El Dr. Mauricio Guerrero explica en esta entrevista que su universidad utiliza la IA para diagnóstico radiográfico, planificación de tratamientos y análisis de datos clínicos. Fotos: Enrique Jadad
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División de Odontología Digital de Nova Southeastern University College of Dental Medicine, reconocida universidad situada en el sur de La Florida, el Dr. Guerrero tiene la envidiable tarea de diseñar el currículo digital y actualizar las nuevas tecnologías con las que odontólogos y estudiantes practican a diario.
Las avanzadas tecnologías con las que cuenta el Colegio de Medicina Dental de Nova Southeastern University (NSU) son asombrosas e incluyen escáneres intraorales, sistemas de CAD/CAM, dispositivos de impresión 3D, equipos CBCT de radiografía computarizada, simuladores digitales y plataformas de planificación interdisciplinaria, además del robot para cirugía guiada Yomi.
Como comenta en la siguiente entrevista, el Dr. Guerrero cree que se trata de herramientas esenciales para una práctica moderna y eficiente, las cuales a su vez son necesarias para que los estudiantes de Odontología obtengan las competencias necesarias para competir en un mercado laboral cada vez más exigente, que resultarán en tratamientos más precisos, personalizados y eficientes.
El Dr. Mauricio Guerrero junto a las impresoras 3D Carbon en NSU, las cuales permiten imprimir todo tipo de productos, desde alineadores dentales a zapatillas de tenis a medida.
NSU cuenta con una amplia gama de fresadoras dentales.
Pregunta. ¿Podría contarnos brevemente su trayectoria profesional?
Respuesta. Soy egresado de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia, en 1989. Llevo 13 años en Nova Southeastern University, College of Dental Medicine en la localidad de Davie, Florida, donde me desempeñé como Team Leader en la clínica de Pre Doctorado por 10 años. Actualmente, soy Director de la División de Odontología Digital en el CDM. Tengo más de 20 años de experiencia en tecnologías CAD/CAM y desde hace aproximadamente cuatro años estoy enfocado específicamente en odontología digital.
Mi experiencia con CAD/CAM me llevó a liderar la integración de la Odontología Digital en el currículo clínico y académico de NSU.
P. ¿Cómo se especializó en Odontología Digital?
R. Mi interés por la Odontología Digital nació de mi experiencia con CAD/CAM, que comenzó hace más de dos décadas. Con el tiempo, fui incorporando nuevas tecnologías digitales en mi práctica y docencia, lo que me llevó a liderar la integración de estas herramientas en el currículo clínico y académico de NSU.
P. ¿Cómo integran en Nova Southeastern University los cursos de odontología digital en el currículo universitario?
R. El programa digital está completamente integrado en las clínicas de pregrado (pre-doc) y en programas de postgrado como Prostodoncia, Odontología General, Periodontología y Ortodoncia, y próximamente en Cirugía Oral y Maxilofacial. Los estudiantes tienen acceso directo a tecnologías digitales en sus prácticas clínicas, lo que les permite desarrollar habilidades desde etapas tempranas de su formación.
Es esencial que los estudiantes dominen el escaneado intraoral, el diseño digital de restauraciones, el manejo de impresoras 3D, la planificación digital de tratamientos y la interpretación de imágenes 3D.
P. ¿Qué tipo de herramientas o plataformas digitales utilizan en las clases?
R. Contamos con una amplia gama de tecnologías:
Escáneres intraorales: Dentsply Sirona Omnicam y Primescan, iTero, 3Shape.
Patrick Stochkirsh, de AlliedStar (izquierda), realizó una presentación de los productos de su compañía ante el Decado de Odontología de NSU, Dr. Steven Kaltman, y los doctores Mauricio Guerrero y Enrique Jadad.
El Dr. Guerrero con la ceramista y experta diseñadora digital Indhira Zabaleta (izquierda) y con la Dra. Mabel Maroun (derecha), quien coordina la producción de las impresoras 3D.
P. ¿Qué habilidades digitales considera imprescindibles que un estudiante de odontología desarrolle antes de graduarse?
R. Es esencial que los estudiantes dominen el escaneado intraoral, el diseño digital de restauraciones, el manejo de impresoras 3D, la planificación digital de tratamientos y la interpretación de imágenes 3D. También deben estar familiarizados con el flujo de trabajo digital completo y saber adaptarse a nuevas tecnologías.
