Una investigación ha relacionado el papel de una bacteria fuertemente asociada con la periodontitis con el desarrollo del cáncer oral y otras malignidades. En un segundo estudio, también se encontró un vínculo entre la periodontitis y la mortalidad por cáncer en la población.
El primer estudio demostró por primera vez la existencia de un mecanismo a nivel molecular a través del cual una bacteria asociada con la periodontitis, Treponema denticola, puede contribuir también a la carcinogénesis. Los investigadores encontraron que el factor de virulencia primario de T. denticola, una proteinasa similar a la quimotripsina, se produce también en tumores malignos del tracto gastrointestinal, por ejemplo en el cáncer de páncreas. Según otro estudio, la enzima tiene la capacidad de activar las enzimas que las células cancerígenas usan para invadir el tejido sano. Al mismo tiempo, la proteinasa disminuyó la efectividad del sistema inmune inactivando las moléculas conocidas como inhibidores de enzimas.
En el segundo estudio, se demostró que la periodontitis está claramente asociada con la mortalidad por cáncer en la población. Se encontró un vínculo especialmente fuerte con la mortalidad debida al cáncer de páncreas. Aproximadamente 70,000 finlandeses participaron en este estudio de seguimiento de diez años.
"Estos estudios han demostrado por primera vez que los factores de virulencia de la bacteria patógena central subyacente a la enfermedad de las encías se pueden diseminar de la boca a otras partes del cuerpo, muy probablemente junto con las bacterias, y participan en los mecanismos centrales de la enfermedad, la destrucción del tejido relacionada con el cáncer", declaró el profesor Timo Sorsa de la Universidad de Helsinki.
Los investigadores concluyeron que la inflamación sistémica de bajo grado relacionada con la periodontitis facilita la propagación de las bacterias orales y sus factores de virulencia a otras partes del cuerpo. Señalaron que la prevención y el diagnóstico precoz de la periodontitis son muy importantes, tanto para la salud bucal de los pacientes como para su bienestar general.
"A la larga, esto es extremadamente rentable para la sociedad", señaló Sorsa.
Los estudios fueron conducidos por grupos de investigación liderados por Sorsa, el Prof. Caj Haglund, el Dr. Jari Haukka y el Dr. Jaana Hagström de la Universidad de Helsinki.
El primer estudio, titulado "Treponema denticola chymotrypsin-like proteinase may contribute to orodigestive carcinogenesis through immunomodulation", se publicó en línea en noviembre de 2017 en el British Journal of Cancer. El segundo estudio, titulado "Periodontitis and cancer mortality: Register-based cohort study of 68 273 adults in 10-year follow-up", se publicó en enero de 2018 en el International Journal of Cancer.
El riesgo de desarrollar cáncer de páncreas está asociado con la presencia de bacterias específicas en la boca, según ...
La detección temprana es clave para mejorar la supervivencia a medio y largo plazo, y los dentistas son, a menudo, los primeros en identificar lesiones ...
El doctor Enrique Jadad, pionero en la investigación de la relación entre enfermedad Periodontal y enfermedad de Alzheimer, revisa en este artículo ...
Dental Tribune habló con H. Kendall Beacham, Vicedecano del Programa de Educación Dental Continua de la Universidad de Nueva York, sobre los ...
Investigadores de la Universidad Case Western Reserve de EE UU han descubierto que los subproductos de bacterias implicadas en la enfermedad periodontal son...
Las personas inmunodeprimidas desarrollan patologías bucodentales que afectan a su bienestar general, por lo que es fundamental que acudan al dentista de ...
Prostodoncista con Postgrado realizado en la Universidad Hokkaido de Japón, Roberto Rendón Yúdice es uno de los conferencistas del Congreso ...
Investigadores de la Facultad de Odontología de la Universidad de Louisville han encontrado que una especie bacteriana responsables de la enfermedad ...
Un grupo internacional de investigadores ha identificado variaciones en ciertas secuencias genéticas del ADN que están asociadas con un mayor ...
Los extractos etanólicos del fruto del árbol Terminalia chebula, comúnmente conocido como nogal indio, pueden ser un medio efectivo ...
Webinars en vivo
jue. 16 de octubre 2025
16:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 16 de octubre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
5:00 CST (Mexico City)
Dr. David Trujillo, Mr. Giulio Bianchini
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
6:00 CST (Mexico City)
Dr. Lawrence Brecht, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
8:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
vie. 17 de octubre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Dr. Krzysztof Chmielewski
To post a reply please login or register