La importancia de la leche materna para el desarrollo del bebé ha sido bien establecida. En un estudio reciente, los investigadores analizaron dientes fosilizados de algunos de nuestros primeros antepasados y descubrieron que los primeros humanos amamantaron a sus bebés durante períodos significativamente más largos que otros homínidos contemporáneos. Esto puede haber jugado un papel en áreas como el desarrollo del cerebro y, por lo tanto, en la evolución de la especie humana.
Los datos obtenidos al analizar una colección de casi 40 dientes fosilizados de homínidos sudafricanos de las especies, Homo temprano, Paranthropus robustus y Australopithecus africanus, ofrecen la primera visión de la práctica del destete y el papel que ello probablemente desempeñó en el contexto evolutivo.
Los investigadores midieron las proporciones de isótopos de calcio estables en el esmalte dental, que es un indicador de la ingesta de leche materna de los bebés. Según los resultados, al reconstruir la edad y el desarrollo del esmalte dental, los científicos pudieron demostrar que los primeros bebés de Homo temprano fueron amamantados hasta la edad de aproximadamente 3 o 4 años.
En contraste, la lactancia materna de P. robustus y A. africanus se detuvo en los primeros meses de vida, según indicó un análisis de sus dientes.
"El desarrollo de tales diferencias de comportamiento probablemente jugó un papel importante en la evolución de los miembros del linaje humano, al estar asociado, por ejemplo, con el tamaño y la estructura de los grupos sociales, el desarrollo cerebral o la demografía", sostuvo uno de los autores principales del estudio, el Dr. Theo Tacail. de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Bristol.
"Los hallazgos subrayan la necesidad de realizar una mayor exploración de las composiciones de isótopos de calcio estables en el registro fósil para comprender la co-evolución de las prácticas de destete con otros rasgos como el tamaño del cerebro o los comportamientos sociales", agregó.
El estudio, titulado "Los patrones isotópicos de calcio en el esmalte reflejan diferentes comportamientos de lactancia entre los primeros homínidos sudafricanos", fue publicado en agosto de 2019 en la revista “Science Advances”.
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
Los consultorios dentales se enfrentan desafíos importantes durante epidemias virales como la actual. Implementar una higiene meticulosa para prevenir de ...
El experto en ortodoncia australiano Derek Mahony, reconocido por sus artículos científicos, conferencias y por haber dirigido el Programa de Ortodoncia ...
La exposición AMIC Dental ha puesto de manifiesto desde hace años la importancia del mercado mexicano para la odontología norteamericana y ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
COPENHAGUE, DINAMARCA: Los escáneres tridimensionales permiten tomar impresiones digitales que eliminan este proceso manual, creando un archivo ...
El Dr. Luis Aneyba, odontólogo y educador mexicano especializado en Medicina Dental del Sueño en la TUFTS University, comienza con este escrito una serie ...
El especialista peruano en Odontología para bebés, Mario Elías Podestá, sumariza en este artículo las ventajas y beneficios que proporcionan, tanto la ...
El Profesor David Suárez Quintanilla exhorta a valorar y promover los múltiples beneficios para la salud del paciente que ofrece la Ortodoncia, y a evitar...
El autor propone que el Sistema Damon es un paso importante en la evolución de la Ortodoncia, especialidad que no ha cambiado mucho en los ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register