El caso “Andrea” ilustra de manera impresionante cómo el trabajo protésico puede darle a una persona un nuevo sentido de vida. En este artículo se explica cómo utilizando el proceso Digital Denture se desarrolló una solución provisional para la joven paciente, lo que se tradujo en una impresionante mejoría en su calidad de vida.
Este artículo describe un enfoque terapéutico interdisciplinario en una paciente joven que estaba bajo un alto nivel de angustia física y psicológica durante mucho tiempo debido a su situación dental (Fig. 1). Indispensables para la solución de un caso como éste son, además de los conocimientos dentales clínicos y técnicos, la buena interacción entre el consultorio y el laboratorio, así como la coordinación de las tecnologías de producción. La solución comienza con un tratamiento provisional, que permite a la paciente una situación funcional y estética “normal”.
La historia de la paciente
Cuando Andrea, de 25 años, acudió al consultorio por primera vez, ya había sufrido severos trastornos durante varios años. La razón de su situación son dos cuadros clínicos que, de manera aislada por un lado y en interacción por otro, tuvieron graves consecuencias. La joven padece un desorden genético, cuyo síntoma es, entre otras cosas, un desarrollo deficiente del esmalte dental. Además, la paciente sufre de fibromialgia, un trastorno de dolor crónico con un alto sufrimiento subjetivo relacionado con los síntomas. Una consecuencia de esta enfermedad es que la paciente vomitaba un promedio de tres a cuatro veces al día en los últimos años. La erosión ácida resultante dañó severamente sus dientes, que ya de por sí estaban en peligro (Fig. 2).
Consecuencias de la enfermedad
La paciente informó de dolor insoportable, incluidas múltiples infecciones orales. En los últimos años le recetaron repetidamente numerosos antibióticos, cuyo efecto se tornó cada vez más débil. Como resultado de las infecciones, se tuvieron que extraer varios dientes. Debido a la situación dental, su dieta también se vio afectada. La estética severamente limitada la agobiaba igualmente cada vez más. La psique y su confianza en sí misma se habían deteriorado gravemente. La paciente describió sus visitas dentales anteriores como una experiencia muy desagradable. Por esta razón, inicialmente dudó en aceptar una terapia compleja. Mediante conversaciones comprensivas y sensibles, se le hizo ver la necesidad del tratamiento.
Objetivos del tratamiento
Después de muchas consultas, se definió un primer objetivo terapéutico: la extracción de dientes no sostenibles y la restauración temporal con una dentición provisional. En una segunda fase de tratamiento, debía realizarse la inserción de implantes. Inicialmente, el objetivo principal era mejorar la calidad de vida de la paciente.
Para proporcionar el tratamiento más cómodo posible y al equipo de tratamiento al mismo tiempo un alto grado de previsibilidad, se utilizó el proceso Digital Denture. Dado que la paciente no quería estar sin dientes en ningún momento, las prótesis provisionales deberían estar disponibles para su uso en el consultorio en el momento de la extracción de los dientes.
Implementación terapéutica
Después de tomar una impresión anatómica de la situación del maxilar superior e inferior, los modelos se vaciaron, se digitalizaron con el escáner de laboratorio (3Shape) y los datos se importaron al software Digital Denture. El software —en combinación con SR IvoBase® CAD & SR Vivodent® CAD multidiscos del color del diente–, permite un proceso de producción automatizada para la producción de prótesis digitales.
Fig. 2. Daño masivo en los dientes restantes. Fig. 3. Extracción virtual de los dientes restantes en el software. Fig. 4. Análisis de modelo virtual.
Diseño CAD de provisionales
Para la construcción de las prótesis provisionales, los dientes restantes tuvieron que ser borrados en los modelos virtuales (Fig. 3). Para esto, en el software se dispone de las herramientas correspondientes. Durante el análisis del modelo, el software guió paso a paso a través del proceso. Las características anatómicas fueron marcadas y se determinaron parámetros importantes para la extensión de la prótesis (Fig. 4). Basado en la determinación de la relación maxilar, la dimensión vertical se elevó en 5,5 mm (Fig. 5a).
Fig. 5. Elevación de la mordida en 5,5 mm y selección de las formas dentales en la biblioteca dental Digital Denture Full Arch.
Usando la biblioteca dental Digital Denture Full Arch se hizo la selección de las correspondientes formas dentales (Phonares® II B71-L50-N3) (Fig. 5b). El software creó automáticamente un diseño de muestra (Fig. 6).
