BUENOS AIRES, Argentina — La Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA) instituyó con carácter anual y a propuesta de Argentina, el día 5 de diciembre como el Día Latinoamericano de Prevención del Cáncer Bucal.
La fecha fue elegida en homenaje al natalicio del Profesor Julio Santana Garay, estomatólogo cubano cuyo aporte a la prevención de la enfermedad es reconocido internacionalmente.
El lunes 6 de diciembre de 2010 la Asociación Odontológica Argentina, sumándose a la recomendación de FOLA, emplazó un stand en la Plaza de la República de Buenos Aires, desde donde distribuyó información sobre las señales y los riesgos asociados con el cáncer bucal.
Bajo la coordinación del Dr. Eduardo Ceccotti, los Dres. Ricardo Sforza, Hilda Rivas, Juan Martín Pimentel, docentes de la Cátedra de Clinica Estomatológica de la Escuela de Odontología USAL/AOA y personal de la institución, se distribuyeron más de 7.500 folletos y se realizaron más de 90 consultas a personas que circulaban por el lugar o que concurrieron a través de la difusión realizada en los medios de comunicación. Tanto la población como los medios mostraron un notable interés por el tema.
Esta tarea de concientización de la AOA hacia la comunidad se suma a otras llevadas a cabo en diferentes entidades con las que cuenta con convenios interinstitucionales en el país y en Latinoamérica.
Consejos preventivos
Los siguientes consejos se refieren a Argentina, pero son indicativos de la población general en toda América Latina:
• De cada 100 cánceres, de 3 a 5 son de la boca. El tipo más común es el carcinoma espinocelular.
• La edad promedio de aparición del cáncer oral es de 55 años, con una tendencia en personas mas jóvenes. La relación varón mujer es 2:1.
• Se detectan 3.000 casos nuevos por año y mueren entre 800 y 1.000 enfermos en el mismo período.
• En fumadores, bebedores de alcohol, portadores de prótesis desadaptadas y bocas en estado de salud deficiente, aparecen con una prevalencia importante las lesiones cancerizables. Algunas son asintomáticas, por lo que el paciente no sabe que la padece, de allí la importancia del examen permanente.
• En algunos pacientes que desarrollaron cáncer bucal y nunca fumaron o bebieron en exceso pudo comprobarse, en estudios norteamericanos y europeos, la presencia del virus HPV tipo 18, el mismo que está relacionado con el cáncer de cuello de útero.
• Las señales prevenir o hacer un diagnóstico precoz, son los siguientes:
• Manchas o placas blancas
• Manchas rojas
• Manchas marrones o negras
• Úlceras que no cicatrizan en 10 días
• Crecimientos localizados en cualquier lugar de la boca
• Movilidad o pérdida de un diente sin causa
• Desadaptación de prótesis
• Aparición súbita de un ganglio indoloro en el cuello
• Adormecimiento de un sector de la boca
Se aconseja evitar el tabaco en todas sus formas, el alcohol en exceso y llevar una dieta rica en frutas y vegetales. Asimismo, el control odontológico periódico para examen completo de la boca, lo mismo que un control anual con ginecólogo y/o urólogo para descartar infección por HPV.
Opiniones de los medios
“Lo escuché en la radio y me pareció muy importante. No sabía que existía el cáncer en la boca”. (JR, 22 años. Plaza de la República)
“Es fundamental informar a la población acerca de esta enfermedad”. (Dr. Claudio Zin, C5N)
“Vine a retirar los folletos sobre prevención. Un amigo tiene cáncer en la boca. Quiero dejar de fumar”. (VJ, 28 años. Plaza de la República)
“Es muy importante que la población tome conciencia sobre cuáles son los riesgos de padecer cáncer bucal”. (Fernando Bravo, Radio Continental)
“Supe que iban a estar en el Obelisco por el diario. Vine para que me informen qué debo tener en cuenta y a dónde debo consultar”. (MEC, 61 años. Plaza de la República)
“Aplaudo la iniciativa. Lo vi por Canal 26”. (LH, 36 años. Plaza de la República)
“Es muy importante esta Jornada de Prevención de la AOA. La gente debe saber a quién consultar, ya que muchos desconocen que existe cáncer en la boca”. (Magdalena Ruiz Guiñazú, Radio Continental).
El Día Latinoamericano de Prevención del Cáncer Bucal es uno de los diversos programas de Salud Oral en América Latina impulsados por FOLA y las asociaciones que la integran.
Recursos
• Asociación Odontológica Argentina
• Federación Odontológica Latinoamericana
El Consejo General de Dentistas de España anuncia la 6ª Campaña de Cáncer Oral, que se lanzará en noviembre y permitirá que las personas mayores de 45...
Una nueva serie de contra-ángulos de alta velocidad permite ahora procesar y remover fácilmente materiales cerámicos como el zirconio, por lo que son la ...
El programa “Practice Pink”ha recaudado desde su creación más de 1,7 millones de dólares para la investigación, la prevención y los esfuerzos de ...
La doctora Margarita Vásquez nos habla sobre la importancia de mantener una buena salud buco dental antes de iniciar cualquier tratamiento contra el ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
Luego de recibir una felicitación de mi colega, el Dr. Alvaro Ordóñez, me nació escribir esta columna dedicada al 3 de octubre, fecha en que se celebra ...
El Colegio de Odontólogos de Santa Fe presentará en sus próximas jornadas científicas una actualización del libro del especialista cubano en cáncer ...
El Ministerio de Salud de Argentina creó oficialmente la semana pasada el Programa Nacional de Cáncer Bucal (PRONACABU), que será parte...
El 9 de febrero se celebra en México y en algunos países de Latinoamérica y el mundo el Día del Odontólogo. En todos los colegios filiales a ...
La afección oral más frecuente en fumadores es la periodontitis, mientras que la más grave es el cáncer oral, pero el tabaco aumenta también la ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register