Search Dental Tribune

“La IA no reemplazará la mente creativa detrás de cada sonrisa”

La técnica digital es sustractiva, no aditiva: quitamos material para conseguir una morfología, explica August Bruguera en esta entrevista. Ilustraciones creadas con IA / Fotos originales: E. Jadad

mié. 8 octubre 2025

guardar

El maestro August Bruguera es una de las figuras más influyentes en la evolución de la prótesis y la estética dental contemporánea. Formado en Barcelona, Bruguera ha dedicado más de tres décadas a la enseñanza, investigación y práctica de la cerámica dental, combinando la precisión técnica con la sensibilidad artística que lo caracteriza. Su laboratorio, Bruguera Dental Studio, es un referente internacional en el desarrollo de restauraciones de alta estética y la integración de tecnologías digitales en el flujo protésico.

A lo largo de su trayectoria ha dictado conferencias en Europa, Asia y América, y sus cursos han formado a cientos de técnicos y odontólogos que hoy aplican sus métodos en todo el mundo. A su paso por el Congress of Dentistry 2025, celebrado recientemente en Barranquilla, Colombia, conversamos con él sobre el tránsito del mundo analógico al digital, los retos de las nuevas generaciones de técnicos y la relación entre tecnología y sensibilidad humana en la odontología moderna.

 

“Hay que matar al técnico analógico que llevamos dentro para renacer en lo digital”

 

“Quiero creer que siempre habrá un técnico y un odontólogo detrás de cada restauración, interpretando, decidiendo, sintiendo”.

 

Enrique Jadad: ¿Cuál es tu visión sobre el cambio del mundo analógico al digital?

August Bruguera: Creo que soy un dinosaurio, como tú bien has dicho… pero un dinosaurio actualizado. He sido un buen técnico analógico, y ahora me considero completamente digital. Hacer esa transformación no es fácil: para lograrlo hay que “matar” al técnico analógico que uno lleva dentro. No puedes empezar en la odontología digital si sigues pensando en términos analógicos.

El primer consejo que puedo dar es que, antes de crear una nueva odontología, cierren el libro de la odontología analógica. Eso no significa olvidar la ciencia —la oclusión sigue siendo válida—, sino abrir la mente a una manera distinta de hacer lo mismo con herramientas nuevas.

 

EJ: ¿Cuán difícil es comprender la odontología digital, especialmente en cuanto a anatomía, morfología o biomateriales?

AB: Subrayo que no hay que olvidar la función. Es una de las carencias del entorno digital: tendemos a concentrarnos en la estética —los contornos, las líneas incisales— y dejamos un poco de lado la función. Los softwares actuales no siempre ayudan a resolverla correctamente.

A su vez, a quienes han nacido en la era digital les aconsejaría hacer “pequeñas inversiones en lo analógico”: aprender algo de encerado diagnóstico, de estratificación manual, de carving. Puede parecer innecesario, pero rascar la cera, modelar, comprender la forma dental con las manos es fundamental. La técnica digital es sustractiva, no aditiva: quitamos material para conseguir una morfología. Entender eso exige haber trabajado antes con material real. Por eso recomiendo cursos de encerado.

 

EJ: ¿Qué opinas del debate entre fresadoras e impresoras 3D?

AB: Tiene sentido pensar en esa transición, pero, sinceramente, aún no tengo una opinión definitiva. He visto algunos desarrollos prometedores, especialmente en cerámicas impresas, pero todavía están lejos de lo que necesitamos. Seguramente el futuro irá por ahí, aunque no es una realidad completa todavía.

 

“El futuro es digital, pero el alma sigue siendo artesanal”.

 

EJ: Pero ya hay empresas que los están vendiendo…

AB: Sí, y eso me recuerda cuando apareció la televisión en color: al principio era una novedad, y hoy es lo normal. En odontología pasa igual: la inteligencia artificial (IA) y la impresión 3D van a crecer con mucha rapidez.

Sin embargo, debemos tener cuidado: la tecnología no reemplaza al profesional. Detrás de cada restauración siempre habrá un odontólogo y un técnico dental. No creo que nadie deba temer perder su trabajo, porque lo que hacemos es personalizado, artesanal. Las máquinas y la IA nos ayudarán, pero no podrán reemplazarlos.

 

EJ: Yo lo llamo la “sensibilidad humana”.

AB: Exactamente. Todo lo que se hace a medida cuesta industrializarlo. La IA será una herramienta poderosa, pero seguirá necesitando del criterio humano. Quiero creer que siempre habrá un técnico y un odontólogo detrás de cada restauración, interpretando, decidiendo, sintiendo.

 

EJ: Mi primer escáner costó 45.000 dólares, y hoy hay equipos de 12.000 o 14.000. Desde tu experiencia, ¿qué nos depara el futuro?

AB: Te voy a contar una metáfora. Los indígenas hacían flechas: algunos lograban flechas perfectas, precisas, que no se desviaban. Otros no tanto. Pero lo importante no era la flecha, sino el indio que la lanzaba.

Podemos tener la mejor herramienta del mundo, pero el resultado depende del profesional que la usa. Un buen odontólogo puede trabajar con un escáner básico y obtener resultados excelentes, porque sabe lo que busca.

 

“Una de las carencias del entorno digital es que tendemos a dejar de lado la función”.

 

Los escáneres de última generación ofrecen mayor resolución y, sobre todo, más profundidad de campo. Esa es la gran diferencia: al escanear una arcada completa, los detalles de los espacios interdentales y las zonas subgingivales se registran con mayor precisión.

En la era analógica nos preocupábamos por el ajuste marginal. Hoy seguimos debiendo hacerlo, aunque hablemos menos de ello. Si el escáner captura bien la superficie, el software simplemente la copiará, y el resultado será impecable. Por eso insisto: la clave sigue estando en las manos —y en los ojos— del profesional.

 

“La tecnología no sustituirá nunca la sensibilidad del técnico dental”.

Una perspectiva especial

Con la serenidad de quien ha experimentado la evolución de su oficio desde el yeso hasta la impresión 3D, August Bruguera defiende una idea sencilla pero poderosa: la tecnología amplía las posibilidades del técnico dental, pero nunca reemplaza su criterio ni su arte. Su mensaje para las nuevas generaciones es claro: aprender, adaptarse y, sobre todo, no olvidar que detrás de cada sonrisa hay un ser humano y una mente creativa que la hace posible.

Más información sobre August Bruguera en su página web: www.augustbruguera.com.

Autor

El doctor Enrique Jadad Bechara es Especialista en Rehabilitación Oral, investigador y conferencista internacional con práctica privada en Barranquilla, Colombia.

 

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Cómo fijar precios en Odontología 

Cuando el paciente entiende el valor, el precio deja de ser un problema: quien compite por precio pierde, quien construye valor gana.

Juan Carlos Mejía Ossa 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIAL FORMACION 

Estrategias para triunfar

Serie de artículos sobre la gestión de clínicas dentales universitarias a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías digitales.

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" es una propuesta creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

La nueva era de la Odontología en el Summit Digital

Hablamos con organizadores, dictantes y participantes en este evento que permite probar los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.

Enrique Jadad

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA

La gran estafa de la Odontología Holística

Las nuevas sectas aprovechan los ingresos de tratamientos de alineadores dentales después de realizar cursos de fin de semana.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement