Search Dental Tribune

Una reunión clínica y científica diferente en la Ortodoncia española

Más de 500 participantes asistieron al I Simposio Ortho360, auspiciado por American Orthodontics. En la imagen, el Dr. David Suárez Quintanilla durante su conferencia. Fotos: DSQ
David Suárez Quintanilla

David Suárez Quintanilla

lun. 27 octubre 2025

guardar

El 24 y 25 de octubre se celebró en el Colegio de Odontólogos de Madrid el I Simposio Ortho360, auspiciado por American Orthodontics Spain. La compañía dio en la diana al organizar un evento capaz de aunar la más selecta ortodoncia académica, con una nutrida representación de profesores y alumnos de los másteres universitarios más importantes de España, junto a excelentes clínicos y un atractivo programa lúdico.

Por razones que no vienen al caso, pero que son síntoma de la crisis de la ortodoncia de nuestro país, los profesores y alumnos de las distintas universidades españolas llevaban años sin reunirse, y este simposio ha supuesto un nuevo punto de encuentro y reflexión para acometer el complejo, pero apasionante futuro académico y político de la ortodoncia, empezando por la aprobación y articulación de la ansiada especialidad.

 

Esta reunión, auspiciada por una casa comercial, fue más académica, científica y seria que las de algunas sociedades científicas.

 

No deja de resultar paradójico que una reunión auspiciada por una casa comercial fuera más académica, científica, seria y estuviera menos imbuida en la frivolidad que las de algunas sociedades científicas, muchas organizadas con el único objetivo de llenar los bolsillos de sus promotores; esperemos que todo vuelva a su cauce lo antes posible.

La mesa redonda “Ideando el futuro” destacó la importancia de una formación universitaria reglada de tres años y a tiempo completo.

 

Gran parte de los profesionales que aman la ortodoncia de verdad, tanto los de mediana edad, como los de la vieja guardia, habían abandonado el mundo de los congresos por encontrarse en ellos como un pulpo en un garaje: ni se sentían representados por los organizadores, los ponentes, ni cómodos en un ambiente acrítico y superficial donde domina la fiesta y solo se discutía sobre la rentabilidad de tal o cual marca de alineadores.

Parece, por fin, que los astros de la ortodoncia se han concatenado y la nueva dirección de la Sociedad Española de Ortodoncia y los representantes universitarios de la misma van a ir de la mano en su defensa, tanto en el Consejo General de Dentistas y el Ministerio de Universidades, como en la creación y puesta en marcha de la especialidad. Este Simposio Ortho360 ha ayudado a que ambos caminos se encuentren y que los que de verdad amamos y defendemos la ortodoncia, recorramos, a partir de hoy, una única vereda.

Además de las conferencias, el simposio contó con una sesión de posters, de alto nivel científico, y tres premios ICONIX para los mejores. Las distintas conferencias y mesas redondas pusieron de manifiesto el altísimo nivel científico y clínico de la ortodoncia académica y el programa es un reflejo de cómo combinar, y poner en su justo medio, la última tecnología con una reflexión sobre lo que aún sigue siendo válido en la ortodoncia actual.

El manejo del mundo digital y de las últimas tecnologías diagnósticas y terapéuticas quedo magistralmente expuestos en las conferencias de Ignacio Arcos, Daniel Garcovich, Danica Nikolic o Elba Cañellas; el uso de microimplantes, miniplacas, disyunciones osteosoportadas y los nuevos auxiliares terapéuticos fue abordado con gran rigor, documentación y magníficos casos clínicos, por el dúo de Rafael Muñoz y Luis Carlos Ojea-Perestelo.

La organización otorgó tres premios ICONIX a los mejores posters presentados, todos los cuales fueron de alto nivel científico,

 

Nuno H. Correia, Eduardo Espinar, Aránzazu Senosiain, Teresa Cobo, Manuel Fernández y la pareja Esther Olivera y Jordi Gascón abordaron distintos temas más clásicos, con magníficos casos clínicos, dándole una perspectiva más actual e innovadora: la actualización de la cefalometría y su vigencia, el eterno debate entre expansión o extracción, los casos complejos de magnífica resolución poco habitual, los secretos del arco de canto y su biomecánica individualizada y la puesta al día, conceptual y tecnológica, de la conocida RNO de Pedro Planas.

Ignacio Arcos y David Suárez presentaron lo que parece vislumbrarse como el futuro de la ortodoncia, las multitécnicas o técnicas híbridas, en el denominado HAS (Hybrid Appliance System) unión sinérgica de varias filosofías, técnicas y materiales. Se presentó el próximo lanzamiento internacional del libro sobre esta novedosa filosofía terapéutica, que basada en el diagnóstico y plan de tratamiento 100% digital, combina con eficiencia procedimientos y aparatos en la misma o distintas fases de tratamiento (alineadores, brackets y alambres de última generación, microimplantes, aparatos de expansión y MARPE, los nuevos aparatos funcionales de diseño e impresión digital).

 

La mesa redonda final “Ideando el futuro” puso de manifiesto que la SEDO y las universidades van a caminar juntas para defender a aquellos postgraduados que han escogido la manera correcta de formarse en un máster de tres años a tiempo completo.

