La demanda actual de muchos pacientes con maloclusiones es un tratamiento corrector que sea estético, económico, cómodo, de resultados rápidos y que, en lo posible, no requiera el uso continuo de aparatos durante las horas del día.
En el mercado hay sistemas que cumplen con algunos de estos requisitos, pero a costos muy altos. Una alternativa es utilizar el sistema de correctores Essix desarrollado por el Dr. Keith Hilliard, el cual permite la corrección de los problemas de alineación y, dependiendo del grado de capacitación, un mayor alcance y resultados en los tratamientos.
Esta probado que un movimiento de hasta 3 mm es resultado garantizado en los movimientos de alineación, incluso por odontólogos generales que se capaciten en el sistema. Si se tienen conocimientos de ortodoncia u ortopedia el alcance de tratamiento es mucho mayor, dada la versatilidad de la aparatología Essix, que permite realizar movimientos en cuerpo, de rotación, torque, intrusión y extrusión.
Implementar este sistema resulta muy económico para el profesional, lo cual permite tratar a una mayor cantidad de pacientes de todo tipo de nivel socioeconómico. La combinación de Essix con aparatología removible convencional modificada para conservar la invisibilidad permite lograr un tratamiento estético y eficaz en la resolución de mayor cantidad de maloclusiones. Incluso el ortodoncista dedicado a la aparatología fija puede beneficiarse en casos de recidiva en los cuales el paciente no desea volver a utilizar aparatos fijos.
Los movimientos con el sistema Essix son relativamente fáciles, basados en la combinación de tres elementos: espacio, fuerza y tiempo.
Los correctores Essix son de plástico transparente, cumplen con la biomecánica y su espesor específico está dentro de los límites biológicos de la resistencia del ligamento periodontal.
El espacio en la arcada se logra por la expansión, extracciones o desgastes interproximales, que nos dará el diagnostico del caso.
También debemos generar el espacio en nuestro corrector invisible para que las piezas puedan moverse dentro de éste, lo cual recomendamos que se haga en el diseño previo a la preparación, aunque posteriormente pueden crearse ventanas en la aparatología con el mismo fin.
La fuerza incial se genera en la preparación del aparato, que es después activado con las pinzas especiales del Dr. Hilliard de termoformado, cuya acción es deformar el plástico en forma de burbujas que presionan las piezas dentarias para sus movimientos.
Después de realizar un diagnostico y plan de tratamiento, la preparación de la boca mediante profilaxis, enseñanza de cepillado, control de caries, gingivitis, obturaciones y prótesis presentes, procedemos a la toma de impresiones, las cuales deben estar libres de imperfecciones y los espacios como agujeros negros o retentivos deben ser rellenados con resina o cualquier otro material destinado para ello, sea acrílico, triad gel, yeso, etc.
La fabricación del aparato se realiza con un placa de Essix de 0.35 Ace, la cual hay que calentar y estampar en un vacupress. La temperatura y el tiempo varía de acuerdo a la marca de la máquina de vacío. Luego se recorta a nivel anterior 3 a 4 mm por encima del borde gingival para cumplir con la invisibilidad y que no se vea el corte de la placa, pudiendo descender a nivel gingival o menor a nivel del segundo premolar.
Las pinzas de termoformado son varias, pero hemos optado por un kit básico. Las pinzas maxilar y mandibular realizan movimientos vestíbulopalatinos, siendo cada una en particular para cada maxilar según indica su nombre.
La pinza microrampa se utiliza para los movimientos de rotación ya que el espesor de su punta activa permite pinzar tercios mesiales o distales exclusivamente. La pinza mesiodistal, como su nombre indica, mueven las piezas en sentido mesial y distal, y se utiliza también para el cierre de espacios.
La pinza undercut genera los ganchos de retención invisible, deforma el plástico por debajo del punto de contacto de dos piezas vecinas, aumentado el anclaje del aparato.
La activación de las pinzas la realizamos por medio de una llave que se inserta en los costados de ésta, pudiendo activarlos hasta 1 mm como máximo en cada cita.