Si es necesario, el diseño se puede individualizar. Después de verificar los parámetros básicos (longitud del diente, línea media, posición de mordida), se ajustaron las sutilezas en el software y finalmente se acabó la base de la prótesis y se caracterizaron los contornos gingivales. Para este propósito, se han implementado varias herramientas virtuales en el software con las cuales, por ejemplo, el material puede aplicarse o eliminarse y alisarse.
Producción CAM de prótesis provisionales
Después de guardar el diseño CAD, el software generó una salida CAM para fresar la arcada dental y la base de la prótesis. El fresado de la arcada dental se realizó con material DCL policromático altamente reticulado basado en PMMA (SR Vivodent CAD Multi) (Fig. 7), que tiene una alta biocompatibilidad. Otra característica especial es el efecto Pearl Structure del material, que admite un degradado de color equilibrado. Como color se seleccionó un A1. El gradiente multicromático del disco (incisal, dentina, cuello) le dará a los dientes fresados monolíticamente un aspecto natural sin mucho trabajo posterior. Para el fresado de la base de la prótesis, en el proceso Digital Denture se integran varios discos de PMMA de color gingival (IvoBase CAD). La combinación de colores de estos discos coincide con el material de base protésico IvoBase (Preference, Pink, Pink V, 34V) (Fig. 8).
Fig. 6. Diseño de muestra generado automáticamente por el software como propuesta. Fig. 7. Fijación del disco SR Vivodent CAD Multi-Disc con la rotulación hacia arriba. Fig. 8. Fijación del disco CAD IvoBase para la base de la prótesis.
El proceso Oversize
La máquina CAM (PrograMill PM7) fresa las arcadas dentales de forma bruta en un primer paso. Mientras que las piezas dentales se fresaron con un sobredimensionamiento oclusal, las superficies basales se fresaron exactamente ajustadas a la base de la prótesis (Fig. 9). En el siguiente paso se unió la arcada y la base de la prótesis. Para esto se dispone de un adhesivo de dos componentes de autocurado (IvoBase CAD Bond), que permite un proceso de unión eficiente (Fig. 9).
Fig. 9a, Fig. 9b, Fig. 9c. Coronas dentales y bases de prótesis fresadas en bruto después del primer proceso de fresado.
Durante el posterior fresado mecánico fino y el acabado, la arcada dental y la base de la prótesis recibieron su diseño definitivo (Figs. 10 y 11).
Fig. 10 a, Fig. 10b. Prótesis provisional del maxilar superior después de unir la base y la corona dental. Cabe destacar la translucidez del área incisal. 11. Las prótesis provisionales después del fresado fino.
Acabado de provisionales
Los pasos de trabajo para el acabado de las prótesis fabricadas digitalmente se limitaron al mínimo. Las áreas vestibulares de la base de la prótesis con su morfología natural (interacción de áreas cóncavas y convexas) ya se habían creado en el software y transferido mecánicamente 1:1. Si es necesario, los dientes y la encía pueden recibir una microtextura individual. Según los requisitos y necesidades, las facetas de abrasión fina, por ejemplo, respaldan el aspecto natural de las prótesis. El prepulido se realizó con el aparato de mano antes del pulido de alto brillo en la unidad de pulido con piedra pómez, así como la pasta de pulido universal y el pulido con fieltros, le dieran a las prótesis el toque final.
Extracción y nueva sonrisa
Bajo anestesia general, se extrajeron los dientes y se realizó una alveoloplastia. De esta manera se podrían crear condiciones ideales para la restauración protésica. Después del procedimiento quirúrgico, la paciente abandonó el consultorio con las prótesis provisionales colocadas. Una semana después, volvió para el control de seguimiento. No solo su apariencia había cambiado enormemente, sino que su comportamiento expresó mucha más seguridad y confianza en sí misma (Fig. 12).
Fig. 12. La paciente una semana después de la extracción de todos los dientes y la inserción directa de las prótesis provisionales.
Conclusión
La fase de terapia primaria fue un paso importante en la rehabilitación total. La paciente no solo recibió una sonrisa bella y estética, sino una mejora en su calidad de vida (Fig. 13). Gracias al proceso Digital Denture, el costo del tratamiento fue bajo. La joven está muy contenta, segura de sí misma y motivada para el siguiente paso.
