Durante años, las especialidades en la odontología peruana (y en muchas partes del mundo) siempre fueron de desarrollo vertical, donde cada especialista cuidaba celosamente su área como si fuera un feudo. Inclusive en las universidades, la enseñanza de las especialidades era extremadamente celosa, mostrando al alumno lo esencial, lo básico, y dejando el grueso del aprendizaje para el postgrado o cursos privados.
RESETEANDO LO APRENDIDO
La ortodoncia por un lado, la endodoncia con lo suyo, la radiología aislada, la rehabilitación, así durante lustros. De pronto, se empezó a ver un cambio no planeado. Cuando se inició la era incipiente de los primeros implantes dentales, los periodoncistas y cirujanos iniciaban una pugna ciega intentando determinar a quién le correspondía esa área tan prometedora de la odontología moderna.
Esto permitió (indirectamente) que desde los albores de la implantología se iniciara un trabajo en conjunto, donde las especialidades interactuaban de una manera directa en la resolución de los casos. Ya no estaban los cirujanos o periodoncistas aislados, sino que veían la imperiosa necesidad de involucrar a los rehabilitadores, para que esos implantes estuvieran garantizados en el tiempo y ofrecieran en una función ideal.
Son famosos los primeros casos fallidos donde los implantólogos dejaban la responsabilidad de los fracasos a los rehabilitadores, y viceversa, siendo el único perjudicado el paciente. De allí nació la justa necesidad de la planificación conjunta.
"La odontología digital es una herramienta horizontal que une a la mayoría de las especialidades para su desarrollo mediante sistemas informáticos
Con el advenimiento de los sistemas informáticos nació una nueva forma de trabajo: la Odontología Digital. Esta no es una especialidad, sino el uso de las nueva tecnologías para beneficio de la profesión. Los cambios de paradigmas no tienen que ver solo con la tecnificación de los procesos, sino con cambios reales donde el técnico dental ya no es únicamente el que tiene habilidad manual en los dedos para un correcto encerado sino la habilidad en las muñecas para dominar el ‘mouse’ y realizar diseños o interactuar correctamente con los programas digitales odontológicos.
Esta odontología digital se convierte así en una herramienta horizontal que une directamente la mayoría de especialidades de la odontología para su desarrollo con los sistemas informáticos.
La ortodoncia ya no es la misma desde que lo programas permiten planificar ciertos tipos de maloclusiones, aún con sus limitaciones para evitar que el paciente use brackets, ya sean vestibulares o linguales. Los alineadores están adquiriendo un protagonismo cada vez mayor en muchos mercados. Más aún los cefalogramas y sus proyecciones, que son herramientas que simplifican el análisis para el especialista, y que, a veces, hasta vislumbran la posibilidad de planificar tratamientos completos, generando preocupación al ortodoncista.
Inclusive para los que no incorporan esta forma de ortodoncia y prefieren usar los brackets, ya sea metálicos o estéticos, cementados por vestibular o linguales, hoy ya hay programas para mejorar la precisión en su ubicación a través de la cementación indirecta, la cual se simplifica usando guías hechas por computadora para cierto tipos de brackets que permiten realizar este protocolo con mas exactitud, haciendo que los tratamientos de ortodoncia sean mucho más predecibles.
De igual manera, el pretexto de colocar un implante solo en la zona donde hay hueso dejaba al rehabilitador una carga muy alta de responsabilidad estética, pues la emergencia de los implantes no siempre eran las ideales para la rehabilitación oral estética.
El uso de las guías quirúrgicas 3D hechas por computadora permite la colocación con el protocolo inverso, lo cual es una solución mucho más exacta; y, si no hay hueso, se coloca el implante a través de mallas en el hueso y otras tecnologías en desarrollo en la actualidad.
La estética dental, mal agrupada dentro de la operatoria dental, tiene también un peso específico en la odontología de hoy, donde los pacientes esperan mucho más que unos bellos dientes: buscan el cambio que significa tener una gran sonrisa.
Cada vez tiene más presencia la importancia de los actores principales en el show llamado sonrisa, los cuales recaen en los incisivos centrales superiores, que de la mano con los actores secundarios de ese show, que son los laterales, caninos y hasta los premolares, coadyuvan a mostrar esta parte blanca del show llamado sonrisas. La escenografía está dada por la encía, la cual debe mostrar salud, y, finalmente, el gran telón que son los labios, en su conjunto mostrarán el completo show de la sonrisa. Ese show no sería bello con encías sangrantes o triángulos negros interdentales no deseados, tampoco con dientes amarillos o labios largos que cubra los dientes en el momento de sonreir.
__________________________________________________________________________
* El doctor Juan Enrique Bazán fue Decano del Colegio Odontológico del Perú (2004-05), Regente South America of the Academy Dentistry International (2017), Consultor de la carrera de Odontología de la UPC y la Universidad Roosevelt, Representante del Greater New York Dental Meeting para Perú y Sudamérica y ex Presidente de SOLA Internacional.
Glidewell Laboratories comenzó a ofrecer en Estados Unidos un servicio de planificación digital del tratamiento, el cual complementa con la fabricación ...
El Dr. Raphael Monte Alto, Profesor Adjunto de Clínica Integrada en la Universidad Federal Fluminense (Brasil), impartió una conferencia de ...
La nueva Guía de Práctica Clínica sobre la Prevención y Tratamiento de las Enfermedades Periimplantarias, elaborada por la Federación Europea de ...
Este artículo afirma que la precisión y facilidad para transferir tratamientos diseñados virtualmente a la condición ...
Este artículo afirma que la precisión y facilidad para transferir tratamientos diseñados virtualmente a la condición ...
Dental Tribune visitó las nuevas instalaciones del Postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) que dirige el experto David ...
OrthoApnea lanza una nueva generación de dispositivos de avance mandibular (DAM) para el tratamiento conjunto de la apnea del sueño y el desplazamiento ...
El Dr. Luiz Rafael Calixto, reconocido experto brasileño en odontología estética, impartió una serie de conferencias en el ...
El desarrollo de tecnologías como el CAD/CAM (Diseño y Fabricación por Computadora) surge para mejorar y facilitar el trabajo diario en...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)