El Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) acoge del 26 al 29 de noviembre el Congreso SEPA Barcelona 2025, organizado por la Fundación Sepa. Bajo el lema ‘Más
conocimiento,
mejor experiencia clínica’, y con una exposición comercial que supera el centenar de stands, más de 7.000 profesionales procedentes de decenas de países de todo el mundo estarán presentes en esta reunión de referencia internacional.
Más de 200 ponentes nacionales e internacionales participan en este congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, que incluirá casi medio centenar de sesiones monográficas sobre temas controvertidos de actualidad científica y clínica, charlas, talleres, foros corporativos y otros innovadores formatos, y cirugías explicadas por expertos de la talla de Istvan Urban y Luca de Stavola. Además, se decidirá el ganador de la competición internacional Regeneration World Cup (RWC), que premia casos clínicos de éxito en cirugía mucogingival.
La prevención y manejo de las enfermedades periodontales y periimplantarias, que están experimentando un importante aumento en España, son temas centrales del programa científico
Todo ello dentro de un programa con tres itinerarios formativos (Periodoncia/Interdisciplinar/Digital, Higiene/Prevención y Gestión y Calidad Asistencial de la consulta dental), con traducción simultánea español-inglés en todas las sesiones oficiales y con más de 5.000 m2 dedicados a la exposición comercial, en la que están presentes más de un centenar de empresas (104 stands) y donde los asistentes podrán conocer de primera mano las últimas innovaciones tecnológicas y establecer conexiones estratégicas con empresas líderes del sector. Además, el evento cuenta con espacios diseñados para fomentar el intercambio de experiencias con profesionales de todo el mundo en un entorno dinámico e inspirador.
“Nuestro objetivo es aportar algo nuevo y, en esta ocasión, ponemos especialmente el foco en simplificar la labor del clínico de a pie, para mejorar en predictibilidad y efectividad, tanto en prevención y tratamiento de enfermedades periodontales como periimplantarias”, explica el Dr. Alberto Monje, vocal de eventos científicos de SEPA. En la misma línea, el presidente de SEPA, el Dr. José Nart, afirma que “es una oportunidad única de conocer claves prácticas que pueden aplicarse de forma inmediata a la consulta y contribuir a la mejora de la calidad asistencial”.
Se trata del congreso de referencia a nivel mundial en Periodoncia y Salud Bucal y General. “Es el congreso en el que cualquier disciplina médica, especialmente odontológica, encuentra su sitio y halla respuestas a dilemas que se le plantean en el día a día”, destaca la Dra. Paula Matesanz, vicepresidenta de SEPA. Y en aquellas situaciones en las cuales no se tiene el recurso científico específico para responder a alguna de esas preguntas, los asistentes contarán con la experiencia y la aportación directa de expertos mundiales que están marcando tendencias que definirán el futuro de la Periodoncia y de la Terapia de Implantes.
“El éxito de convocatoria de esta cita científica radica en la variedad temática, en la excelencia y calidad de los ponentes seleccionados, así como en el liderazgo mundial de los expertos españoles en este ámbito y en el reconocimiento que ostenta SEPA como referente internacional en la formación y organización de eventos científicos”, opina el Dr. Monje, quien considera que “el principal atractivo es que se trata de un congreso interdisciplinar y transversal, abierto a todos, con una visión completa e integral de la Odontología”. A su juicio, “este encuentro permitirá a los asistentes obtener una formación profesional y rigurosa sobre salud bucal y también sobre sus repercusiones en la salud general”, y es que, como subraya, “las clínicas dentales se deben erigir en centros de promoción de la salud”.
SEPA lleva apostando durante más de una década por la internacionalización. Por eso, el Congreso no se ha concebido como un evento científico y formativo nacional, sino como una reunión global e internacional con un gran atractivo para los especialistas en todas las áreas de la Odontología. “Uno de nuestros objetivos es conseguir que los expertos mundiales quieran mostrar sus hallazgos y técnicas en nuestro Congreso y que, además, el programa llame la atención y atraiga a participantes no solo de Latinoamérica, sino también de habla no hispana”, informa el Dr. Monje.
Salud bucal y la salud general
Uno de los aspectos más relevantes que se abordan en esta reunión se focaliza en la Periodoncia Médica. Como resalta el presidente de SEPA, “la Periodoncia clínica de hoy no puede limitarse al control de la placa o la preservación de dientes. Debe asumir un rol protagonista en la prevención y manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, como parte de una medicina basada en la evidencia, centrada en el paciente y orientada al bienestar global”.
El congreso discutirá la relación entre salud bucal y salud general, la utilidad de la inteligencia artificial, el cuidado de la salud bucal desde la preconcepción hasta la adolescencia o la prevención del cáncer oral.
Y es que, a juicio del máximo responsable de esta sociedad científica, “no podemos seguir permitiendo que el desconocimiento o la fragmentación asistencial obstaculicen un abordaje coordinado de la salud bucodental y sistémica”. Por ello, demanda, “son necesarios protocolos de colaboración entre profesionales de la Medicina y la Odontología, integrar la salud periodontal en los sistemas públicos de salud y fomentar políticas de prevención accesibles a toda la población”.
