Los cambios propuestos por el nuevo gobierno de Puerto Rico en el sistema de salud pública han provocado una gran incertidunbre entre las profesiones de la salud. El Dr. Thomas Medina, expresidente del Colegio de Cirujanos Dentistas, explica la situación en lo que respecta a la odontología.
"Estamos atravesando por una serie de cambios a nivel social, gubernamental e internamente en el Colegio", comenta el Dr. Medina.
"Primero, el Colegio cierra un ciclo anual con este Congreso del Caribe y comienza otro nuevo en marzo", cuando asume la nueva presidenta, la Dra. Isabel del Valle.
"En términos gubernamentales y sociales, el nuevo gobierno está proyectando la posibilidad de cambiar el sistema de salud que existe actualmente. Eso ha creado una gran confusión porque no tenemos información específica sobre los cambios", agrega.
A su vez, esto ha causado también una gran ansiedad entre los odontólogos puertorriqueños. El Colegio por su parte ha realizado acercamientos con el gobierno para identificar los cambios propuestos.
Algunos rumores indican que las consultas privadas se perderían si no se asocian a grandes grupos hospitalarios.
Medina afirma que los cambios propuestos por el nuevo gobierno durante la campaña electoral son de gran alcance, ya que afectarían a médicos, odontólogos, enfermeras, empleados de hospitales, farmacias, laboratorios, etc.
Economía y sanidad
Una de las razones por las que el nuevo gobierno quiere cambiar la salud es la falta de ingresos para cubrir las necesidades de la población.
"El Colegio siempre ha abogado por el acceso a la salud de todos los pacientes, la libre selección de profesionales y el pago por servicios", continúa el Dr. Medina. Pero en una época de aguas movidas como la actual, es probable que no todo ello sea posible.
Esta incertidumbre ha llevado a muchos odontólogos a emigrar a Estados Unidos, donde pueden ejercer. "En los últimos tres años, hemos perdido alrededor de 300 dentistas", confirma Medina.
"Si se toma en consideración, que menos del 1% de los dentistas que se gradúan en Puerto Rico se quedan en la isla, se trata de serias repercusiones. Si consideramos a los dentistas que se retiran, a los profesionales que emigran y a los que se gradúan pero que también se van, nos vamos a quedar sin dentistas en Puerto Rico".
Medina afirma que el Colegio propone, primero que nada, que todos los dentistas tengan la oportunidad de trabajar por un salario digno, con el que puedan pagar los costos de su trabajo, y que el gobierno abone puntualmente los reembolsos por servicios odontológicos.
"No podemos permitir que los dentistas pierdan sus consultas y se tengan que asociar a grandes centros de salud, como hospitales: no es aceptable porque dependeríamos de terceras entidades que acumularían un poder excesivo", afirma.
El problema de fondo, según el ex presidente del CCDPR, es que el gobierno se está centrando en cómo maximizar los fondos federales destinados a la salud, en vez de en las necesidades de los pacientes.
Respecto al Congreso del Caribe, el Dr. Medina comentó que ha aglutinado a muchos más socios y empresas, y que en 2014 esperan recibir a muchos más profesionales.
"El Congreso del Caribe de 2014 va a centrarse en Latinoamérica: queremos que Puerto Rico sea el puente entre Latinoamérica y Estados Unidos", concluyó. Los interesados deben contactar al Colegio para solicitar sus visas con anticipación.
Recursos
• CCDPR: www.ccdpr.org
Desde el 1 de octubre de 2020, la empresa sueca Orsing ha sustituido su Hygoformic blanco, fabricado en polietileno (PE) y polipropileno (PP), por el nuevo ...
El Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica 2025, que tendrá lugar en Barranquilla, Colombia del 22 al 24 de mayo, es un evento que le brinda ...
SAN SALVADOR — Oscar Contreras, uno de los directores del depósito dental Denteco, con sucursales en Guatemala y San Salvador, llegó al ...
SAO PAULO, Brasil — En un país como Brasil, donde hay más de 220.000 odontólogos, el Dr. Gilberto Pucca, Jr., Coordinador ...
Hoy comenzamos una nueva serie de entrevistas titulada “Mujeres que están transformando la odontología”, realizadas por Oliver Goetzendorff que ofrece...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia en la Universidad de Santiago de Compostela y vicepresidente de Ortodoncia de IADR, aborda en esta ...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia en la Universidad de Santiago de Compostela y vicepresidente de Ortodoncia de IADR, aborda en esta ...
La empresa brasileña Angelus lanzó en el Congreso Lima 2016 la divertida y eficaz línea de productos Angie, una serie de herramientas ...
El Dr. Miguel Alberto Gálvez Núñez afirma que en Honduras es preocupante que los gobiernos regalen comida al pueblo que no tiene con qué masticar, o que...
Los dentistas y el personal de la consulta son los héroes del día a día que se entregan en cuerpo y alma, ofrecen toda su experiencia y regalan una ...
Dr. Johan Malmström Department of Oral and Maxillofacial Surgery, Halmstad, Sweden – Department of Biomaterials, Gothenburg University, Sweden – Brånemark Clinic Gothenburg, Sweden, Dr. Jonas Anderud Department of Oral and Maxillofacial Surgery, Halmstad, Sweden – Department of Biomaterials, Gothenburg University, Sweden
Webinars en vivo
mié. 22 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 22 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 23 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 24 de octubre 2025
10:00 CST (Mexico City)
Dr. Angelica Iglesias DDS
Webinars en vivo
lun. 27 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Dr. Kostas Karagiannopoulos, MDT Stefan M. Roozen MDT
To post a reply please login or register