El Dr. Rafael Mejicano Díaz afirma que la percepción de que la odontología estética es la única vía para alcanzar el éxito profesional puede llevar a prácticas poco éticas. Imagen: Yassine Harichane
La odontología enfrenta un momento crucial en su evolución, donde debe equilibrar las expectativas de los profesionales, las demandas del mercado y las necesidades de la población. Solo mediante una formación integral, una regulación efectiva y un compromiso social podremos garantizar que nuestra profesión siga siendo relevante, accesible y ética. El verdadero éxito de la odontología no radica en embellecer sonrisas, sino en su impacto positivo en la salud y el bienestar de todas las personas.
Análisis
La profesión odontológica enfrenta hoy una serie de desafíos que no solo afectan su práctica diaria, sino también su percepción pública y su impacto en la sociedad. A continuación, se presenta un análisis de los principales problemas que enfrenta la odontología, acompañado de propuestas para garantizar una práctica más ética, accesible y diversa.
1. Reducción de caries y desatención a los sectores vulnerables
En las últimas décadas, la educación en salud bucal y el acceso a productos de higiene oral han contribuido a una disminución en la incidencia de caries, especialmente en la clase media. Sin embargo, este progreso no se ha extendido de manera equitativa. Las comunidades más desfavorecidas continúan enfrentando una alta prevalencia de enfermedades bucales debido a la falta de acceso a servicios odontológicos básicos.
El desafío radica en equilibrar la atención para cubrir a todos los sectores de la población. Mientras que en las áreas urbanas se priorizan tratamientos de alta estética, en los sectores vulnerables existe una urgente necesidad de servicios preventivos y curativos básicos. Este desequilibrio subraya la importancia de fomentar en los odontólogos una vocación social que motive la atención a estas comunidades.
2. Falta de formación en gestión de clientela
La educación odontológica tradicional se enfoca principalmente en desarrollar habilidades clínicas, pero rara vez incluye formación en áreas como la gestión de consultorios, estrategias de mercadeo o fidelización de pacientes. Esta carencia deja a muchos odontólogos jóvenes sin herramientas clave para establecer y mantener una clientela sólida.
En un mercado cada vez más competitivo, aprender a generar confianza y establecer relaciones duraderas con los pacientes es tan importante como dominar las técnicas clínicas. Incluir en los programas de estudio asignaturas relacionadas con la gestión y administración de consultorios podría ayudar a los nuevos profesionales a adaptarse mejor al entorno laboral.
3. La sobrevaloración de la odontología estética
La odontología estética ha ganado popularidad en los últimos años, y si bien es una rama importante de la profesión, su sobrevaloración ha eclipsado otras áreas esenciales. La percepción de que esta especialidad es la única vía para alcanzar el éxito profesional puede llevar a prácticas poco éticas, iatrogénicas e insostenibles.
Es importante recordar que la odontología abarca una diversidad de enfoques, desde la salud pública hasta las especialidades clínicas más complejas. Los programas educativos deben promover esta diversidad para que los estudiantes puedan elegir un camino profesional que no solo se alinee con sus habilidades, sino también con las necesidades de la sociedad.
4. Desprestigio y frustración profesional
Cuando los odontólogos trabajan en áreas para las que no están debidamente preparados o que no dominan, aumentan los riesgos de iatrogenia. Esto afecta tanto la confianza del paciente como la reputación de la profesión. Además, las expectativas financieras y profesionales no cumplidas generan frustración, especialmente entre los recién graduados.
Garantizar una formación integral y una supervisión adecuada en los primeros años de práctica es esencial para reducir estos riesgos y mejorar la percepción pública de la odontología.
Propuestas de solución
Para abordar estos problemas, se sugieren las siguientes acciones:
Reorientar la educación odontológica:
Incorporar asignaturas relacionadas con la salud pública, la gestión de consultorios y la ética profesional.
Fomentar prácticas supervisadas en comunidades vulnerables como parte de la formación.
Promover la atención en sectores desatendidos:
Incentivar a los recién graduados a trabajar en áreas rurales o marginadas.
Establecer programas de colaboración entre universidades, Colegios Estomatológicos y Ministerios de Salud Pública para garantizar el acceso a servicios básicos.
Valorar la diversidad de la profesión:
Difundir la importancia de las distintas especialidades odontológicas, no solo la estética.
Crear espacios para la investigación y la innovación en áreas como la salud pública y la odontología preventiva.
Fortalecer la supervisión y la regulación:
Asegurar que las facultades y los Colegios Estomatológicos supervisen el cumplimiento de normativas vigentes, como las requeridas por el Ministerio de Salud.
Promover auditorías periódicas para garantizar que las clínicas dentales operen bajo estándares éticos y de calidad.
El doctor Rafael Mejicano Díaz, fundador y director de Centro Dental Multimédica de Guatemala, es autor del libro "Actitud y excelencia, un compromiso de equipo", el cual se puede descargar gratuitamente.
Congreso Iberoamericano de Oclusión
El Dr. Rafael Mejicano Díaz será uno de los dictantes en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, que se celebrará en El Salvador el 13 y 14 de marzo. Inscripciones en: admonpyramid503@gmail.com.
FDI World Dental Federation 2020. “El papel fundamental del equipo de personal dental en la reducción de la resistencia a los antibióticos”. FDI World Dental Federation. Accedido el 15 de enero de 2025. https://www.fdiworlddental.org/sites/default/files/2020-11/abr_white_paper_spanish.pdf.
Dental Tribune Latin America 2023. “Los retos de la formación en odontología.” Dental Tribune Latin America. Última modificación el 5 de junio de 2023. https://la.dental-tribune.com/news/los-retos-de-la-formacion-en-odontologia/.
Odontólogos de Colombia. 2022. “Los retos de la odontología latinoamericana y mundial.” Odontólogos de Colombia. Última modificación el 10 de abril de 2022. https://odontologos.com.co/noticia/los-retos-de-la-odontologa-latinoamericana-y-mundial.
SciELO Chile. 2020. “Desafíos de la odontología frente a la pandemia del COVID-19”. SciELO Chile. Accedido el 20 de enero de 2025. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-381X2020000300325&script=sci_arttext.
La empresa Amann Girrbach amplía su cartera de fresadoras con la unidad Ceramill Matron Core, una versión más compacta de la ya acreditada Ceramill ...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, lanza un blog en el que describe la relevancia que tiene ...
To post a reply please login or register