El Dr. Nart hace un llamamiento a todos los profesionales sanitarios y gestores públicos, “para que asuman de una vez que cuidar las encías es cuidar la salud general”, tal como ha recogido la Declaración de Bangkok: ‘No hay salud sin salud bucodental’, abogando por una cobertura sanitaria universal para la salud bucodental en 2030. A su juicio, “apostar por la medicina periodontal no es solo una cuestión científica o técnica: es, sobre todo, una responsabilidad ética y social”.
Un número importante de sesiones científicas afrontarán este reto que suponen las relaciones sistémicas entre la salud bucal y la salud general. Pero también se mostrarán los enfoques emergentes en el diagnóstico periodontal, el tratamiento actual de las recesiones en los implantes, la prevención de complicaciones, las novedades en regeneración tisular o el uso de antisépticos en la prevención y el tratamiento de las enfermedades periodontales y periimplantarias. Igualmente, no faltarán consejos clínicos para el manejo de la periodontitis, así como simposios sobre el cuidado de la salud bucal desde la preconcepción hasta la adolescencia. En el ámbito de la Higiene y Prevención, se incidirá especialmente en esa relación entre salud bucal y salud general, la dieta como eje para promover la salud bucal o el compromiso ineludible con la prevención del cáncer oral, entre otros muchos temas.
También destacan sesiones sobre cómo reconocer errores en la práctica clínica para aprender de ellos, otras que abordarán dilemas o controversias en la práctica clínica, y las diferentes charlas que indagarán sobre las implicaciones presentes y futuras de la inteligencia artificial en Odontología. Diferentes presentaciones tendrán como protagonistas a las guías de práctica clínica que, como resalta la Dra. Paula Matesanz, “serán conferencias para exponer los beneficios que ofrecen estas herramientas valiosísimas, que permiten tener protocolos claros de abordaje en base a la evidencia, que garantizan la calidad en la atención, la estandarización de los procedimientos y que aportan seguridad y una toma de decisiones más informada”.
Un parte sustancial del programa científico de SEPA Barcelona’25 tiene como punto de encuentro la interdisciplinariedad, y también tienen un destacado protagonismo los retos y avances en Odontología Digital. El Dr. Monje subraya que SEPA tiene “el cometido de innovar”, y que por ello la organización busca integrar “las últimas tecnologías, las innovaciones, las técnicas más punteras”. Esta apuesta se materializa en un programa especialmente orientado a mostrar cómo las herramientas digitales pueden aumentar la predictibilidad de los tratamientos, favorecer la mínima invasión, optimizar la planificación y favorecer un enfoque verdaderamente multidisciplinar. “En una Odontología sometida a un constante cambio, principalmente influido por la inteligencia artificial y la robótica, nuestro propósito es buscar un abordaje contemporáneo pero realista, útil para la práctica diaria”, afirma este experto.
La colaboración interdisciplinar quedará especialmente plasmada en diversos foros y sesiones que se organizan juntamente con otras sociedades científicas afines, como la International Team for Implantology (ITI), la Osteology Foundation (OF), la Oral Reconstruction Foundation (ORF) o la Asociación AVOLA, entre otras. En este contexto de alianzas, también es novedosa la Sala Dentaid Research Center, que acogerá conferencias y debates donde se indagará sobre regeneración tisular, novedades en prevención de enfermedades periimplantarias, y el debate acerca del uso de antisépticos en las enfermedades periodontales y periimplantarias.
La periodoncia debe tener un rol protagonista en la prevención y manejo de enfermedades crónicas no transmisibles.
El itinerario formativo de ‘Higiene y Prevención’ cobra en la presente edición un mayor protagonismo, ya que se amplía un día el programa previsto para los profesionales de la higiene bucodental. La expectación despertada por este evento ha superado todas las previsiones, y se han tenido que cerrar las inscripciones presenciales antes de tiempo, superándose los 1.200 inscritos sólo para este tramo formativo, de forma que las nuevas inscripciones sólo se admiten ya en formato virtual. “Se trata de un éxito sin precedentes”, según lo valora el Dr. Monje.
Los temas de ‘Gestión’ también tienen un sobresaliente protagonismo. Se hablará sobre innovación y sostenibilidad de la consulta dental, medición y evaluación de la gestión de la clínica dental, indicadores clave de la gestión en este ámbito, habilidades para el liderazgo y la diversificación en la gestión de una clínica dental en un entorno digital, el impacto de la inteligencia artificial en la mejora de la productividad de las clínicas dentales o sobre cómo utilizar las redes para alinear al equipo dental y fidelizar a los pacientes. También se celebrará una mesa redonda sobre tendencias de futuro del mercado y las empresas, y se premiará la excelencia en la gestión.
Igualmente destacan los foros corporativos, donde se han planteado sesiones cortas de alta trascendencia clínica con empresas y fundaciones corporativas vinculadas al tratamiento periodontal y a la terapia de implantes.
