Durante los días 5 a 7 de septiembre se llevará a cabo en Santiago de Chile el VI Congreso de Especialidades Odontológicas PIRO 2019: “Ciencia, clínica y tecnología de lo convencional a lo digital”.
El congreso reúne tres ramas de la odontología: Periodoncia, Implantología y Rehabilitación Oral, puesto que “la odontología es una disciplina que conlleva a la realización de múltiples materias, en las cuales hay muchísimas especialidades involucradas”, asegura la Presidente de la Sociedad de Periodoncia de Chile (SPCH), Dra. Elizabeth Lozano (vea el video de la entrevista bajo estas líneas).
La Dra. Lozano, representante de SPCH, periodoncista especialista en Plástica Periodontal egresada de laUniversidad de Chile, enfatiza en la unión de las diversas especialidades, pues “nuestra carrera hoy en día necesita de la participación de las diferentes áreas que la conforman, por eso es muy importante esta instancia. En el caso puntual de este evento, hemos logrados unir tres especialidades hermanas. Fue un trabajo difícil y extenso, demoró varios años, pero finalmente pudimos unirnos y realizar en conjunto el congreso Piro”.
¿Qué nos puede comentar acerca del congreso?
El foco de nuestro congreso estará en la ciencia, la clínica y la tecnología es por eso que hemos invitado a los mejores expositores nacionales e internacionales, ellos nos darán su visión sobre la odontología moderna. Es relevante la mirada e interpretación que dará cada uno a este tema, pues engloba muchas áreas y es necesaria la implementación de tecnologías modernas. En términos de la organización, quisiera destacar el trabajo en equipo y el aporte de cada especialidad.
¿Y sobre el marco científico y los expositores?
Los expositores internacionales podrán compartir con los asistentes su experiencia, por ejemplo el Dr. Diego Velásquez Plata, de la Universidad de Michigan, nos detallará sus trabajos en la rama en el ámbito de la periodoncia. Otros expositores que vendrán desde el extranjero son el Dr. Guido Sarnachiaro, de Estados Unidos, el Dr. Florin Cofar, de Rumanía y el Dr. Miguel Troiano, de Argentina.
En referencia a los expositores nacionales, contaremos con destacados docentes en cada una de nuestras disciplinas: Dr. Rodrigo Iriarte, Dr. Héctor González, Dr. Carlos Cáceres, Dra. Paulina Barrientos, Dr. Iván Urzúa, Dr. Francisco Marchesani, Dr. Franco Cavalla, Dr. Ricardo Leñero, Dr. Mauricio Embry, Dr. Sebastián Aguayo, Dr. José Manuel Abarca, Dr. Rodrigo Montes, Dr. Luis de Bellis, Dr. Pablo Matamala, Dr. Luis Córdova.
¿Qué esperan del evento?
Esperamos la participación de todos los colegas de nuestro país, estamos con la disposición de recibir sus trabajos y apreciación con respecto a las demás exposiciones que habrá; lo ideal es contar con asistentes que provengan de todas las regiones, desde Arica a Punta Arenas.
Finalmente, la Dra. Lozano agradeció a todas aquellas empresas que le han brindado ayuda a lo largo del tiempo, destacando el VI Congreso PIRO:“Para nosotros no sería posible realizar esto sin la colaboración de nuestros patrocinadores, ellos juegan un rol fundamental en el desarrollo de todo el congreso. Agradecemos su compromiso, que por casi 20 años de trayectoria nos han aportado y beneficiado como sociedad”.
El evento tendrá lugar en el Centro de Eventos Casa Piedra (Av. Escrivá de Balaguer 5600, Vitacura) y los valores van desde los $120.000 hasta los $300.000 pesos chilenos.
Para inscribirse y ver medios de pago ingresa al siguiente link: congresopiro.cl
Recursos
La empresa española Microdent Implant Sytem anunció que participará por primera vez en el Congreso de la Academia Americana de ...
Más de 450 asistentes y 45 casas comerciales participaron del 8 al 9 de marzo en el Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de ...
Con el objetivo de difundir al máximo el conocimiento sobre la Apnea del Sueño y la colaboración multidisciplinar entre especialistas del sueño, ...
El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña afirma que el congreso SEPES-IFED ha marcado un punto de inflexión en...
Profesionales de diversas provincias de Argentina rindieron recientemente el examen que los autoriza a anunciarse como "Médico u Odontólogo Especialista" ...
Después del éxito obtenido en la 33ª CIOSP en Brasil, FGM se prepara para participar en la 36ª International Dental Show, la ...
79 Expo AMIC Dental. Artículo No. 2
La 79 edición de Expo AMIC Dental tuvo que ampliar sus ya extensas instalaciones por segunda vez en su historia...
El Congreso Nacional de Apnea del Sueño en Odontología celebra este año su cuarta edición, que tendrá lugar los ...
La organización educativa ROCA Internacional participará en el programa académico del Greater New York Dental Meeting (GNYDM), que se ...
El Consejo General de Dentistas de España se reunió con el Director General de Política Universitaria del Ministerio de ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)