Años de investigación clínica han resultado en un nuevo protocolo para el tratamiento de la enfermedad periodontal destinado a dentistas y periodoncistas que usan un láser odontológico de una longitud onda determinada.
La enfermedad periodontal sigue siendo uno de los problemas de salud oral más prevalentes en el mundo y el número de pacientes afectados por periodontitis de leve a severa continúa creciendo.
La investigación ha demostrado que la enfermedad periodontal puede estar asociada con otras condiciones inflamatorias crónicas, como la diabetes y la enfermedad cardiovascular. Otros estudios relacionan a la periodontitis con enfermedades crónicas como la artritis reumatoide, la enfermedad de Alzheimer e incluso el cáncer. Como resultado de ello, es responsabilidad de todos los profesionales de la odontología desempeñar un papel más activo en el tratamiento y prevención de esta enfermedad.
En los últimos años, una serie de investigaciones y estudios han demostrado que la longitud de onda de láser Er,Cr:YSGG es una herramienta eficaz para el tratamiento de la periodontitis.
El Er,Cr:YSGG, que utiliza puntas de láser radiales especialmente diseñadas para crear una corona de energía en el bolsillo periodontal, ha demostrado ser un instrumento especialmente eficaz para la eliminación mínimamente invasiva de tejido subgingival inflamado y depósitos de cálculos. Esta combinación única, como se afirma en la literatura, diferencia al láser Er,Cr:YSGG de otros métodos de tratamiento de la periodontitis con láser.
Después de años de pruebas de laboratorio, exámenes in vivo e in vitro y pruebas en el campo, los investigadores han desarrollado un protocolo estándar basado en Er,Cr:YSGG y llamado REPaiR.
El protocolo REPaiR se utiliza para el tratamiento de la periodontitis y combina una fase pre-quirúrgica y otra quirúrgica utilizando un Er,Cr:YSGG con diferencias clave respecto a otros protocolos que utilizan longitudes de onda láser más limitadas, como el Nd:YAG, los diodos o el láser CO2.
Este protocolo de reparación, desarrollado por científicos de Biolase, garantiza una mayor utilidad clínica para los usuarios de Er,Cr:YSGG para tratar confiablemente periodontitis leve a severa con una técnica mínimamente invasiva.
Recursos
• Biolase
El doctor Enrique Jadad, pionero en la investigación de la relación entre enfermedad Periodontal y enfermedad de Alzheimer, revisa en este artículo ...
La campaña “Uso adecuado de los antibióticos” tiene como objetivo informar a los dentistas sobre los riesgos de la resistencia a estos medicamentos, ...
Un investigador manifestó en una entrevista realizada en Radio Televisión Española que la Odontología cuenta ahora con una barrera efectiva para impedir...
Un grupo internacional de investigadores ha identificado variaciones en ciertas secuencias genéticas del ADN que están asociadas con un mayor ...
El doctor Omar Neyra reveló durante la 4ª Conferencia Global de MIS Implants que ha sido elegido como presidente de la Academia Peruana de Estomatología ...
La doctora Lupe Salazar Zurita, Presidente de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), organización gremial que agrupa a las asociaciones ...
Se han investigado numerosos métodos para controlar la caries dental, que es, junto con otras enfermedades orales, la enfermedad no transmisible más ...
El fabricante estadounidense de láseres dentales y médicos BIOLASE anunció que un fondo de invesrsiones ha adquirido US $5 millones de ...
El fabricante estadounidense de láseres dentales y médicos BIOLASE anunció que un fondo de invesrsiones ha adquirido US $5 millones de ...
Los dentistas que tratan a pacientes con periodontitis crónica deben realizar a sus pacientes un raspado y alisado radicular (SRP) como tratamiento ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register