Regiane Marton, directiva de la organización que agrupa a la industria médica y odontológica de Brasil (ABIMO), afirma que la digitalización de la clínica y el laboratorio dental ofrece procesos más rápidos, productivos y eficientes que los analógicos.
BRASIL ODONTOLOGICO
Existe un gran interés por desarrollar soluciones tecnológicas que faciliten las actividades clínicas en el área de la salud. En Odontología, como en otros campos, la utilización de instrumentos, hardware y software con tecnología avanzadas resulta en mayor agilidad, precisión, comodidad para el paciente y en la posibilidad de proporcionar una atención odontológica más agradable.
La Odontología Digital es ciertamente una realidad en muchos consultorios, clínicas y laboratorios de Brasil. Ya es posible encontrar desde la planificación odontológica inicial hasta la confección de restauraciones y prótesis con equipos y materiales que, además de altamente estéticos, son versátiles y facilitan el trabajo de técnicos protésicos y cirujanos dentistas.
La integración entre la actividad del protésico y del cirujano dentista es esencial para una buena planificación digital, así como el conocimiento de esa tecnología dinámica que presenta novedades frecuentemente.
"Varias especialidades ya utilizan materiales impresos al momento de servicio o, incluso, previamente, como es el caso de las guías quirúrgicas para implantes dentales”.
Los procesos CAD/CAM [siglas en inglés de diseño asistido por computadora (CAD) y fabricación asistida por computadora (CAM)], son el punto álgido de la era digital en Odontología y están alineados con la nueva generación de profesionales cuya formación incluye experiencia con este tipo de tecnología, no solamente en actividades clínicas tradicionales.
El objetivo del CAD/CAM es agilizar los procesos, definir parámetros que proporcionen mayor precisión y promuevan la interacción de los profesionales en cualquier parte del mundo.
Las condiciones clínicas dictan las actividades profesionales y la decisión entre la utilización de productos convencionales o nuevas tecnologías. Una de las fases iniciales del proceso digital, el escaneado intraoral, proporciona la experiencia clave del proceso; para el paciente puede sustituir el clásico molde, que es un procedimiento incómodo, y para el profesional, ofrece la posibilidad de visualizar el modelo en la pantalla, de compartirlo en línea con el laboratorio, permitiendo la repetición rápida y sin costos (de material), siendo así el primero paso que agiliza el proceso.
Otra tecnología de punta en la odontología es la impresión 3D. El mercado cuenta hoy con numerosos tipos de impresoras que producen desde modelos a prótesis totales en un tiempo récord. Varias especialidades ya utilizan materiales impresos al momento de servicio o, incluso, previamente, como es el caso de las guías quirúrgicas para implantes dentales. Los materiales biocompatibles, con tecnología que verifica la esterilización (cambian de color después de pasar por el autoclave) ofrecen nuevos conceptos en varias etapas de la actividad clínica.
Incluso en la clínica o consultorio, la posibilidad de producir piezas dentales temporales de manera rápida y precisa permite una agilidad que hasta ahora no era posible con materiales y equipos analógicos. Poder imprimir una prótesis total, encías y dientes artificiales, con la opción de caracterización de color de acuerdo con el caso clínico, constituye una gran evolución en la Odontología.
En el laboratorio, la digitalización es aún más productiva. Muchos de los materiales y de las etapas del trabajo para la confección de prótesis dentales en el laboratorio pueden ser sustituidas por procesos digitales. Etapas que en el proceso analógico llevan horas para ser ejecutadas obtienen con tecnología digital el mismo resultado en minutos, con mayor precisión, agilidad y excelente calidad.
En salud pública en la situación actual de la salud bucal en Brasil, este tipo de tecnología ofrece gran efectividad clínica, eficiencia para los consultorios y ahorros incluso para las arcas públicas, además de mayor capacidad de atención del paciente.
La inversión necesaria para la digitalización es ciertamente un factor que se ha de considerar y analizar a mediano plazo. En ese análisis se deben tener en cuenta los costos de la mano de obra, los materiales y otros adicionales (electricidad, teléfono, atención presencial, etc.), ya que sustituir un flujo de trabajo analógico por uno digital no solo agiliza el proceso e interconecta a los profesionales involucrados, sino que reduce también los costos operativos de la clínica. Pero es una realidad que actualmente la mayor dificultad para el acceso a ese tipo de tecnología sigue siendo su elevado costo.
El panorama actual señala el inicio de una nueva era en la Odontología. Mientras esta nueva era se materializa, el primer paso de preparación debe ser la capacitación de los profesionales para que sepan desenvolverse bien en ese entorno, con objeto de que su capacidad operativa en estas nuevas tecnologías sea eficiente y produzca los resultados previstos.
__________________________________________________________________________________
* Regiane Marton es Cirujano dentista y Farmacéutica, especialista en Gestión de Negocios y Normativas, Presidente de Kulzer en Brasil y miembro del Directorio de ABIMO (Asociación Brasileña de la Industria de Productos y Equipamientos Médicos, Odontológicos Hospitalarios y de Laboratorio). Contacto: export@abimo.org.br
Con el pretexto de buscar un tema con el comenzar su columna en Dental Tribune, el Dr. Didac Sotorra Figuerola pasa revista a la situación de la ...
En esta edición de nuestra Newsletter del 6 de mayo, te explicamos la efectividad de la odontología digital para el bruxismo, la ATM y la dimension ...
El evento virtual explicó a cientos de profesionales de la odontología las nuevas tecnologías dentales digitales y las metodologías que están ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
El Máster en Odontología Restauradora basado en las nuevas tecnologías de la Universidad Complutense de Madrid comenzará una ...
La doctora Tatiana Rodríguez Moreira explicó durante la 4ª Conferencia Global de MIS Implants en Bahamas que la odontología paraguaya está pasando por ...
El interés por la Odontología Digital en América Latina está transformando las giras de los expertos en este cambiante tema en una especie de conciertos...
El congreso odontológico y exposición comercial llamado Summit de Odontología Digital, que tendrá lugar en Bogotá, Colombia, el 26 y 27 de mayo, es un ...
Nuestro colaborador Moacyr Menéndez te explica cuáles son y para qué sirven las aplicaciones más destacadas de la Inteligencia Artificial para que ...
Las ventajas que ofrece la Odontología Digital son múltiples, pero muchos odontólogos no están familiarizados con las técnicas que es necesario conocer...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)