Muestra de una de las distancias a las que se debe tomar una de las fotos para calibrar la cámara del celular con objeto de evitar distorsiones de la imagen del paciente.
El ex Decano del Colegio Odontológico del Perú explica una técnica práctica y económica de tomar fotografías para hacer Diseño Digital de Sonrisa utilizando simplemente la cámara de un teléfono inteligente.
RESETEANDO LO APRENDIDO
"Para determinar la ‘Distancia ideal’ de fotografía en cada celular, se deben de crear puntos intermedios y equidistantes, entre la distancia mayor y menor marcada y realizar una toma fotográfica desde cada nudo".
Los teléfonos celulares han invadido nuestras vidas y han llegado para quedarse. Cada vez usamos menos la billetera porque ahora podemos hacer compras o pagos online en tiempo real. De hecho, no recuerdo la última vez que usé una guía telefónica, un mapa de calles, un radio o una filmadora. Todo ello ha sido reemplazado por aplicaciones de uso diario que vienen con el teléfono celular. Y una de las más avanzadas son las cámaras fotográficas.
En odontología, cada vez se usan más los “smart phones” para hacer fotografías orales y/o faciales. Para el diseño digital de la sonrisa, es importante tener una buena imagen para poder hacer los cambios en formato digital y luego llevarlos al laboratoriopara hacer el ‘mock up’ o la confección de las restauraciones. Todos estos valores son milimétricos y tienen que ser indicadosadecuadamente al laboratorio con el cual se va a trabajar.
Lamentablemente, el uso indiscriminado de estos dispositivos genera distorsiones que no permiten lograr las concordancias quese esperan clínicamente y llevan al desencanto con los trabajos digitales.
La primera recomendación es calibrar el celular, tal como explicamos más adelante. Esto consiste en encontrar la correcta distancia focal a la cual se debe utilizar la cámara siempre, ya que si nos alejamos o acercamos, es probable que la imagen se distorsione, elongándose o ensanchándose.
Color
La mayoría de los celulares tienen cámaras fotográficas con filtros y herramientas para hacer cambios en el color y fijar elbalance de blancos. Se recomienda mantener siempre el balance de blanco en su posición original para evitar que los colores sealteren cuando se tenga que enviar información cromática al laboratorio. En caso de que la cámara tenga un sistema manual debalance de blancos, hay que respetar las indicaciones del fabricante.
Distancia focal
Para poder saber cuál es la distancia focal correcta que no genera distorsión, hay una sencilla práctica que utilizamos en todos loscursos de diseño digital de la sonrisa cuando el alumno usa un “smart phone” como cámara fotográfica. Utilizar una cámara réflex es lo ideal para fotografía en odontología, pero usado correctamente un celular es también una buena herramienta económicaque nos va a permitir plasmar nuestras intenciones de los cambios estéticos de la sonrisa del paciente.
Reconocer distancias extremas
Distorsión proximal. Consiste en hacer una toma cercana, eliminando todo el zoom de la cámara, dejando el zoom en 0,acercar la cámara lo más próximo a la cara del paciente y hacer una fotografía utilizando el flash obligado (no automático) lo máscerca a la cara, con la condición que se vean dos dedos de espacio libre sobre la cabeza y dos dedos debajo del mentón, teniendo como plano la línea bipupilar. Es importante recordar y respetar esta condición que llamaremos “encuadre” (Foto 1).
Foto 1. Distorsión proximal. Toma muy cercana a 15 cm, sin zoom, donde se ve la cara elongada (estirada hacia arriba con una nariz muy ensanchada) y muy sobre iluminada. Nótese el encuadre a respetar en las demás fotos: con espacio sobre la cabeza y debajo del mentón.
Distorsión Distal. La siguiente foto para la calibración de la cámara corresponde a la toma más lejana que el celular permite.Para ello, hay que activar en el celular todo el zoom posible y retroceder unos pasos de la cara del paciente y alejarnos de talmanera que, dejando el zoom en su máxima potencia, haremos la foto siempre respetando el encuadre inicial y con flash obligado (Foto 2).
Foto 2. Distorsión Distal. Toma a la mayor distancia posible, 1.20 m, activando todo el zoom que permita la cámara del celular, donde se ve la cara ensanchada, la nariz más angosta que lo real y los pómulos más anchos, y muy pobremente iluminada porque el flash no ilumina bien a esta distancia.
"La condición ideal para que no haya distorsión es que la cuerda se encuentre tensa en el momento de la toma de la fotografía".
Calibración
Consiste en encontrar la distancia en medida real entre la cara del paciente y la cámara, sin que se genere ninguna de las anteriores distorsiones de la cara del paciente, en el momento de la toma fotográfica.
Para encontrar la distancia exacta, sin distorsión, primero debemos reconocer los límites de distorsión proximal y distorsión distal.
Usaremos un cordel de 1.5 mts aproximadamente. Hacemos un nudo en el extremo del cordel y le pedimos al paciente que lo tome a la altura de su cuello, y en el otro extremo marcamos el punto donde se realizó la toma cercana (distorsión proximal), hacemos allí, otro nudo, y medimos esa distancia (Foto 3).
Foto 3. Se toma la foto lo más próximo posible a la cara del paciente para determinar la distorsión proximal (respetando el mismo encuadre), tensamos el cordel en ambos puntos y medimos.
Una vez medida la distancia de la distorsión proximal, pedimos al paciente que continúe agarrando el nudo del extremo de la cuerda y empezamos a retroceder hasta encontrar la distorsión distal. Estiramos la cuerda, hacemos otro nudo en esa posición y medimos (Foto 4).
Foto 4. La foto se toma lo más distante posible del paciente (respetando el mismo encuadre), hasta encontrar la distorsión distal.
Al analizar ambas tomas a ambas distancias (Fotos 5) veremos las siguientes diferencias:
Distorsión Proximal
Distorsión Distal
A 15 cm
A 1.20 m
Cara muy iluminada
Cara mal iluminada
Sobreexpuesta al flash
Subexpuesta al flash
Nariz muy ensanchada
Nariz muy angosta
Pómulos aplanados hacia línea media
Pómulos muy ensanchados
Distorsión vertical
Distorsión horizontal
Foto 5. Ahora tenemos tres puntos (tres nudos en el cordel): a) el que ubica la cara del paciente, b) el más cercano (Distorsión Proximal a 15 cm) y, c) el más distante (Distorsión Distal a 1.20 m).
Veremos que la toma más cercana a la cámara distorsionó la cara del paciente, haciéndola más larga, y en la última la cara es másancha. Si hacemos una foto intermedia, veremos que la cara del paciente deja de estirarse o ensancharse y lograremos verla como está realmente. Es la Distancia ideal (Foto 6).
Foto 6. Distancia ideal. Es la toma a una foto a una distancia ideal entre las medidas más cercanas y más lejanas, donde el paciente afirma que “esa sí es su cara real”, sin distorsión alguna y con una iluminación más natural.
Distancia ideal
Para determinar cuál es la Distancia ideal en cada celular, se deben de crear puntos intermedios, dentro de la distancia mayor ymenor marcada en esa cuerda, 5 nudos equidistantes unos de otros y realizar una toma fotográfica desde cada nudo.
Luego, le mostraremos al paciente una foto por cada distancia lograda para que elija cuál de ellas es “su cara” sin ningún tipo de distorsión (Figura 5).
La distancia en la cual el paciente y el operador están de acuerdo y su rostro no se elonga ni se ensancha, la marcaremos como la Distancia ideal y mediremos el nudo que corresponde a esta toma desde la cara del paciente (Foto 6).
Una vez lograda la medida, cortamos la cuerda a esa distancia, lo que nos indicará que toda toma fotográfica debe de realizarsedesde ese punto para evitar la distorsión de la imagen.
Como protocolo, el paciente siempre deberá tomar el extremo de la cuerda, y el operador deberá tensar la cuerda en indicación de que se respeta la distancia encontrada para todo tipo de foto, ya sea intraoral o extraoral.
En resumen, la condición ideal para que no haya distorsión es que la cuerda se encuentre tensa en el momento de la toma de la fotografía. Si la cuerda se encuentra doblada, quiere decir que la distancia no es la ideal porque estamos acercándonos demasiado y, por ende, distorsionando los dientes o cara en el momento de hacer la toma (Foto 7).
Foto 7. Si la cuerda no está tensa en el momento de la toma, la imagen saldrá distorsionada.
El iPhone 11 y algunos últimos modelos de celulares ya vienen con dos o tres cámaras que tratan de compensar la distorsión,pero en la gran mayoría es importante calibrarla antes de tomar las imágenes para. el diseño de la sonrisa.
Figura 1. Entre la Distorsión Proximal a 15cm y la Distorsión Distal a1.20mt se marcaron 5 nudos equidistantes, y se hicieron 5 fotos y la paciente escogió a que distancia la foto de su cara no distorsionaba. En el celular que se utilizó, la Distancia Ideal se determinó a 60 cm.
El doctor Juan Enrique Bazán, ex Decano del Colegio Odontológico del Perú (2004-05), Regente South America of the Academy Dentistry International (2017), es Consultor de la carrera de Odontología de la UPC y la Universidad Roosevelt, Representante del Greater New York Dental Meeting para Perú y Sudamérica y ex Presidente de SOLA Internacional.
El especialista en estética dental puertorriqueño Víctor Ortiz Guzmán impartió una conferencia en el marco del Congreso Internacional de la Facultad de...
Los autores explican una técnica digital que permite a los odontólogos brindar lo que quieren los pacientes: restauraciones dentales rápidas, cómodas y ...
Los autores explican una técnica digital que permite a los odontólogos brindar lo que quieren los pacientes: restauraciones dentales rápidas, cómodas y ...
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register