Ati, también conocida como Ana Milena Villafana Izquierdo, es una joven indígena arhuaca estudiante de noveno semestre del programa de Odontología de la Universidad El Bosque de Bogotá. Junto a su hermana, son las protagonistas del documental "Ati y Mindhiwa", el cual ha conseguido reconocimientos internacionales en diferentes escenarios de la comunidad cinematográfica.
La historia de Ati y su hermana inspiró a Claudia Fisher, directora del documental, quien registró las situaciones que enfrentaron al salir de su natal Sierra Nevada con el sueño de convertirse en profesionales. Tarea que parece fácil para muchos citadinos pero que fue todo un reto para ellas, ya que el sistema de educación es diferente en su etnia.
Ati que significa "Madre Naturaleza Mujer" y Mindhiwa que traduce "Sanadora", emprendieron su búsqueda por la educación a muy temprana edad: a los 10 y 12 años respectivamente salieron de la Sierra para poder ir a la escuela. En el camino tuvieron que enfrentar varios retos culturales y adaptarse a una visión del mundo muy diferente.
Sus profesiones, así como sus nombres, fueron orientadas por el "mamo", es decir, el guía espiritual de la comunidad. Su empeño de estudiar carreras relacionadas con la salud nació de la necesidad que tiene su comunidad, cuenta Ati, que comenzó a soñar con ser odontóloga luego de ver a su mamá sufrir durante largo tiempo por una prótesis dental que afectó su estado de salud.
El documental inició una vez las dos hermanas llegaron a Bogotá con el ánimo de comenzar su proceso de formación profesional. En su búsqueda llegaron a una institución en Sopó que para su sorpresa estaba a punto cerrar; sin embargo, en este lugar se encontraron con Claudia Fisher, quien al conocer su historia les pidió un registro de todo lo que tenían que hacer para iniciar este proceso de formación y de todo lo que tuviera que ver con su entorno en la Sierra Nevada.
Durante la grabación, Fisher conoció al Dr. Erix Bozón, fundador de la Universidad El Bosque, quien facilitó el ingreso de Ati a dicho centro educativo.
"El primer reto fue el lenguaje, la primera lengua de Ati es el Ika, dialecto autóctono de los arhuacos. El segundo, reconocer una nueva cultura en contraste con su cosmovisión y filosofía del mundo y la vida, en este proceso, la Universidad El Bosque se ha comprometido con Ati para apoyar su formación profesional", declaró Fisher.
Por otra parte, Ati encontró en el ambiente universitario, un apoyo más para adaptarse a las condiciones de vida en la capital, por medio de sus nuevos compañeros, amigos y docentes.
Recursos
• Universidad El Bosque
• Trailer
Octavo artículo de la serie de entrevistas “Mujeres que están transformando la Odontología”, los cuales describen la vida, la personalidad y la labor...
La llegada a Colombia del concepto de Odontología Emocional e Integral es el resultado de la alianza entre la firma colombiana Dentisalud y ...
Las Newsletters semanales de Dental Tribune donde aparecen estos artículos ofrecen contenido exclusivo para suscriptores y también artículos de acceso ...
La autora, especialista en Dolor Orofacial y Educación a Distancia en la Universidad del Sur de California, explica en este primer artículo de una serie ...
El Gerente de Marketing de Representaciones Eurodent explicó durante el 10 Seminario Internacional Ivoclar Vivadent, celebrado en Bogotá el 26 y 27 de ...
El aumento de la población con necesidades especiales requiere implementar protocolos específicos de tratamiento odontológico para este grupo de ...
Un importante foro sobre el estado de la Odontología en Colombia, en el que participarán las principales instituciones que gobiernan la profesión, ...
LA HABANA — El 28 de noviembre de 2010 dejó de existir un símbolo de camaradería, diplomacia y buen trato: el ilustre profesor de...
Los laboratorios dentales son los mejores aliados de los odontólogos, por lo que es necesario mantener siempre una buena comunicación con ...
La Central Logística de Compras CLOCK, que distribuye productos médicos y dentales de alta calidad a precios competitivos, presenta una nueva línea de ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register