Las pinzas en su punta activa deben ser calentadas con el mechero a gas, debiendo controlar su temperatura con un termómetro electrónico a 240 grados Fahrenheit, luego pinzar el plástico, que genera una deformación en forma de burbuja y hay que mantener varios segundos para evitar la recuperación.
Las pinzas se eligen de acuerdo al movimiento deseado, la activación se realiza una vez por mes y el uso del corrector está indicado en la primeras 48 horas de manera continua, retirándola solospara comer. Luego se debe continuar su uso por las noches, aunque recomendamos usarlo también de día todas las horas que pueda el paciente.
Caso clínico
Paciente adulto de sexo femenino con ausencia de un incisivo lateral superior y apiñamiento dentario superior e inferior. No desea colocarse aparatología fija. Se optó por el sistema de ortodoncia invisible Essix.
Conclusión
El proceso de fabricación del sistema invisible Essix es sencillo y, como cubre la superficie gingival de 3 a 4 mm, resulta muy estético, optimiza el movimiento y es eficaz en el tratamiento de algunas maloclusiones a un costo muy accesible.
Bibliografía
1. Manual de Essix.
2. El aparato de Essix R. Utilidades, construcción, y utilización clínica. Ortodoncia clinica 2002; (4): 152–159.
3. Essix. R. La técnica sencilla e invisible para realizar movimientos menores de ortodoncia. Dra Montserrat Camón Villanueva. Universidad Tecnológica de México.
4. Sistema Essix, utilización en movimientos dentarios menores y recidivas postratamiento de ortodoncia (caso clínico ). Godinez Chavez Azucena Alejandra. Marquez Ramirez, Rosa Paola. Universidad Nacional Autonoma de México, Fes. Iztacala.
5. Conozca la nueva alternativa para realizar ortodoncia por el dentista de práctica general.
6. Alineadores cosmético Essix. R: un método simple para el movimiento dental menor.
_____________________________________________________________________________
El Dr. Lalama Monserrate, graduado en Odontología por la Universidad de Guayaquil, es Director de Ortodoncia de Fundamia, Especialista en Ortodoncia por la Sociedad de Ortodoncia de la República Argentina, Diplomado en Ortodoncia de Baja Fricción y Técnica SWLF (España), Dictante de cursos y conferencias en internacionales. Ha publicado artículos sobre la especialidad en distintas revistas nacionales e internacionales y es profesor del curso de Aparatología removible y ortodoncia invisible del Campus Virtual Roca Internacional. Correspondencia: juliolalama@hotmail.com.
_____________________________________________________________________________
La demanda actual de muchos pacientes con maloclusiones es un tratamiento corrector que sea estético, económico, cómodo, de resultados ...
La editorial Atlantis presenta un nuevo libro sobre marketing dental y la comunicación con el paciente, que destaca por su contenido práctico.
Henry Schein España lanzó un sistema de ortodoncia invisible que califica como una solución ideal para aquellos pacientes que quieren mejorar su sonrisa ...
MADRID -- Ortoplus abre las puertas de su laboratorio a todos los odontólogos que quieran ofrecer en sus clínicas “Alineadent”, un...
La empresa española Alineadent pone al alcance del odontólogo todos los avances en alineadores para que pueda mejorar la funcionalidad oclusal de los ...
La empresa Alineadent anuncia una nueva fecha para su curso de formación certificada. Este nuevo curso se celebrará en Sevilla en los días viernes 5 y ...
La empresa Orthoplus, líder en tratamientos de ortodoncia invisible, tiene ahora una plataforma online propia que permite recibir imágenes intraorales ...
Una nueva técnica de ortodoncia combina el uso de alineadores, guías eruptivas, placas removibles, microimplantes o aparatos linguales para reducir el ...
La próxima edición de Expoorto-Expooral, que tendrá lugar durante los días 10 y 11 de abril en el Palacio de Neptuno de Madrid ...
David Suárez Quintanilla, catedrático de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela, lanza un blog en el que describe la relevancia que tiene ...
Webinars en vivo
mié. 1 de octubre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 2 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 6 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mar. 7 de octubre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Falk Schwendicke MDPH
Webinars en vivo
jue. 9 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Priyantha Pang Lee Yek
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
3:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Stelzle
Webinars en vivo
vie. 10 de octubre 2025
12:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register