Ángel Carrero, Carolina Escudero, Óscar Castro, Adriana Sanz, Mª Paz Moro y María Núñez durante la presentación del libro “Sonrisas por el mundo”. Fotos: Consejo General de Dentistas
Una exposición recoge las mejores imágenes del libro, incluidas las ganadoras del concurso de fotografía “Sonrisas por el mundo”, que se puede visitar hasta el 31 de octubre en Madrid.
Con el objetivo de celebrar la diversidad cultural a través de la sonrisa, unas de las expresiones que nos caracteriza como seres humanos, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española (FDE) han editado el libro “Sonrisas por el mundo”, que se presentó en Madrid. Además, se inauguró una exposición con algunas de las fotografías más relevantes que aparecen en sus páginas.
El acto de sonreír puede tener un significado determinado en ciertas zonas geográficas y otro completamente distinto en otras.
Bernardo Perea, Concepción León y Mª Paz Moro observan la exposición fotográfica.
La portada del libro "Sonrisas por el mundo", presentada por FDE y CGDE.
El libro “Sonrisas por el mundo” es un recopilatorio de las mejores imágenes que se enviaron al concurso de fotografía convocado en abril: retratos originales y únicos sobre los distintos rostros, culturas y formas de sonreír que reflejan la diversidad y belleza de la sonrisa humana en todos los rincones del planeta. Entre ellas, se encuentran las ganadoras del certamen:
Primer premio:Pepita. Algeciras, 2018. Miguel Lorenzo.
Segundo premio:Feliz miseria. Noreste de la India, 2017. Blanca Esther Lorza Francés.
Tercer premio:Sonrisa con el camello. Marruecos, 2015. Antonio Pascual Pedrero.
Asistentes al evento observan la exposición fotográfica.
Miembros del comité ejecutivo e interautonómico en el evento.
El libro “Sonrisas por el mundo” cuenta con el prólogo del presidente del Consejo General de Dentistas, Dr. Óscar Castro Reino, y del Prof. Nikolai Sharkov, presidente de la Federación Dental Internacional (FDI). El Dr. Castro expone que “la sonrisa es uno de los medios comunicativos expresivos del diálogo en una perspectiva necesariamente impregnada de cultura. La perspectiva intercultural ayuda a entender que el acto de sonreír puede tener un significado determinado en ciertas zonas geográficas y otro completamente distinto en otras”.
Por su parte, el Prof. Sharkov define el libro como “una celebración de la capacidad de sonreír”, destacando “su valor emocional y social”. Asimismo, felicita al Consejo General de Dentistas y a la FDE por esta iniciativa, ya que las sonrisas nos recuerdan “que debemos reconocer y apoyar la salud bucodental como parte fundamental de la vida y de la condición humana”.
Muestra de las fotografías que contiene el libro “Sonrisas por el mundo”.
El presidente del Consejo General de Dentistas, Óscar Castro, junto a asistentes al evento.
La exposición “Sonrisas por el mundo” está ubicada en el espacio del restaurante Ottica, de la calle Padre Claret, 1, de Madrid, y se podrá visitar de forma gratuita hasta el día 31 de octubre.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
El autor analiza en este quinto artículo de la serie de Dental Tribune sobre Formación las aptitudes decisivas en la formación profesional, incluyendo ...
La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la ...
Es un odontólogo brillante, con una impresionante vocación por su profesión, en parte heredada de sus padres. A su deslumbrante currículo formativo, se ...
Dr. Johan Malmström Department of Oral and Maxillofacial Surgery, Halmstad, Sweden – Department of Biomaterials, Gothenburg University, Sweden – Brånemark Clinic Gothenburg, Sweden, Dr. Jonas Anderud Department of Oral and Maxillofacial Surgery, Halmstad, Sweden – Department of Biomaterials, Gothenburg University, Sweden
To post a reply please login or register