Figs. 13a -13d. Collage impresionante de retratos antes y después del tratamiento. La propia paciente enfatizó la gran mejoría en su calidad de vida en la entrevista posterior.
Los autores reivindican en este artículo la cefalometría como una técnica diagnóstica de gran relevancia en la toma de decisiones clínicas.
Además, ...
Ferias de odontología hay muchas, pero ninguna como esta.
No solo por el enorme espacio expositivo, donde se muestran los más modernos productos de la ...
Maritza de los Ríos, coordinadora de eventos de Dental Tribune en México, muestra un ejemplar del periódico de ferias "today", a la entrada de la 81 Expo AMIC Dental. Fotos: Maritza de los Ríos / Víctor Guerrero
Ferias de odontología hay muchas, pero ninguna como esta.
No solo por el enorme espacio expositivo, donde se muestran los más modernos productos de la odontología, ni siquiera por la inmensa cantidad de profesionales de la salud oral que asisten a la misma, ni por sus excelentes programas científicos.
Lo que hace a Expo AMIC Dental un evento único es la desbordante energía que se siente como una descarga de electricidad desde los pasillos de la exposición a las salas de conferencias.
La asistencia a la 81 edición de Expo AMIC Dental ronda las 30.000 personas en sus cinco días de duración, incluyendo a cientos de estudiantes de la carrera de odontología, que transmiten un alegría contagiosa, palpable en las demostraciones de productos en el espacio expositivo, las ofertas y novedades, y las rifas de cinco automóviles marca Mercedes.
En la parte académica, que cuenta con múltiples salas de conferencias capaces de acoger a más de 300 personas cada una, muchos de los presentadores no solo obtiene la aprobación, el respeto y la gratitud de la audiencia, sino que muchas veces tienen que firmar autógrafos cual estrellas de rock. Un reconocimiento que es real y estimulante para muchas de las figuras que participan en el programa científico de tres días, que en esta ocasión fue elaborado por la Asociación Dental Mexicana (ADM).
En la parte expositiva, la evolución de esta feria dental ha sido más que asombrosa.
Dos estudiantes de odontología agradecen haber obtenido gratuitamente la publicación de Dental Tribune.
La visión del Sr. Ayub Safar, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria y el Comercio Dental, ha sido el motor que, con el respaldo de la junta directiva de AMIC Dental, impulsa desde hace más de una década la profesionalización de la agrupación, el crecimiento de la exposición, la asociación con distribuidores y fabricantes, y la promoción de este evento de carácter bianual.
Y, aunque el trabajo que conlleva organizar un evento de esta envergadura es inmenso, los asistentes no encuentran en sus pasillos más que camaradería entre colegas, ofertas a precios imbatibles y acceso directo a estrellas de la odontología, a los principales distribuidores del país y fabricantes de productos dentales.
Esa conjunción de factores, verdadera fiesta de la odontología, es la razón por la que Dental Tribune participa desde hace más de 20 años en Expo AMIC Dental, donde distribuye su periódico de ferias "today".
Las imágenes captadas por Maritza de los Ríos, coordinadora de eventos de Dental Tribune en México, demuestran vivamente esa alegría por participar en este evento y por tener acceso gratuito a nuestra publicación.
Estudiantes y profesionales de la odontología escanean el código QR para acceder gratuitamente a las publicaciones de Dental Tribune en formato digital.
Los asistentes leían el "today" incluso caminando antes de llegar a la entrada de la exposición dental.
El trabajo por el congreso que realiza desde hace décadas el Dr. Víctor Guerrero Reynoso, expresidente de ADM, merece agradecimiento, reconocimiento y homenaje.
En los stands de las principales empresas también se nota el interés por la publicación de Dental Tribune.
Tanto estudiantes de diversos años de carrera como profesionales de la odontología participaron en la 81 Expo AMIC Dental.
Las colas para adquirir productos son un buen lugar para actualizarse.
Los estudiantes no se quieren perder las noticias sobre el mundo dental.
Lea la versión digital de "today" haciendo clic en la imagen.
Suscríbete gratis a las ediciones digitales de Dental Tribune.
El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación para ...
Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.
Los autores reivindican en este artículo la cefalometría como una técnica diagnóstica de gran relevancia en la toma de decisiones clínicas.
Además, ...
La 81 edición de Expo AMIC Dental ofreció un merecido reconocimiento a las organizaciones que han trabajado durante años por la odontología mexicana, ...
To post a reply please login or register