NSU se destaca por su avanzada infraestructura tecnológica, la integración temprana de odontología digital en el currículo, y un enfoque interdisciplinario que prepara a los estudiantes para la práctica moderna.
P. ¿A cuántos pacientes atienden las clínicas odontológicas de la universidad?
R. Las clínicas de NSU atienden a miles de pacientes al año, lo que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en un entorno clínico real, utilizando herramientas digitales como parte de su formación práctica.
El Dr. Iván Sánchez, encargado de casos complejos, experto diseñador digital y gran conocedor del funcionamiento de los equipos digitales, con el Dr. Guerrero.
Las impresionantes instalaciones del Colegio de Medicina Dental de NSU.
P. ¿En qué se diferencia la Escuela de Odontología de Nova Southeastern University de otras universidades?
R. NSU se destaca por su avanzada infraestructura tecnológica, la integración temprana de odontología digital en el currículo, y un enfoque interdisciplinario que prepara a los estudiantes para la práctica moderna. Además, contamos con tecnologías únicas como el robot Yomi y RAYFace, que no son comunes en otras instituciones.
La inteligencia artificial, la impresión 3D, la robótica, la realidad aumentada y la planificación digital avanzada serán clave en la Odontología.
P. ¿Está involucrado en proyectos de investigación en odontología digital?
R. Sí, el equipo de odontología digital está activamente involucrado en investigaciones que utilizan las tecnologías disponibles en el CDM. Estos proyectos incluyen estudios sobre precisión de escaneo, eficiencia de flujos digitales, y aplicaciones clínicas de robótica, planificación digital y bioprinting.
P. ¿Qué tecnologías emergentes cree que revolucionarán la práctica dental en los próximos años?
R. Creo que la inteligencia artificial, la impresión 3D, la robótica, la realidad aumentada y la planificación digital avanzada serán clave en la transformación de la odontología. Estas tecnologías permitirán tratamientos más precisos, personalizados y eficientes.
El Dr. Mauricio Guerrero a la entrada de la Facultad de Odontología de NSU, universidad situada en Davie, Florida (USA), a unos 70 kilómetros al norte de Miami.
P. ¿Qué papel juega la inteligencia artificial actualmente en la formación o práctica odontológica?
R.La IA ya está siendo utilizada en diagnóstico radiográfico, planificación de tratamientos y análisis de datos clínicos. En la formación, permite simular escenarios clínicos y personalizar el aprendizaje de los estudiantes.
El Digital Dentistry Team de NSU está compuesto por la Dra. Gladys Uzcategui, (arriba a la izquierda); el Técnico Dental Marko Demicheli, (centro) y la Técnico Dental Indhira Zabaleta, (derecha). En la parte inferior aparecen desde la izquierda, el Dr. Iván Sánchez, el Técnico Dental James Walls y la Dra. Mabel Maroun.
P. ¿Qué tecnologías digitales considera fundamentales actualmente para un odontólogo?
R. Hoy en día, un odontólogo debe estar familiarizado con escáneres intraorales, tecnología CAD/CAM, impresión 3D, CBCT, simuladores digitales y plataformas de planificación interdisciplinaria. Estas herramientas son esenciales para una práctica moderna y eficiente.
P.¿Cómo ve la odontología en los próximos 10-15 años?
R.La odontología será cada vez más digital, automatizada y centrada en el paciente. Y las universidades jugarán un papel crucial en formar profesionales capaces de adaptarse a estos cambios, liderar la innovación y aplicar tecnologías emergentes en la práctica clínica.
Los decanos que participan en el programa digital del Colegio de Medicina Dental de NSU son, desde la izquierda, Rafael Castellón, Decano Asociado de Clínicas; Hal Lippman, Decano Ejecutivo Asociado; y Steven Kaltman, Decano del Colegio de Medicina Dental de la Universidad Nova Southeastern.
El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología", escrito por Miguel Saravia et al., es una propuesta editorial disruptiva, creativa y pionera en el mundo de habla hispana.
Hablamos con los organizadores, los dictantes y los participantes sobre este evento, que permite que los profesionales prueben los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.
Serie de artículos basada en el libro de José Rosas Díaz y cols., que explica las aplicaciones clínicas de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register