El Dr. Roberto Rendón Yúdice ofrecerá una conferencia en el Congreso Iberoamericano de Oclusión sobre el rol del odontólogo en el tratamiento de la apnea del sueño. Foto: Roberto Rendón / Dental Tribune
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice esuno de los conferencistas del Congreso Iberoamericano de Oclusión, que se celebrará en El Salvador el 13 y 14 de marzo y en el que participarán otros expertos internacionales como Anibal Alonso (Argentina), Rafael Mejicano Díaz (Guatemala), Jaime Franco (España) o Sergio Hiskins (Argentina) o Rafael Mejicano Soto (Guatemala.
El Dr. Rendón, conferencista internacional, es autor del libro “Prótesis Parcial Removible, Conceptos Actuales, Atlas del Diseño” (Editorial Medica Panamericana, 2006), técnico especializado en cerámica dental y ha sido también profesor de la cátedra de Prótesis Parcial Removible de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de El Salvador.
Con motivo de su participación en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, Dental Tribune entrevistó al Dr. Roberto Rendón, que ofrecerá una conferencia sobre "El rol del odontólogo en el tratamiento del ronquido y la apnea del sueño", en la que describirá el tratamiento de estos pacientes, que es algo que no muy extendido en Latinoamérica, pero que es muy necesario.
¿Por qué hacer un congreso sobre algo tan complejo como la oclusión?
Porque es indispensable que el odontólogo tenga el máximo conocimiento posible sobre la oclusión de los dientes, ya que las relaciones oclusales favorables son el medio para favorecer la salud del periodonto, de los músculos de la masticación y de la articulación temporomandibular.
¿Cuáles son las principales terapéuticas para la oclusión?
Las guardas oclusales miorelajantes
El ajuste oclusal o desgaste selectivo de los dientes, tanto en oclusión céntrica como en protrusión y en lateralidad.
Las relaciones oclusales adecuadas favorecen la salud del periodonto, de los músculos de la masticación y de la articulación temporomandibular.
¿Cuán importante es la oclusión en afecciones como la apnea del sueño?
Las maloclusiones morfológicas como el overjet o sobrepase horizontal aumentado puede ocasionar que la lengua se desplace posteriormente obstruyendo la orofaringe especialmente.
¿Cuáles son los procedimientos de rehabilitación oral para corregir la oclusión?
Los tratamientos de ortodoncia.
Los tratamientos de rehabilitación con prótesis dental.
¿Cuál es el tema de su conferencia en el Congreso Iberoamericano de Oclusión?
Rol del odontólogo en el tratamiento del ronquido y la apnea del sueño.
¿Por qué ha elegido este tema?
Porque la mayoría de odontólogos desconocen el papel que podemos desempeñar en el tratamiento de estos pacientes. En Europa se le ha dado mucha importancia al tratamiento de estas alteraciones, ya que desde hace varios años se fundó la Academia de Medicina Dental del Sueño con el fin de capacitar al odontólogo por medio de conferencias y prácticas clínicas.
Lo mismo está sucediendo en México, donde la Academia de Medicina Dental del Sueño tiene como objetivo principal difundir la importancia que hoy en día adquiere la odontología en el diagnóstico y tratamiento de los desórdenes del sueño.
¿De que dependen los enfoques invasivos y no invasivos en la oclusión?
De la máxima capacitación que tenga el odontólogo sobre la oclusión, es decir, sobre los contactos de los dientes en todas las posiciones mandibulares que se realizan durante la masticación, de manera tal que pueda diferenciar entre una oclusión normal y una oclusión patológica.
La empresa Amann Girrbach amplía su cartera de fresadoras con la unidad Ceramill Matron Core, una versión más compacta de la ya acreditada Ceramill ...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, lanza un blog en el que describe la relevancia que tiene ...
To post a reply please login or register