Search Dental Tribune

La Medicina Periodontal: una nueva perspectiva integral de la salud oral y sistémica

El Dr. Rafael Mejicano Díaz presentará esta conferencia en el marco del Conversatorio de Medicina Periodontal, que se llevará a cabo en el centro Multimédica de Guatemala. Imágenes: Centro Multimédica

mar. 13 mayo 2025

guardar

La Medicina Periodontal o Periodontología representa una evolución fundamental en la práctica odontológica moderna. Esta disciplina integra los conocimientos de la periodoncia con la medicina interna, reconociendo la bidireccionalidad entre las enfermedades periodontales y sistémicas. Esta conexión demanda un enfoque clínico interdisciplinario que priorice la prevención, el diagnóstico oportuno y la atención personalizada del paciente. En este artículo se exploran los principales vínculos entre enfermedad periodontal y condiciones médicas como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, embarazo, y está sustentado en la evidencia científica actual.

Durante décadas, las enfermedades periodontales fueron tratadas como afecciones localizadas de los tejidos que rodean al diente. Sin embargo, el desarrollo de la Medicina Periodontal ha transformado esta visión, incorporando la salud bucal como un componente esencial de la salud general. Numerosos estudios han demostrado que la periodontitis no solo es un marcador de inflamación crónica, sino también un posible factor coadyuvante en el desarrollo o agravamiento de enfermedades sistémicas [1].

Conexión entre periodontitis y enfermedades sistémicas

  1. Diabetes mellitus

La relación entre diabetes y enfermedad periodontal es bidireccional. Los pacientes diabéticos mal controlados presentan mayor susceptibilidad a periodontitis, y a su vez, la inflamación periodontal crónica puede alterar el control glicémico [2]. La mejora de la salud periodontal puede reducir los niveles de HbA1c, lo que posiciona a la terapia periodontal como parte del tratamiento integral del paciente diabético [3].

 

  1. Enfermedades cardiovasculares

La inflamación crónica asociada a la periodontitis puede contribuir a la formación de placas ateroscleróticas y eventos cardiovasculares. Se ha identificado la presencia de patógenos periodontales en placas arteriales, lo que sugiere una diseminación hematógena desde el periodonto [4]. Aunque la causalidad directa sigue en estudio, la evidencia sugiere que tratar la periodontitis reduce marcadores inflamatorios sistémicos como la proteína C reactiva (PCR) [5].

 

  1. Complicaciones durante el embarazo

La enfermedad periodontal no tratada durante el embarazo se ha relacionado con mayor riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer [6]. Aunque esta relación aún genera debate, los expertos recomiendan control periodontal durante el embarazo como medida preventiva.

 

  1. Artritis reumatoide y otras enfermedades inflamatorias

La periodontitis comparte mecanismos patogénicos con enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide. La bacteria Porphyromonas gingivalis puede inducir citrulinación de proteínas, un proceso implicado en la génesis de autoanticuerpos en la artritis [7].

 

La educación en salud oral y los controles periódicos son estrategias clave en la cavidad bucal para preservar la salud sistémica.

 

La presentación tendrá lugar el 21 de mayo en el centro Multimédica de Guatemala.

 

Implicaciones clínicas de la Medicina Periodontal

El odontólogo moderno debe actuar como un profesional integral, colaborando con médicos para identificar pacientes en riesgo. La historia clínica debe ampliarse a variables médicas y sociales, y los tratamientos deben diseñarse en función del estado sistémico del paciente. La Medicina Periodontal no sustituye el tratamiento médico, pero sí fortalece la atención médica global del individuo.

Además, la prevención adquiere un rol protagónico: la educación en salud oral y los controles periódicos se convierten en estrategias clave para preservar la salud sistémica desde la cavidad bucal.

Conclusión

La Medicina Periodontal es una disciplina que amplía el horizonte clínico del odontólogo, integrando la atención bucal en el contexto de la salud general. Esta visión holística, respaldada por evidencia científica, exige un compromiso ético y profesional para brindar una atención interdisciplinaria y personalizada que responda a los retos de la medicina del siglo XXI.

 

ARTICULOS RELACIONADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

INFORME TECNICO

Relación entre Salud Oral y Salud General 

El informe analiza la relación entre la salud bucal y diversas patologías sistémicas basándose en la evidencia científica más actual.

Consejo de Dentistas de España

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

Referencias

  1. Tonetti MS, Van Dyke TE. Periodontitis and atherosclerotic cardiovascular disease: consensus report of the Joint EFP/AAP Workshop. J Periodontol. 2013 Apr;84(4 Suppl):S24-9.
  2. Lalla E, Papapanou PN. Diabetes mellitus and periodontitis: a tale of two common interrelated diseases. Nat Rev Endocrinol. 2011 Jun;7(6):738–48.
  3. Chapple IL, Genco R. Diabetes and periodontal diseases: consensus report of the Joint EFP/AAP Workshop. J Clin Periodontol. 2013 Apr;40 Suppl 14:S106-12.
  4. Reyes L, Herrera D, Kozarov E, Roldán S, Progulske-Fox A. Periodontal bacterial invasion and infection: contribution to atherosclerotic pathology. J Clin Periodontol. 2013 May;40 Suppl 14:S30-50.
  5. Teeuw WJ, Gerdes VE, Loos BG. Effect of periodontal treatment on glycemic control of diabetic patients: a systematic review and meta-analysis. Diabetes Care. 2010 Feb;33(2):421-7.
  6. Offenbacher S, Beck JD, Jared HL, Mauriello SM, Mendoza LC, Couper DJ, et al. Effects of periodontal therapy on rate of preterm delivery: a randomized controlled trial. Obstet Gynecol. 2009 Mar;114(3):551-9.
  7. de Pablo P, Dietrich T, McAlindon TE. Association of periodontal disease and tooth loss with rheumatoid arthritis in the US population. J Rheumatol. 2008 Jan;35(1):70-6.

 

ARTICULOS RECOMENDADOS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ESTETICA

Buscando la belleza en
los dientes de la Historia

Un libro investiga las intervenciones realizadas en los dientes desde los egipcios y los mayas hasta nuestros días.

Javier de Pisón

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

INVESTIGACION

Los inmensos beneficios en la salud general
de la Ortodoncia Médica 

Extraordinarios resultados en la sonrisa, la función y la estética facial, con procedimientos relativamente sencillos y poco invasivos.

David Suárez Quintanilla

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

ODONTOLOGIA DIGITAL

El motor del Summit
de Odontología Digital

Un aspecto clave del Summit es la financiación que ofrece para la transformación digital de los odontólogos.

Elizabeth Hernández Puerto

VER MAS

_______________________________________________________________________________________________________________________________

 

 

Topics:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement