Search Dental Tribune

Una nueva sonrisa para Andrea

Figs. 1a, 1b y 1c. Situación inicial: paciente joven con gran sufrimiento físico y psíquico.

sáb. 24 octubre 2020

guardar

El caso “Andrea” ilustra de manera impresionante cómo el trabajo protésico puede darle a una persona un nuevo sentido de vida. En este artículo se explica cómo utilizando el proceso Digital Denture se desarrolló una solución provisional para la joven paciente, lo que se tradujo en una impresionante mejoría en su calidad de vida.

Este artículo describe un enfoque terapéutico interdisciplinario en una paciente joven que estaba bajo un alto nivel de angustia física y psicológica durante mucho tiempo debido a su situación dental (Fig. 1). Indispensables para la solución de un caso como éste son, además de los conocimientos dentales clínicos y técnicos, la buena interacción entre el consultorio y el laboratorio, así como la coordinación de las tecnologías de producción. La solución comienza con un tratamiento provisional, que permite a la paciente una situación funcional y estética “normal”.

La historia de la paciente

Cuando Andrea, de 25 años, acudió al consultorio por primera vez, ya había sufrido severos trastornos durante varios años. La razón de su situación son dos cuadros clínicos que, de manera aislada por un lado y en interacción por otro, tuvieron graves consecuencias. La joven padece un desorden genético, cuyo síntoma es, entre otras cosas, un desarrollo deficiente del esmalte dental. Además, la paciente sufre de fibromialgia, un trastorno de dolor crónico con un alto sufrimiento subjetivo relacionado con los síntomas. Una consecuencia de esta enfermedad es que la paciente vomitaba un promedio de tres a cuatro veces al día en los últimos años. La erosión ácida resultante dañó severamente sus dientes, que ya de por sí estaban en peligro (Fig. 2).

Consecuencias de la enfermedad

La paciente informó de dolor insoportable, incluidas múltiples infecciones orales. En los últimos años le recetaron repetidamente numerosos antibióticos, cuyo efecto se tornó cada vez más débil. Como resultado de las infecciones, se tuvieron que extraer varios dientes. Debido a la situación dental, su dieta también se vio afectada. La estética severamente limitada la agobiaba igualmente cada vez más. La psique y su confianza en sí misma se habían deteriorado gravemente. La paciente describió sus visitas dentales anteriores como una experiencia muy desagradable. Por esta razón, inicialmente dudó en aceptar una terapia compleja. Mediante conversaciones comprensivas y sensibles, se le hizo ver la necesidad del tratamiento.

Objetivos del tratamiento

Después de muchas consultas, se definió un primer objetivo terapéutico: la extracción de dientes no sostenibles y la restauración temporal con una dentición provisional. En una segunda fase de tratamiento, debía realizarse la inserción de implantes. Inicialmente, el objetivo principal era mejorar la calidad de vida de la paciente.

Para proporcionar el tratamiento más cómodo posible y al equipo de tratamiento al mismo tiempo un alto grado de previsibilidad, se utilizó el proceso Digital Denture. Dado que la paciente no quería estar sin dientes en ningún momento, las prótesis provisionales deberían estar disponibles para su uso en el consultorio en el momento de la extracción de los dientes.

Implementación terapéutica

Después de tomar una impresión anatómica de la situación del maxilar superior e inferior, los modelos se vaciaron, se digitalizaron con el escáner de laboratorio (3Shape) y los datos se importaron al software Digital Denture. El software —en combinación con SR IvoBase® CAD & SR Vivodent® CAD multidiscos del color del diente–, permite un proceso de producción automatizada para la producción de prótesis digitales.

Fig. 2. Daño masivo en los dientes restantes. Fig. 3. Extracción virtual de los dientes restantes en el software. Fig. 4. Análisis de modelo virtual.

Diseño CAD de provisionales

Para la construcción de las prótesis provisionales, los dientes restantes tuvieron que ser borrados en los modelos virtuales (Fig. 3). Para esto, en el software se dispone de las herramientas correspondientes. Durante el análisis del modelo, el software guió paso a paso a través del proceso. Las características anatómicas fueron marcadas y se determinaron parámetros importantes para la extensión de la prótesis (Fig. 4). Basado en la determinación de la relación maxilar, la dimensión vertical se elevó en 5,5 mm (Fig. 5a).

Fig. 5. Elevación de la mordida en 5,5 mm y selección de las formas dentales en la biblioteca dental Digital Denture Full Arch.

Usando la biblioteca dental Digital Denture Full Arch se hizo la selección de las correspondientes formas dentales (Phonares® II B71-L50-N3) (Fig. 5b). El software creó automáticamente un diseño de muestra (Fig. 6).

Si es necesario, el diseño se puede individualizar. Después de verificar los parámetros básicos (longitud del diente, línea media, posición de mordida), se ajustaron las sutilezas en el software y finalmente se acabó la base de la prótesis y se caracterizaron los contornos gingivales. Para este propósito, se han implementado varias herramientas virtuales en el software con las cuales, por ejemplo, el material puede aplicarse o eliminarse y alisarse.