Investigación de vanguardia
El objetivo principal del Congreso es trasladar a la práctica clínica la evidencia más actual y de vanguardia, así como las tendencias más innovadoras, que pasan, fundamentalmente, por la mínima invasión y por tratar de conseguir la mayor satisfacción del paciente. “Los conocimientos más actuales y las experiencias clínicas más vanguardistas se expondrán a los congresistas de una manera sencilla y aplicable, para que se lleven conocimientos que puedan integrar en su práctica clínica”, apunta el Dr. Monje. “En una odontología sometida a un constante cambio, principalmente influido por la Inteligencia Artificial y la robótica, el propósito es buscar un abordaje contemporáneo, interdisciplinar y realista, útil para la práctica diaria”, señala.
Esto plantea el reto de combinar sesiones magistrales, con expertos que son líderes mundiales en su ámbito, con formatos más interactivos, prácticos y facilitadores de una formación más próxima a la realidad clínica. Además, se llevarán a cabo sesiones innovadoras, tales como presentaciones en formato “duelo” entre líderes mundiales con técnicas opuestas, así como demostraciones en vídeo de técnicas avanzadas en torno a dientes y implantes. El paradigma es la sesión inaugural del Congreso, donde dos referentes mundiales protagonizarán un debate clínico sobre regeneración ósea, “una sesión que promete marcar un hito”, según la Dra. Vanessa Ruiz Magaz, profesora en la Universitat Internacional de Catalunya (UIC).
En esta sesión se abordará una de las áreas más avanzadas de la odontología moderna: la regeneración ósea, clave para tratamientos rehabilitadores como los implantes dentales. Se enfrentará, en un formato comparativo, a dos de los mayores expertos internacionales en este campo: Istvan Urban y Luca de Stavola. Ambos presentarán enfoques diferentes para lograr la regeneración del hueso maxilar, imprescindible para recuperar la funcionalidad y estética de la sonrisa en pacientes con pérdida ósea.
Como principales novedades, esta reunión ha acogido una innovadora sesión precogrenso sobre periimplantitis, fruto de la obtención de fondos públicos, donde periodoncistas, investigadores, odontólogos generales y expertos en biomateriales han expuesto los retos y avances en este ámbito. Es la primera edición del Simposio Sepa-Red Nacional de Implantoplastia, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad.
También se ha llevado a cabo una sesión científica conjunta de Sepa y la Sociedad Saudí de Periodoncia e Implantología Dental (SSPI).
Igualmente, se celebra la primera edición de Sepa Pharma, un punto de encuentro para para farmacéuticos/as y equipos de farmacia que pretende fomentar la colaboración entre estos profesionales y la consulta dental, con el objetivo común de mejorar la salud bucal de la población. “Es una línea formativa pensada para el personal de farmacia, con contenidos dirigidos especialmente para ellos”, indica el Dr. José Nart. Entre otros aspectos, se profundizará en el manejo de la hipersensibilidad dental, el futuro del cuidado dental en la farmacia, los rituales de salud bucal, la disbiosis oral, el efecto de la salud de la boca sobre el resto del cuerpo o la importancia del consejo farmacéutico en la promoción de la salud oral.
Este año las bolsas del congreso y los neceseres de obsequio para los asistentes han sido preparados por una ONG. Y es que, como destaca el Dr. Nart, “desde Sepa queremos seguir impulsando la cooperación social. Trabajamos para que nuestros congresos sean cada día más sostenibles”.
Por su parte, ExpoPerio, la exposición comercial del Congreso Sepa Barcelona’25, supera todas las cifras registradas hasta el momento en esta cita científica anual. Con 104 stands de empresas colaboradoras, y manteniendo su carácter de punto de encuentro comercial y también informativo, científico y de networking.
Importantes reconocimientos
En el marco de este Congreso se procederá también a destacar y premiar a algunos expertos de referencia. Se hará entrega del Premio Promoción de la Periodoncia a la Dra. Nuria Vallcorba, una distinción concedida por el Patronato de la Fundación SEPA con la que se reconoce su extensa carrera, destacando su labor clínica y apuesta por la formación de calidad, así como por la divulgación y el acercamiento de la Periodoncia a tod@s. Se otorgará el Premio Platino Fundación Sepa al Dr. Sandro Cortellini, dada su relevancia internacional como maestro y referente de la regeneración periodontal. Y dentro de la Comunidad de Gestión y Calidad Asistencial, se reconocerá la labor pionera de Jordi Cambra en la integración de la gestión empresarial en la clínica dental, siendo merecedor del Premio Excelencia en gestión de la clínica dental.
También se homenajeará al Dr. José Juan Vilar Martínez, fallecido recientemente y que, entre otras muchas atribuciones y contribuciones, fue secretario General de SEPA de 1986 a 1992. De hecho, se ha creado una beca filantrópica con su nombre, una beca competitiva para promocionar la investigación (básica o clínica), mediante una estancia clínica (de al menos 3 meses) en cualquier centro investigador nacional o internacional, dotada con 15.000 euros.
Más información en sepa2025.es.
ARTICULOS RECOMENDADOS
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Temas:
To post a reply please login or register