El Dr. Norbert Puello impartió un curso en Arequipa titulado "Planeamiento en prótesis sobre implantes" en el marco del 35 Congreso Nacional de la Sociedad Peruana de Prótesis Dental y Maxilo Facial (SPPDM), celebrado en Arequipa del 25 al 27 de mayo.
El Dr. Puello, docente de Grado y Postgrado en Prótesis Fija en la Universidad Iberoamericana de Santo Domingo (República Dominicana), manifestó que el planeamiento en prótesis sobre implantes es un tema controvertido porque existen diferentes formas de acoplamiento, como prótesis atornilladas o cementadas.
El especialista dominicano explicó los procedimientos que utiliza en su clínica privada, citando referencias bibliográficas, explicando sus bases e ilustrando la conferencia con casos clínicos.
Si bien la prótesis atornillada ofrece la ventaja de que puede removerse fácilmente, la realidad es que no todas las prótesis pueden acoplarse de dicha forma, explicó Puello. Y tampoco puede ser siempre cementada, por las condiciones estéticas del paciente, lo cual a su vez depende de si es se coloca en el sector anterior o en el posterior.
"La realidad es que cada una tiene sus indicaciones y los rehabilitadores debemos respetar esas indicaciones", declaró el Dr. Puello. Incluso en un caso concreto en el sector anterior, la forma de acoplamiento de la prótesis puede ser atornillada o cementada.
"Depende de varios factores. Las principales consideraciones son la ubicación del implante y la longitud del implante. Además, también influyen las condiciones de oclusión del paciente", explicó el Dr. Puello.
"Si en un implante en el sector anterior la chimenea queda hacia vestibular, esto es una contraindicación para una prótesis atornillada porque la parte estética va a ser afectada. Tendríamos obligatoriamente que hacer una prótesis cementada", manifestó.
"Asimismo, en la parte posterior: si no queda en la posición adecuada en relación a la entrada y angulación del implante, no se puede utilizar una prótesis atornillada, sino que hay que utilizar una cementada fijada en los pilares angulados", agregó el especialista dominicano.
Respecto a las sobredentaduras, el Dr. Puello dijo que lo ideal es hacer una buena planificación para que se den todas las condiciones para poder colocar una prótesis atornillada.
"Las acrílicas o metálicas dan un resultado muy satisfactorio, según todas las investigaciones que se vienen haciendo desde la teoría del Dr. Paulo Maló sobre All-on-4, All-on-5", dijo en referencia al sistema que fija la sobredentadura en pacientes edéntulos en cuatro o cinco implantes .
El Dr. Puello presentó casos clínicos utilizando implantes Frontier de la compañía española GMI con la técnica All-on-4 colocados en forma de herradura y explicó que los cuatro implantes deben de estar bien distribuidos para recibir las cargas y tener la resistencia adecuada.
El experto mencionó que en la cirugía implantología en casos de sobredentadura se deben utilizar implantes mayores de 10 mm. "Actualmente, hay teorías de que se puede hacer con implantes más cortos, pero todavía no tenemos la evidencia científica para respaldarlo", agregó.
El Dr. Puello utilizó un modelo de sobredentadura para describir las ventajas de la colocación de este tipo de implantes y el acoplamiento de una prótesis atornillada.
"Estos pilares, que ya vienen diseñados, no tienen hexágono, al igual que la prótesis no tiene tampoco hexágono. Esto permite una conexión más fácil y mucho más segura. Estos pilares se pueden angular para colocar una prótesis atornillada. Si los ángulos, como dice el Dr. Maló, deben ser de 30º para dar a los implantes para una mejor biomecánica, eso debe venir desde el diseño protésico. Con los pilares angulados ya colocados en el sector anterior podemos paralelizar y ubicar una prótesis atornillada. Esto nos da la ventaja de que podemos quitarla en cualquier momento, ya sea para la higiene del paciente, la reparación de la prótesis o si ocurre algo con los implantes ", concluyó el Dr. Puello.
Recursos
• SPPDMF
• GMI
La Dra. Marinelly Mendes, experta en Estética dental y Rehabilitación Oral y Prótesis sobre Implantes, es una de las conferencistas que participarán en ...
Una paciente de 74 años que lleva una prótesis total desde hace muchos años se presenta pidiendo que le mejoren el aspecto ...
Una paciente de 74 años que lleva una prótesis total desde hace muchos años se presenta pidiendo que le mejoren el aspecto ...
La Clínica Universitaria de la Escuela Superior de Implantología y Rehabilitación Oral (Esiro) anuncia una nueva serie de cursos personalizados para ...
Una conocida empresa alemana está promocionando en Latinoamérica un dispositivo para la limpieza de prótesis en el consultorio, el cual está indicado ...
El Club de Estudios de Dental Tribune (DTSC) ofrece una conferencia online gratuita el miércoles 30 de noviembre sobre "La importancia de la ...
La Escuela Superior de Implantología de Barcelona (España) ofrece un curso de Cirugía Avanzada sobre implantes zigomáticos, ...
La compañía fabricante de implantes Galimplant presentó en Expodental Madrid 2018 sus nuevos productos, al igual que conferencias a cargo de reconocidos ...
Dental Tribune Latinoamérica presenta una serie de artículos —complementados por casos clínicos—, que describen avanzadas ...
Los autores de este artículo, Emiliano Ferrari, Luca Cattin y Emanuele Giunchi, abordan un reto clínico cada vez más frecuente en la consulta dental ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register