Producción CAM de prótesis provisionales

Después de guardar el diseño CAD, el software generó una salida CAM para fresar la arcada dental y la base de la prótesis. El fresado de la arcada dental se realizó con material DCL policromático altamente reticulado basado en PMMA (SR Vivodent CAD Multi) (Fig. 7), que tiene una alta biocompatibilidad. Otra característica especial es el efecto Pearl Structure del material, que admite un degradado de color equilibrado. Como color se seleccionó un A1. El gradiente multicromático del disco (incisal, dentina, cuello) le dará a los dientes fresados monolíticamente un aspecto natural sin mucho trabajo posterior. Para el fresado de la base de la prótesis, en el proceso Digital Denture se integran varios discos de PMMA de color gingival (IvoBase CAD). La combinación de colores de estos discos coincide con el material de base protésico IvoBase (Preference, Pink, Pink V, 34V) (Fig. 8).

Fig. 6. Diseño de muestra generado automáticamente por el software como propuesta. Fig. 7. Fijación del disco SR Vivodent CAD Multi-Disc con la rotulación hacia arriba. Fig. 8. Fijación del disco CAD IvoBase para la base de la prótesis.

El proceso Oversize

La máquina CAM (PrograMill PM7) fresa las arcadas dentales de forma bruta en un primer paso. Mientras que las piezas dentales se fresaron con un sobredimensionamiento oclusal, las superficies basales se fresaron exactamente ajustadas a la base de la prótesis (Fig. 9). En el siguiente paso se unió la arcada y la base de la prótesis. Para esto se dispone de un adhesivo de dos componentes de autocurado (IvoBase CAD Bond), que permite un proceso de unión eficiente (Fig. 9).

Fig. 9a, Fig. 9b, Fig. 9c. Coronas dentales y bases de prótesis fresadas en bruto después del primer proceso de fresado.

Durante el posterior fresado mecánico fino y el acabado, la arcada dental y la base de la prótesis recibieron su diseño definitivo (Figs. 10 y 11).

Fig. 10 a, Fig. 10b. Prótesis provisional del maxilar superior después de unir la base y la corona dental. Cabe destacar la translucidez del área incisal. 11. Las prótesis provisionales después del fresado fino.

Acabado de provisionales

Los pasos de trabajo para el acabado de las prótesis fabricadas digitalmente se limitaron al mínimo. Las áreas vestibulares de la base de la prótesis con su morfología natural (interacción de áreas cóncavas y convexas) ya se habían creado en el software y transferido mecánicamente 1:1. Si es necesario, los dientes y la encía pueden recibir una microtextura individual. Según los requisitos y necesidades, las facetas de abrasión fina, por ejemplo, respaldan el aspecto natural de las prótesis. El prepulido se realizó con el aparato de mano antes del pulido de alto brillo en la unidad de pulido con piedra pómez, así como la pasta de pulido universal y el pulido con fieltros, le dieran a las prótesis el toque final.

Extracción y nueva sonrisa

Bajo anestesia general, se extrajeron los dientes y se realizó una alveoloplastia. De esta manera se podrían crear condiciones ideales para la restauración protésica. Después del procedimiento quirúrgico, la paciente abandonó el consultorio con las prótesis provisionales colocadas. Una semana después, volvió para el control de seguimiento. No solo su apariencia había cambiado enormemente, sino que su comportamiento expresó mucha más seguridad y confianza en sí misma (Fig. 12).

Fig. 12. La paciente una semana después de la extracción de todos los dientes y la inserción directa de las prótesis provisionales.

Conclusión

La fase de terapia primaria fue un paso importante en la rehabilitación total. La paciente no solo recibió una sonrisa bella y estética, sino una mejora en su calidad de vida (Fig. 13). Gracias al proceso Digital Denture, el costo del tratamiento fue bajo. La joven está muy contenta, segura de sí misma y motivada para el siguiente paso.

Figs. 13a -13d. Collage impresionante de retratos antes y después del tratamiento. La propia paciente enfatizó la gran mejoría en su calidad de vida en la entrevista posterior.

_____________________________________________________________________

Sobre el Autor

El Dr. Eric D. Kukucka es un odontólogo canadiense con práctica en Windsor, Canadá.

Nota. El artículo "Una nueva sonrisa para Andrea" fue publicado originalmente en Reflect Magazine 01/2020y se reproduce con permiso.

Entra a ver el video con el testimonio de Andrea.

To post a reply please login or register

W&H, referente en innovación dental, obtiene el Premio a la Innovación 2025

Ralf Benda y Thomas Lang, de W&H, celebran el Premio a la Innovación 2025 junto al nuevo Implantmed Plus II, el micromotor de implantología recién patentado. Fotos: W&H
W&H

W&H

vie. 17 octubre 2025

guardar

La compañía W&H, reconocida mundialmente por su excelencia en el desarrollo de equipamiento dental y médico, ha sido galardonada con el Premio a la Innovación 2025 otorgado por la ÖGVS, institución independiente de investigación de mercado con sede en Viena.

