrystalline hydroxyapatite dentifrice on enamel caries progression in highly caries‐susceptible orthodontic patients: A randomized, controlled 6‐month trial”, se publicó en el “Journal of Investigative and Clinical Dentistry”.
El autor explica una técnica que permite restaurar la función y la estética en una sola sesión, de manera más rápida y económica que la colocación ...
La caries es la enfermedad no transmisible más común y un gran problema de salud pública a nivel mundial. En este artículo los autores, expertos ...
La Asociación Dental Americana nombró como Miembro Honorario de esta institución al Dr. Adolfo Rodríguez Núñez, reconocido odontólogo dominicano que ...
Un estudio identifica áreas de mejora en la prevención de la principal enfermedad que amenaza la salud y supervivencia de los implantes dentales.
...
El especialista en ética odontológica, Benjamín Herazo Acuña, afirma que el odontólogo debe auxiliar a la justicia en todos los casos que establezcan ...
La Dra. Priscilla Pereira, Directora del Núcleo de Desarrollo de Armonización Orofacial Proclinic de Brasil y Asesora del Departamento Internacional de la...
El Director Ejecutivo de Ivoclar Vivadent AG, Diego Gabathuler, comienza una columna para Dental Tribune Latin America en la que discute temas relacionados ...
La odontología ha recorrido un largo camino desde la introducción de la tecnología digital. En un reciente webinario, el encargado del desarrollo de ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)