El experto chileno en Gestión de la práctica, Andrés Cordero, discute en este artículo las trampas del día a día, que muchas veces nos impiden tener una visión general para poder desarrollar una estrategia profesional y personal adecuada a nuestras circunstancias.
GESTION DE LA PRACTICA
¿Les ha sucedido que sienten que el día pasa muy rápido trabajando en la clínica, casi sin darse cuenta, y que solo se dedicaron a resolver problemas y más problemas? Problemas con el agendamiento de pacientes, con compras de insumos, con la coordinacion con el laboratorio, con atrasos o ausencias de colaboradores, con complicaciones de una terapia, con una falla de un equipo.
Pareciera que lo urgente ha tomado control de la agenda y nos hace olvidar lo importante. Es como que cientos de pequeños detalles llenan el día y hacen perder la perspectiva de para qué hacemos lo que hacemos.
Pues bien, si esto les ocurre, quiere decir que han caído en la trampa del enfoque en la tarea.
“Tener una visión ‘macro’ es el primer paso para desarrollar un pensamiento estratégico que nos permita tomar las riendas de nuestra profesión, e incluso de nuestra propia vida”.
Existe un concepto que refleja muy bien esta situación y dimensiona sus alcances. Se llama “Mirar desde el balcón”.
Imagine una pista de baile llena de personas. La música suena y la gente se mueve al compás, dentro del reducido espacio que tienen disponible. De hecho, muchas veces chocan con sus vecinos, pierden el ritmo y terminan moviéndose con la masa. Tan apretados están, que su realidad se reduce a pocos centímetros cuadrados. Su mundo es sólo lo que pueden ver, es decir, a quién tienen al frente y a los costados y, con suerte, a quien está detrás. No tienen consciencia de cuánta gente está bailando o que está pasando a unos cuantos metros de ellos.
Ahora, imagine que pueden desplazarse y subir al balcón que está en el segundo piso. Desde ahí pueden ver toda la pista y a todas las personas que están en ella. Pueden ver a los que están llegando y a los que están saliendo. Pueden ver los que bailan como locos y los románticos, los que conversan y los que sólo disfrutan con la música sentados. Los que se vistieron iguales de un color y los que llevan múltiples diseños llamativos. Incluso pueden ver dónde estaban esos refrescos gratuitos que deseaban tanto. También pueden ver a los mozos llevando sus bandejas con refrescos con un brazo extendido, intentando pasar entre medio de la masa de bailarines, corriendo el riesgo de dejar caer los vasos y mojar o dañar severamente a alguien.
Esta historia nos muestra cómo muchas veces se vive en medio de la pista de baile, sin darnos cuenta ni ser conscientes del entorno, ni de quien nos rodea, aislados de los beneficios u oportunidades que están a solo pasos de donde estamos, o inconscientes de las amenazas que se nos acercan.
Tan preocupados estamos en los problemas del día a día que perdemos el enfoque en el propósito. Quedarse “pegados” en los problemas, sin darle perspectiva a la situación, limita radicalmente al momento de comprender verdaderamente lo que ocurre a nuestro alrededor y de encontrar formas eficientes de enfrentar los desafíos que el ejercicio de la profesión nos presenta.
En ese contexto, subir al balcón, tener una visión “macro”, es el primer paso para comenzar a desarrollar una mirada y un pensamiento estratégico y global que nos permita tomar las riendas de nuestra profesión, e incluso de nuestra propia vida.
Una mirada macro para descubrir a tiempo las amenazas que enfrentamos y definir medidas de protección acordes a esta realidad.
Una mirada macro para sumir que el conocimiento odontológico es válido solamente para el ámbito técnico profesional, y que para solucionar los problemas de la empresa se hace necesario disponer de nuevas habilidades y conocimientos.
Una mirada macro para conectarse y comprender el contexto económico, político, social que se vive en tu ciudad, país o región y tomar decisiones coherentes con esa realidad.
Una mirada macro para comprender que no todo se trata de competencia, sino de alianzas y colaboración entre personas, profesionales y empresas.
Una mirada macro para comprender que existen otras maneras de hacer frente a la competencia entre clínicas, además de la guerra de precios.
Una mirada macro para usar tecnologías de gestión de datos y obtención de información para la correcta y oportuna toma de decisiones.
Una mirada macro para encontrar nuevos espacios de contribución y oportunidades de crecimiento personal, profesional y empresarial.
Una mirada macro que nos permita asumir a cada uno de ustedes que son empresarios y están liderando un negocio.
Una mirada macro que les permita aceptar que "hoy, por paradójico que parezca, para ejercer la odontología ya no basta con ser dentista".
Y tú, ¿utilizas tu mirada macro?
____________________________________________________________________
* El doctor Andrés Cordero es fundador y Director Ejecutivo de Ejercer Consulting y Ejercer ACADEMIA, cofundador y Director de Alianza Dental, docente universitario y creador de la filosofía de trabajo en salud “XP”.
La Dra. Adriana Locher es una brillante cirujana dentista que comparte sus conocimientos en redes sociales como líder de opinión digital. Locher, ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
La caries es la enfermedad no transmisible más común y un gran problema de salud pública a nivel mundial. En este artículo los autores, expertos ...
El inventor de un método de transferencia de datos analógicos del paciente que se integra totalmente con el flujo de trabajo digital, presenta este caso ...
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
Una investigación liderada por un equipo internacional de especialistas en dolor orofacial y trastornos del sueño ha evaluado la efectividad, la ...
La evolución del sector odontológico,provocada por el crecimiento de la competencia, el desarrollo tecnológico, los avances clínicos o las nuevas ...
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
3:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 14 de octubre 2025
17:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Wael Att, Dr. Robert A. Levine DDS, FCPP, FISPPS, AOD