El reconocimiento distingue a las empresas austríacas que destacan por su capacidad de innovación, tomando como referencia su desempeño en materia de propiedad industrial y patentes durante el período comprendido entre mayo de 2024 y junio de 2025.

Unico en el mundo: el sistema LED de 5 anillos esterilizable de W&H proporciona iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio.

Compromiso con la investigación

Con 194 patentes registradas y concedidas a nivel mundial, W&H reafirma su posición como uno de los principales impulsores de la innovación tecnológica en odontología. La empresa mantiene un sólido departamento de I+D con alrededor de 100 especialistas en desarrollo, ingeniería y diseño biomédico, dedicados a crear soluciones que optimizan la práctica clínica y la seguridad del paciente.

 

Entre su grandes innovaciones está el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras en el campo operatorio.

 

“Nuestra fortaleza reside en la combinación de ingeniería de precisión, experiencia clínica y visión de futuro. Cada innovación busca mejorar la calidad de la atención y facilitar el trabajo de los profesionales”, explica Thomas Lang, Director de Tecnología (CTO) del Grupo W&H.

 

Avances en ergonomía y precisión operatoria

Entre las innovaciones más destacadas de la compañía se encuentra el único sistema LED de 5 anillos esterilizable del mundo, diseñado para proporcionar iluminación sin sombras directamente en el campo operatorio. Esta tecnología permite una visibilidad óptima incluso en zonas de difícil acceso, mejorando la precisión operatoria y reduciendo la fatiga visual del odontólogo.

En palabras de Lang, “la digitalización y la inteligencia artificial marcarán las próximas etapas de la odontología. En W&H ya estamos aplicando estos principios en nuestras plataformas de diagnóstico y en la integración de software y hardware para radiología dental”. La empresa ha presentado recientemente dos nuevas patentes relacionadas con tecnología radiográfica inteligente, que buscan optimizar la interpretación diagnóstica y la eficiencia de los flujos clínicos.

W&H ha lanzó en 2025 su nueva cartera de radiografía dental llamada Seethrough, que incluye equipos de rayos X intraoral y extraoral: dispositivos CBCT, sensores digitales, escáner de PSP (placa de fósforo). Se trata de dispositivos que comparten características inteligentes, como corrección de movimiento, asistencia de posicionamiento y procesos guiados de adquisición.

 

Estos sistemas de radiografía o software inteligente incluyen funciones que ayudan al profesional a interpretar las imágenes dentales y mejorar la precisión diagnóstica. Además, tienen conectividad con la plataforma en la nube de W&H, ioDent, que facilita almacenamiento de datos, acceso remoto de imágenes e integración de datos clínicos.

 

Más de 130 años de ingeniería odontológica

Desde su primera patente presentada en 1893, cuando aún operaba bajo el nombre Weber & Hampel, W&H ha mantenido una trayectoria ininterrumpida de innovación en el ámbito dental. Actualmente, sus aproximadamente 70 familias de patentes protegen tecnologías únicas en mercados clave como Europa y Estados Unidos, consolidando su liderazgo en instrumentación rotatoria, sistemas de esterilización, soluciones digitales y motores de implantología como el Implantmed Plus II.

“Las patentes son un elemento estratégico: no solo protegen nuestras invenciones, sino que también constituyen un valor diferencial para nuestros clientes, garantizando calidad, seguridad y tecnología exclusiva”, señala Ralf Benda, miembro del equipo de Propiedad Intelectual de W&H.

 

Innovación clínica

La filosofía de W&H se centra en el desarrollo de herramientas que mejoren la experiencia del profesional dental y optimicen los resultados del tratamiento. El nuevo micromotor de implantología patentado, presentado junto con el Premio a la Innovación, ejemplifica este enfoque: combina potencia controlada, precisión quirúrgica y conectividad inteligente, en línea con las tendencias de la odontología digital y mínimamente invasiva.

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA

"La IA no reemplazará la creatividad detrás de cada sonrisa"

August Bruguera cree que siempre habrá un técnico y un odontólogo detrás de cada restauración, "interpretando, decidiendo, sintiendo".

Enrique Jadad 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Cómo fijar precios en Odontología 

Cuando el paciente entiende el valor, el precio deja de ser un problema: quien compite por precio pierde, quien construye valor gana.

Juan Carlos Mejía Ossa 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIAL FORMACION 

Estrategias para triunfar

Serie de artículos sobre la gestión de clínicas dentales universitarias a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías digitales.

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" es una propuesta creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

La nueva era de la Odontología en el Summit Digital

Hablamos con organizadores, dictantes y participantes en este evento que permite probar los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.

Enrique Jadad

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CLINICA

La gran estafa de la Odontología Holística

Las nuevas sectas aprovechan los ingresos de tratamientos de alineadores dentales después de realizar cursos de fin de semana.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement