La autora describe la importancia de los neurotransmisores a nivel cerebral y su estrecha relación entre los sentidos y la cavidad bucal en la que los odontólogos trabajan a diario.
CRONICAS
Los neurotransmisores son sustancias químicas que genera el organismo y que se encargan de trasmitir la información de una neurona a otra mediante un proceso llamado sinapsis. Hoy en día se conocen más de una docena de neurotransmisores. Entre los neurotransmisores más conocidos están la serotonina, dopamina, norepinefrina, acetilcolina y glutamato.
La función de los neurotransmisores es regular la sinopsis o unión entre neuronas; de no existir, las neuronas serían cables sin ningún tipo de función; además, no todos los neurotransmisores actúan de la misma manera.
“Los odontólogos deben ser los más aptos para descifrar las funciones del cerebro, ya que todos los sentidos tienen íntima relación con la cavidad bucal y sus órganos.".
Explicaré de forma sencilla los dos mecanismos conocidos.
Canales de iones: algunos neurotransmisores se unen a los canales de iones presentes en la membrana de la neurona y, cuando esto ocurre, se abren unos canales por los que circulan iones, generándose un movimiento entre el exterior y el interior que produce la activación de la neurona.
Receptor metabotrópicos: este proceso es mucho más complejo. El neurotransmisor se une a un receptor presente en la membrana de la neurona, pero aquí no se abren canales de iones sino que se excita la membrana de la neurona, en la cara interna, liberando un mensajero que se puede unir a proteínas como la quinasa o a la fosfatasa, produciendo diferentes reacciones.
¿Sabías que el paladar degusta en el cerebro? Todo el mundo conoce la importancia del cerebro, pero muy pocos lo conocen en profundidad.
Los odontólogos como profesionales de la salud, deben ser los más aptos para descifrar sus funciones, en virtud que todos los sentidos, como el gusto, olfato, tacto, calor y frío, tienen íntima relación con la cavidad bucal y sus órganos, como la lengua, dientes, paladar y mucosa. Y como el cerebro es el centro de información y de resolución más importante de nuestro cuerpo, está siempre dispuesto a resolver cualquier información.
El gusto, por ejemplo, es uno de los sentidos más preciado de la vida. El gusto del paladar de los comensales es recibido por una información nerviosa dada por el nervio trigémino, que es un nervio mixto, sensitivo y motor, desde las papilas gustativas de la lengua, que emiten un impulso que llega al tallo cerebral, sigue hacia el tálamo y de allí a la corteza, la cual da la señal de resolución del gusto. En esta respuesta intervienen neurotransmisores y estructuras químicas en las sinapsis neuronales, convirtiendo al cerebro en el verdadero centro de disfrute del paladar.
Los neurotransmisores son sustancias químicas de vital importancia para nuestro sistema nervioso y para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Los efectos de las neuronas pueden durar desde pocos segundos a meses, e incluso hasta años. Gracias a los neurotransmisores podemos comprender el proceso de aprendizaje, el proceso de memoria, de atención, y hasta el proceso de degustación, todos los cuales son de gran importancia en la atención odontológica.
____________________________________________________________________
La doctora Carolina Bechara Amengual, odontóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, trabajó en diversas instituciones de salud pública durante 14 años y ejerce en Caracas.
El Dr. Moacyr Ely Menéndez nos sigue iluminando con sus artículos, y en esta ocasión comenta conceptos del científico Paul MacLean, quien afirma que ...
La tercera edición del Congreso de Los Angeles (LA Dental Meeting), que se celebra en los célebres Universal Studios de esta ciudad el 5 y 6 ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Con motivo del II Congreso Odontológico Inter-Universidades de Panamá, hablamos con el Dr. Luis Vega, Vicedecano de la Facultad de Odontología de la ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
La figura del higienista dental ha evolucionado más allá de la profilaxis y la educación en salud bucodental convirtiéndose en un miembro esencial de ...
En 2022, 39 millones de personas en todo el mundo tenían VIH, según ONUSIDA. También en el mismo año, 1,3 millones de personas se infectaron por el VIH ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
La periodontitis se ha asociado con un riesgo de enfermedad de Alzheimer en varios estudios. El Estudio de la Salud en Pomerania (Study of Health in ...
NUEVA YORK — El siguiente artículo resume las ventajas que proporciona el láser en el tratamiento periodontal en una clínica ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register