 

Ignacio Arcos nos mostró las infinitas posibilidades de esta tecnología y de la realidad virtual y aumentada, y cómo con distintos programas de planificación digital del tratamiento (mediante set-up) es posible predecir, y por tanto planificar, el tipo y secuencia de los aparatos más eficientes, redundando en la satisfacción del paciente, la predictibilidad de los resultados y la rentabilidad de la clínica.

La mesa redonda final “Ideando el futuro” fue coordinada por el presidente de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), Javier Girón, y en ella participaron Alejandro Iglesias Linares, nuevo catedrático de ortodoncia de la Universidad Complutense, Eduardo Espinar, J. Francisco Galán, Javier Lozano, Esther Olivera, Núria Clusellas e Ignacio Arcos.

El tercer premio ICONIX recayó en Andrea Sola, de la Universidad de Valencia, por una revisión sistemática de la Posición Esperada de la Raíz post-tratamiento en el movimiento dentario ortodóncico sin CBCT.

 

En la misma se puso de manifiesto el esperanzador futuro y el incontestable prestigio de la ortodoncia española, la necesidad de superar épocas oscuras cargadas de mercantilismo y frivolidad, producto de la masiva y descontrolada incorporación a las sociedades de ortodoncia de pseudoortodoncistas de dudosa formación cuyo mundo se reduce a una plataforma de planificación de alineadores. En la mesa redonda se afirmó que ahora SEDO y universidades, con motivo de la futura creación de la especialidad, van a caminar juntas para defender a aquellos postgraduados que han escogido la manera correcta de formarse en un máster de tres años a tiempo completo en una universidad de prestigio contrastado. Sin duda, la especialidad también ayudará a separar el trigo de la paja, la formación centrada en el alumno de aquellas cuyo objetivo es solo llenar el bolsillo de sus directores.

También se abordaron distintos temas como el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación y manejo del paciente, o la sesgada información y publicidad que actualmente ofrecen las redes sobre lo que es y puede hacer la ortodoncia por la salud.

El profesor Eduardo Espinar destacó la importancia de una formación universitaria reglada de tres años y a tiempo completo, en la senda que recomiendan las instituciones europeas, como la NEBEOP y la EOS, para acabar con el caos existente en España y la importancia de una relación médico-paciente basada en la confianza, la ética y el prestigio profesional que no pueda ser sustituida por la comunicación virtual espuria de la inteligencia artificial.

Tras la coincidente resolución del jurado, y la votación del público, el primer premio ICONIX dotado de 2500 euros fue para Lucía Carreño de la Universidad Complutense de Madrid (“Camino hacia una medicina personalizada: el papel de la genética en el tratamiento preventivo de la Maloclusión esquelética de Clase III”); el segundo premio, con una dotación de 1.500 euros, fur para Javier Corredera, de la Universidad de Sevilla (“Análisis de la inclinación del incisivo superior antes del tratamiento ortopédico de la Clase II con anclaje dental/esquelético”), y el tercero, con 750 euros, para Andrea Sola, del Master de Ortodoncia de la Universidad de Valencia (“Análisis tridimensional de la Posición Esperada de la Raíz (ERP) post-tratamiento en el movimiento dentario ortodóncico (MDO) sin CBCT. Revisión sistemática”).

Todos los participantes, profesores, alumnos y doctores, agradecieron a American Orthodontics la extraordinaria organización del evento, con más de 500 participantes, su completa financiación (gratuito para todos los alumnos y profesionales) y la iniciativa de los premios ICONIX, personalizado en la Sra. Ruso Mesalles (vicepresidenta y responsable de LATAM), Alejandro Rodríguez, Irene Fontelles y todos los directivos y responsables de AO Spain. Un rotundo éxito.

Ver más información.  

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ENTREVISTA

"La IA no reemplazará la creatividad detrás de cada sonrisa"

August Bruguera cree que siempre habrá un técnico y un odontólogo detrás de cada restauración, "interpretando, decidiendo, sintiendo".

Enrique Jadad 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Marketing del Deseo

El deseo por la estética dental representa el 80% de los ingresos de nuestras clínicas, por lo que tenemos que saber cómo funciona el deseo en estos pacientes.

David Suárez Quintanilla y Pedro Suárez Suquía

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

GESTION DE LA CLINICA

Cómo fijar precios en Odontología 

Cuando el paciente entiende el valor, el precio deja de ser un problema: quien compite por precio pierde, quien construye valor gana.

Juan Carlos Mejía Ossa 

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESPECIAL FORMACION

Estrategias para triunfar

Serie de artículos sobre la gestión de clínicas dentales universitarias a raíz de la irrupción de las nuevas tecnologías digitales.

Varios autores

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

Una obra pionera en habla hispana

El "Manual de Inteligencia Artificial en Odontología" es una propuesta creativa y pionera en el mundo de habla hispana.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

La nueva era de la Odontología en el Summit Digital

Hablamos con organizadores, dictantes y participantes en este evento que permite probar los equipos más avanzados con el asesoramiento de expertos.

Enrique Jadad

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CLINICA

La gran estafa de la Odontología Holística

Las nuevas sectas aprovechan los ingresos de tratamientos de alineadores dentales después de realizar cursos de fin de semana.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

CIRUGIA ORAL

Todo lo que necesita saber sobre Cirugía Piezoeléctrica

Serie de artículos del libro de José Rosas que explica las aplicaciones de la cirugía piezoeléctrica, tecnología que permite cortar hueso sin afectar tejidos blandos adyacentes.

José Rosas Díaz

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

Temas:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement