El Consejo General de Colegios de Dentistas de España presentó en enero dos números de su revista científica (RCOE) dedicados íntegramente al uso del láser en Odontología.
En la presentación –que fue seguida en directo vía streaming por más de 100 personas— participaron el presidente del Consejo General, Dr. Óscar Castro; el director adjunto de RCOE, Dr. José Miguel Errazquin; la presidenta de la Sociedad Española de Láser y Fototerapia en Odontología (SELO), Dra. Isabel Sáez de la Fuente; la coordinadora de los dos monográficos y vicepresidenta de SELO, Dra. Marcela Bisheimer, así como el presidente del Colegio de la I Región, Dr. Ramón Soto-Yarritu.
El objetivo de esta iniciativa ha sido valorar el uso de esta tecnología entre los dentistas y destacar la importancia de incorporarla en la práctica diaria de la clínica dental, ya que se trata de una herramienta que puede conseguir mejores resultados que los logrados con otras técnicas convencionales.
Durante la presentación, el presidente del Consejo General destacó la importante labor desarrollada por la organización en la promoción y difusión del conocimiento científico y subrayó el papel de la formación continuada para ofrecer a los pacientes las últimas novedades de la práctica clínica.
La presidenta de SELO explicó que el uso del láser es una práctica eficiente y segura que ayuda a prevenir, diagnosticar y tratar distintas patologías bucodentales. Sin embargo, aclaró que solo se usa en el 5% de las clínicas dentales en España debido principalmente a la inversión económica y a la formación específica que son necesarias. No obstante, la Dra. Sáez de la Fuente aclaró que actualmente se están realizando estudios en muchas universidades con el fin de establecer protocolos basados en la evidencia científica que contribuyan a mejorar su utilización.
La vicepresidenta de SELO, Dra. Marcela Bisheimer, concluyó que el láser representa una excelente opción de tratamiento, en algunos casos como terapia alternativa y en otros como coadyuvante. "Es una herramienta que debemos considerar en nuestras consultas y cabe destacar de ella los numerosos beneficios para el paciente, entre ellos el mayor confort (muchas veces no es necesario utilizar anestesia), la mejor recuperación post-tratamiento por el efecto analgésico y antiinflamatorio, el menor número de visitas a la consulta, o el incremento de la efectividad de los tratamientos por el mayor control bacteriano".
Su aplicación en tratamientos periodontales, drenajes linfáticos, periimplantitis, malformaciones vasculares, endodoncias, así como en cirugías con pacientes oncológicos o tratados con bifosfonatos, son solo algunos de los usos abordados en los dos números de la revista RCOE dedicados a esta técnica.
Recursos
• RCOE
Las personas inmunodeprimidas desarrollan patologías bucodentales que afectan a su bienestar general, por lo que es fundamental que acudan al dentista de ...
El Greater New York Dental Meeting (GNYDM) es no sólo en un gran mercado internacional para compradores interesados en las más avanzadas ...
Más de 200 profesionales asistieron a la segunda Cumbre Mundial de Láser 2017 en Rivera Maya, donde impartieron conferencias muchos de los principales ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
Centro Inca es una organización educativa fundada por Jairo Rodelo en 1978 en Barranquilla, Colombia, que tiene una comunidad de más de 8.000 estudiantes,...
LIDERES DE EMPRESAS / LUIS GEOVANNY POZO ALMEIDA
Director para América Latina de BIOLASE, compañía norteamericana que fabrica ...
En el siguiente caso clínico, el autor explica cómo tratar un caso de periimplantitis, enfermedad bucal que ha adquirido una gran incidencia desde el ...
La XV Reunión Internacional de SIOLA convocó a participar en su congreso a diversas organizaciones como la Sociedad Española de Implantes (SEI), la ...
La Presidente de la Asociación Dental Mexicana explica que el proceso de Acreditación de FMFEO y el proceso de Certificación de los colegios de ...
La doctora Lupe Salazar Zurita, Presidente de la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA), organización gremial que agrupa a las asociaciones ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register