La especialista brasileña en Armonización Orofacial, Priscilla Pereira, explica cómo corregir la sonrisa gingival utilizando toxina botulínica tipo A.
ARMONIZACION OROFACIAL
Las causas de la sonrisa gingival son un exceso de encías o la capacidad muscular de elevar el labio superior por encima de la media.
Existen varios procedimientos para mejorar las condiciones desfavorables del paciente y una de ellas es la Toxina Botulínica tipo A (TBA), más conocida por el nombre de marca Botox. La TBA actúa bloqueando la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular y en las sinapsis colinérgicas periféricas. En esta ocasión, voy a presentar un caso clínico con inyecciones de TBA para reducir la excesiva exposición gingival.
“La toxina botulínica es un importante complemento para mejorar la estética de la sonrisa gingival”.
Se aplicaron 2 unidades de TBA a la zona con exposición gingival excesiva debido a la contracción del músculo elevador del labio superior y el ala de la nariz.
Caso clínico
Paciente con leucoderma, del género femenino, de 35 años de edad, que llegó a la clínica privada quejándose de excesiva sonrisa gingival.
Clínicamente, la paciente presentó una exposición gingival de 3mm, la cual caracteriza la sonrisa gingival (Figura 1).
Se realizó antisepsia con un pañuelo con alcohol al 70% en la superficie de la piel para evitar la infección local y remover la oleosidad de la piel, dejando marcado un punto con lápiz de ojos blanco en cada músculo (Figura 2).
Figura 2. Se aplicó alcohol al 70% en la superficie de la piel para evitar una infección y remover la oleosidad, y se marcó un punto con lápiz de ojos blanco en cada músculo.
La toxina botulínica tipo A (Botox®, Allergan) se presenta como un polvo al vacío estéril (100U), el cual se diluyó en 1,0 ml de solución inyectable de cloruro sódico al 0,9%. Se inyectaron 2U en la región lateral de cada ala de la nariz en el músculo elevador del labio superior y ala de la nariz (Figura 3).
Figura 3. Se inyectaron 2U en la región lateral de cada ala del nariz en el músculo elevador del labio superior y el ala de la nariz.
Después de la aplicación, se le dijo a la paciente que no bajara la cabeza y ni realizara actividades físicas durante las primeras 4 horas posteriores a la aplicación de la toxina botulínica tipo A. Se instruyó a la paciente sobre la probable recurrencia de la sonrisa gingival de 4 a 6 meses después de la aplicación del Botox. A los 21 días, la paciente retornó a la clínica para control y presentó un resultado satisfactorio (Figura 4).
Figura 4. Resultado estético satisfactorio de la paciente durante un control a los 21 días.
Conclusión
La toxina botulínica es un complemento importante para la mejora de la estética de la sonrisa gingival, que la convierte en una opción terapéutica mínimamente invasiva con efecto transitorio.
* La doctora Priscilla Pereira, odontóloga brasileña que ejerce en São Paulo con especializaciones en Armonización Orofacial, Odontopediatría, Implantología y Master en Bio-Odontología, es profesora y conferencista de cursos de Armonización Orofacial a nivel nacional e internacional. @drapripereira
Un odontólogo ruso presenta la reconstrucción de dientes anteriores con coronas completas de cerámica vítrea que ofrecen opalescencia, fluorescencia y ...
MENDOZA, Argentina: Dental education is at a cross-roads as Generation Z enters the classroom. Born between 1997 and 2012, this cohort has grown up with ...