Search Dental Tribune

Vamasa presenta en AMIC productos de Ultradent y Nissin

Luis Adrián Vásquez, director general de Vamasa en el Congreso de Monterrey.
Javier de Pisón

Javier de Pisón

lun. 12 mayo 2014

guardar

La compañía mexicana Vamasa, conocida por distribuir los productos de Ultradent, ha dado recientemente un gran paso formando una sociedad con la empresa japonesa Nissin para la producción en México de sus reconocidos tipodontos.

Luis Adrián Vásquez, director general de Vamasa, explicó durante el pasado Congreso de Monterrey, que su compañía ha ido ganando cada vez mayor cuota de mercado gracias al rendimiento que ofrecen productos como la lámpara de fotocurado VALO o los composites como Amelogen, ambos fabricados por Ultradent.

Actualmente, Vamasa ha comenzado la fabricación en México de los tipodontos de Nissin, siguiendo todas las guías de calidad de esta empresa japonesa. La fabricación de los tipodontos en Monterrey convierte a Vamasa en el distribuidor general de estos productos para Estados Unidos, Canadá, México y América Latina.

Nissin utilizará la red de distribuidores de Ultradent en América Latina para vender sus productos.

"Tenemos una planta de 2.500 metros en Monterrey que vamos a ampliar otros 2.000 metros", explica Vásquez.

Vásquez muestra los diversos tipos de tipodontos con los que cuenta que, afirma, "son muy similares a la boca del paciente".

"El 65% de las universidades mexicanas cuenta ya con este tipo de tipodontos, ahora que ya no se puede practicar con cadáveres en México", continúa Vásquez.

Preguntado respecto al interés de su compañía en los tipodontos, Vásquez manifestó que "estamos creando mejores odontólogos para el futuro, que es algo que va a beneficiar a todas las empresas de México.

El empresario agregó que los alumnos "van a valorar la calidad de este producto". Vásquez manifestó que los tipodontos de Nissin se fabrican individualmente en vez de en serie, simulan fidedignamente el hueso y la oclusión es perfecta, en comparación con los demás, que están hechos a base de plástico".

La dureza del diente es igualmente muy similar al de las piezas reales y vienen con dientes con caries, dientes de dos capas, con esmalte y dentina: "tenemos más de 15.000 tipos de dientes", agrega.

Vásquez asegura que esta nueva iniciativa es un reto porque implica invertir en educación, que es una apuesta en la que está plenamente convencido. "Si no se obtiene una buena capacitación en la escuela dental, la educación no sirve para nada", comenta.

"Este tipodonto es el mismo que se utiliza en Estados Unidos, Europa o Japón", continúa el director de Vamasa. "Ya no es necesario mandar al alumno a estudiar a Estados Unidos porque este producto educativo está disponible en gran parte de las universidades mexicanas", como UNAM, Politécnico, La Salle, Tecnológico de Monterrey, universidades de Puebla, Veracruz, Chihuaha, entre otras.

El dispositivo ha llegado también a centros de capacitación en Honduras, Colombia, Perú en la primera fase de su distribución por todo el continente.

Vamasa es actualmente patrocinador oficial de OFEDO-UDUAL, la Organización de Facultades, Escuelas y Departamentos de Odontología de América Latina, y de FENFEO, que agrupa a las instituciones educativas mexicanas.

En Amic Dental, que se celebra en Ciudad de México del 14 al 18 de mayo, Vamasa contará con el stand No. 436, donde se pueden apreciar sus producos e impartirá también cursos de capacitación.

Recursos
Vamasa
Congreso de Monterrey

To post a reply please login or register
advertisement