DT News - Latin America - La importancia del desarrollo psicomotor del lactante

Search Dental Tribune

La importancia del desarrollo psicomotor del lactante

Figura 1. Reflejos. A. Reflejo de succión. B. Extensión de brazos (parte del reflejo de Moro). C. manos cerradas-prensión palmar.

lun. 4 abril 2022

guardar

El período de la lactancia corresponde a lo que concebimos como el de la “Odontología para Bebés”1y para la mayoría de infantes abarca desde los 0 a los 3 años de edad. Es importante que el odontopediatra o el práctico general que trata niños pequeños, conozca un poco del desarrollo psicomotor a esas edades, ya que ello contribuye a un mejor manejo de la conducta en la consulta y a saber qué se puede esperar de la colaboración emocional-psicológica y motora del paciente.

“Desarrollo psicomotor normal del lactante” es un término acuñado por Wernicke y limitado por consenso hasta los dos a tres primeros años de vida del individuo. Este proceso lleva consigo cambios en el desarrollo de diversas áreas: evolución de las reacciones arcaicas, el desarrollo motor grosero, la evolución de la motricidad fina, la sensorial y la que afecta a las áreas del lenguaje y social2.

Evolución de las reacciones arcaicas

El reflejo es la reacción automática ante un estímulo externo, favoreciendo al individuo, en este caso al bebé, a adaptarse al medio que lo rodea. En otras palabras, los reflejos son los movimientos que permiten la supervivencia del bebé. Su ausencia se toma como un signo clínico de un posible daño en el sistema nervioso3.

Figura 2. El proceso de caminar va desde el gateo, pasando por el uso de objetos para estabilizarse hasta el intento de los primeros pasos.

Hay una serie de reflejos que se ven en el recién nacido o RN (Figura 1). Un RN a término presentará los típicos reflejos del recién nacido: Reflejo de búsqueda, Reflejo de succión, Reflejo de prensión palmar, Reflejo de prensión plantar. En el menor de un mes se identifican los siguientes:

Reflejo de Moro (extensión, abducción y elevación de ambos miembros superiores seguida de retorno a la habitual actitud flexora en aducción)

Reflejo cócleo-palpebral (pestañeo de los ojos)

Reflejo de succión (succión potente de objetos que ingresan a la boca)

Brazos y piernas flexionados (los brazos y las piernas del niño deberán estar flexionados)

Manos cerradas (sus manos, en este grupo de edad, deberán estar cerradas).

Los hallazgos de estas características asegurarán en el menor de un mes de vida extrauterina, la normalidad de su sistema nervioso3.

El acto de caminar (Figura 2) diferencia al bebé humano de los demás mamíferos. Si bien existen más de 4000 especies de mamíferos en el planeta, solo uno es bípedo y camina: el ser humano. Los canguros también son bípedos, pero no caminan, sino saltan. Los simios y los osos pueden tambalearse con las patas traseras. Solo los seres humanos pasan la mayor parte de su etapa adulta en una posición vertical, avanzando con un pie delante del otro4.

A medida que avanza el tiempo se producen progresos en el bebé, algunos son notados de inmediato y otros no por los padres.

Entre el mes y los dos meses de edad se puede encontrar algunas particularidades (Figura 3): Vocalización: sonidos guturales o sonidos cortos de las vocales. No debe ser llanto. Movimiento de piernas alternadas, movimientos de flexión y extensión de los miembros inferiores, generalmente en forma de pedaleo o entrecruzamiento, algunas veces con descargas en extensión. Sonrisa social, el bebé sonríe en respuesta de una sonrisa. Obtención de una respuesta más social que física. Abertura de manos, en algún momento deberá abrir sus manos de manera espontánea3.

Figura 3. Bebé mostrando vocalización y sonrisa como respuesta social.

El sistema endocrino es complejo y contiene muchas hormonas, cada una con una función diferente sobre el cuerpo del bebé. Hay una que merece mención especial: la oxitocina (la hormona del afecto)3. Esta se produce en el hipotálamo y se libera al sistema sanguíneo por la glándula pituitaria. En la díada madre-bebé, cuando ella da a luz, su sistema endocrino libera oxitocina y la prepara químicamente para sentir afecto por su producto. La oxitocina puede atravesar la placenta y reducir los niveles de estrés del bebé después del sufrimiento del parto. El amamantamiento también libera oxitocina y crea sensaciones de apego4.

Hitos psicomotores

El profesional de la salud deberá estar al tanto de algunos signos psicomotores. El dentista que atiende bebés deberá notar:

Conclusión

Nos interesa mucho conocer la evolución del niño desde el nacimiento, tanto desde un desarrollo físico como emocional y psicológico. Los primeros cuidados odontológicos en el bebé son recomendaciones educativas y preventivas dirigidas a la madre o cuidador(a). Posteriormente, y acompañando su crecimiento, el niño ya interviene en sus propios cuidados en base a lo aprendido.

Como profesionales de la salud debemos estar informados de estos cambios o hitos, para que en caso de alteración de alguno, el niño sea encaminado al profesional médico adecuado para evaluar estas alteraciones.

Referencias bibliográficas

  1. Elías PMC; Arellano SC y Tello MPG. Odontología para Bebés. Fundamentos Teóricos y Prácticos para el Clínico. Lima: Savia Editorial 2016.
  2. Iceta A., Yoldi ME. Desarrollo psicomotor del niño y su valoración en atención primaria. ANALES Sis San Navarra 2002; 25 (Supl. 2):35-43.
  3. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la salud en el mundo 2005: cada madre y cada niño contarán. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, 2005.
  4. Morris D. Bebés. Bogotá: Panamericana Editorial, 2009.
  5. Arce RM. Constantes Fisiológicas y Clínicas en el Niño. En: Quiroz JG (editor). Constantes Clínicas en Medicina. 2ª ed. Lima: Actualización Médica Continua, 1997. p. 210-234.
  6. Feldman H. Evaluación y tratamiento de los trastornos del lenguaje y del habla en niños en edad preescolar. Pediatric in Review, en español 2005; 26(7):268-278.

________________________________________________________________________________________________________________

El Dr. Mario Elías Podestá es Doctor en Educación, Maestro en Investigación y Docencia Universitaria y Bachiller en Odontología. Especialista en Odontopediatría, con Especialización en Odontología para Bebés, y Cirujano Dentista. Ex decano del Colegio Odontológico de Lima y Expresidente de la Asociación Peruana de Odontología para Bebés. Docente Universitario. Director de la Especialidad de Odontopediatría, Universidad Continental, Perú.

 

To post a reply please login or register
advertisement
advertisement