El Dr. César Enrique Avelar afirma que el Congreso Iberoamericano de Oclusión ofrecerá una perspectiva multidisciplinar de la necesidad de tratar a nuestros pacientes integralmente. Fotos: CEA
Ortodoncista y Ortopeda Maxilar, César Enrique Avelar Pimentel es el Director Científico de un evento singular: el Congreso Iberoamericano de Oclusión, que se celebrará en El Salvador el 13 y 14 de marzo. Se trata de un evento de relevancia internacional, en el que participarán expertos como Aníbal Alonso (Argentina), Roberto Rendón (El Salvador), Rafael Mejicano Díaz (Guatemala), Jaime Franco (España), Sergio Hiskins (Argentina) o Rafael Mejicano Soto (Guatemala).
Dental Tribune entrevistó al Dr. César Enrique Avelar sobre este congreso, que incluye no solo temas sobre oclusión sino también Odontología Digital, Inteligencia Artificial e Implantología oral, lo cual da una idea de su amplitud.
¿Por qué hacer un congreso sobre la oclusión?
La Oclusión es la base de todos los tratamientos odontológicos y de rehabilitación oral, es lo que buscamos para restablecer y devolver una función masticatoria. No hay ningún tratamiento odontológico, donde no debamos pensar en la oclusión como parte importante del confort y bienestar de todo el sistema estomatognático.
¿Qué ofrece este evento al dentista general o especialista?
Hablar de la oclusión desde un punto de vista multidisciplinario engloba lo que hoy en día el mundo de la odontología está viviendo con los avances tecnológicos y la necesidad de tratar a nuestros pacientes integralmente para asegurar un éxito de los tratamientos. Este evento ofrece dar esta perspectiva por medio de un grupo de especialistas en el área que han dedicado su vida a estudiar lo que ofrece una buena oclusión a las estructuras orales y a los tejidos en tema de salud oral.
El experto salvadoreño, operando en la imagen, explicó que un abordaje integral es fundamental para asegurar el éxito y la longevidad de todos nuestros tratamientos.
¿Que relación tiene la oclusión con afecciones como la apnea del sueño?
Lograr una adecuada oclusión puede brindar balance y estabilidad mandibular, lo cual conlleva a una postura adecuada y por ende una posición mandibular óptima. Esto a su vez ayudará a que se dé una permeabilidad adecuada de las vías aéreas superiores, siempre y cuando el problema sea obstructivo y no existan otros factores alternos.
¿Cuáles son los procedimientos para corregir la oclusión?
La corrección de la oclusión incluye desde la modificación completa de las posiciones dentarias por medio de tratamientos ortodónticos, hasta el abordaje de problemas de disfunción temporomandibular por medio de guardas miorelajantes para mejorar la función masticatoria y la optimización de todo el sistema estomatognático. Gozar de una buena salud oral por medio de los diferentes tratamientos odontológicos brindará una mejor adaptación de los tejidos y estructuras periodontales.
El congreso contará con la participación del Dr. Jaime Franco, un referente en el campo de la implantología que ha diseñado uno de los mejores sistemas de implantes que existen en la actualidad.
¿Por qué se incluyen temáticas de rehabilitación oral?
En la práctica, la rehabilitación oral es a lo que nos enfrentamos día a día en nuestros consultorios. El abordaje de forma integral en la mayoría de nuestros pacientes involucra la rehabilitación a causa del deterioro o descuido de su boca o alguna parte del sistema estomatognático. Por ello, tener todo el conocimiento de cómo funcionan todas las partes de este es una herramienta fundamental para asegurar el éxito y la longevidad de todos nuestros tratamientos.
¿Creo que también se ofrece una perspectiv adesde la implatología?
Hablar de Implantología es hablar de Rehabilitación oral, y es uno de los tratamientos más versátiles en la actualidad, ya que devuelve la función masticatoria sin afectar las estructuras adyacentes. Es un tratamiento longevo y de fácil acceso para la limpieza y el cuidado del mismo. Hoy en día, no existe otro tratamiento que devuelva las funciones y sea tan eficiente como lo es el implante dental en casos de pérdidas dentarias. En este congreso tendremos la perspectiva de expertos en el tema como los doctores Mejicano Díaz y Mejicano Soto, quienes nos hablarán del mundo de la Odontología Digital y la inteligencia artificial en la odontología, lo cual nos abre las puertas a un mundo nuevo de oportunidades y tratamientos en rehabilitación oral por medio de la colocación de los implantes. Además, contaremos con la participación del Dr. Jaime Franco, quien es un referente en el tema de diseño de implantes que, además, ha estudiado con detenimiento las fuerzas y la adaptabilidad de los tejidos que se ejercen alrededor de los implantes, creando uno de los mejores sistemas de implantes que existen en la actualidad.
¿De qué dependen de los enfoques invasivos y no invasivos en la oclusión?
Dependen del grado y nivel de afectación del sistema estomatognático de nuestros pacientes. De la aparición de signos y síntomas que nos hablen del grado de deterioro que ha sufrido o no cada paciente. El abordaje no invasivo dependerá única y exclusivamente de la salud oral del paciente.
¿Cuán efectivas son terapias como los alineadores dentales?
Es una forma muy práctica de resolver las giroversiones y mejorar las angulaciones y torques de nuestros pacientes. Son fáciles de usar y mejoran la limpieza de nuestros pacientes, lo que conlleva a una buena salud gingival y peridontontal. Haciendo una buena proyección de tratamiento desde el ClinCheck, los alineadores pueden ser incluso más efectivos que un tratamiento de ortodoncia convencional.
¿El tratamiento con alineadores debe combinarse con brackets, arcos elásticos?
En ocasiones, el uso de aditamentos y la combinación de éstos puede ayudar a corregir posiciones que son excepcionalmente difíciles de tratar con un solo método, así que sí es válido hacer combinaciones siempre y cuando asegure el movimiento deseado en el tiempo estimado de tratamiento.
¿Cree que la IA puede mejorar la terapéutica de la oclusión?
No solamente lo creo, sino que estoy convencido de que la inteligencia artificial puede ser incluso más precisa que el ojo humano; ayudarse de ella no solamente es el camino sino que es una realidad en el mundo de la odontología en la actualidad. Ir de la mano con la tecnología ayudará enormemente a mejorar nuestros tratamientos. Por eso, los invito a que asistan al Congreso Iberoamericano de Oclusión que se llevará a cabo en el Hotel Hilton de la Ciudad de San Salvador el 13 y 14 de marzo del 2025, donde tendremos todos estos temas de interés para actualizarnos y estar a la vanguardia en la Odontología.
La empresa Amann Girrbach amplía su cartera de fresadoras con la unidad Ceramill Matron Core, una versión más compacta de la ya acreditada Ceramill ...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, lanza un blog en el que describe la relevancia que tiene ...
To post a reply please login or register