El Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña aborda en este artículo los retos conjuntos de la prevención, la motivación del paciente y la responsabilidad ambiental.
LA HORA DE LA VERDAD
Cuando era pequeño y me peleaba con mis hermanos, mi abuela, cuando lograba calmarnos, nos decía siempre lo mismo, que la unión hace la fuerza y que si nos peleábamos o no teníamos puntos de encuentro seríamos muy vulnerables.
Estamos en un momento en que todos vemos claro que el conocimiento avanza de forma muy rápida, que las expectativas de la población en todos los sentidos también cambian y de forma rápida, y que en nuestro entorno, al igual que en otros ámbitos, debemos pensar en la sostenibilidad local y global del planeta.
Actualmente, y gracias a la globalización, tenemos menos diferencias entre muchos países en la formación de los nuevos odontólogos, en la formación continuada. Sin embargo, aún en algunas zonas geográficas existe una falta de atención bucodental por falta de odontólogos y de formación, lógicamente con un alto nivel de caries y de enfermedad periodontal que en los próximos años y con el esfuerzo de los propios países y las ayudas que podamos aportar entre todos, esperamos mejorar el nivel de salud odontológica de estas zonas.
"La odontología restauradora genera una importante cantidad de residuos que ambientalmente son de difícil eliminación".
En los países en donde ya tenemos una odontología de calidad y bien asentada con tradición de muchos años, hemos asistido a un aumento exponencial del uso de plásticos y de materiales para envasado individualizado para cada paciente, y esto que ha sido muy positivo para el control de las infecciones cruzadas, aunque también en este momento está en alerta por el aumento de residuos que generamos.
La industria y la investigación debemos hacer un esfuerzo en gestionar lo más sosteniblemente posible este entorno; sin embargo, debemos ser muy cautelosos y no retroceder ni un ápice en el control de la infección cruzada que hemos conseguido en estos momentos, un importante reto para los próximos años.
"La planificación en la prevención y la motivación del paciente para el cuidado de su salud suponen un ahorro importantísimo en materiales de restauración y una mejora de la calidad de vida de la población".
Pienso que un reto mayor lo tenemos en la formación y las políticas sanitarias en cada país. Hemos de considerar que la odontología restauradora genera una importante cantidad de residuos que ambientalmente son de difícil eliminación y que la planificación en la prevención y la motivación del paciente para el cuidado de su salud, tanto a nivel individual de consultorio como a nivel global de país, suponen un ahorro importantísimo en materiales de restauración y, lo que es más importante, una mejora de la calidad de vida de la población.
La formación del odontólogo, cada día es más amplia, debemos hacerles competentes en muchos aspectos de la odontología restauradora, que es muy extensa en todas sus especialidades y también en la odontología preventiva y comunitaria; sin embargo, muchas veces, tanto por la cantidad de materia en odontología restauradora que debemos impartir, como por la propia motivación del alumno, ya que ve en este ámbito su mayor actuación, todo lo referente a la salud pública y prevención, puede quedar como en “proyecto” y no en realidad de actuación.
En la reunión anual de la ADEE (Association for Dental European Education) que se celebró en Berlín, uno de los temas importantes fue el de la sostenibilidad, con una gran participación de los asistentes, y donde los ponentes lograron aumentar el nivel de conciencia en este aspecto, aunque todos en parte ya lo tenemos.
Algunos de los asistentes, decanos de facultades de odontología de América Latina, tienen jornadas preparadas en este aspecto. Este es un tema de gran importancia, tanto a nivel individual intentando aportar en lo posible, al igual que hacemos con el reciclaje o con el consumo responsable, como a nivel global de políticas de prevención. La unión hace la fuerza, y las experiencias de todos nos van a ayudar a mejorar en este camino de la sostenibilidad en odontología y de mejora de la calidad de vida de los pacientes a los cuales nos debemos.
En el congreso de la ADEE en Berlín tuvimos oportunidad de tener una reunión los participantes de habla española y portuguesa, integrándose las sociedades de decanos de América Latina, ABENO, OFEDO-UDUAL y FIEFO, teniendo al oportunidad de debatir los temas que más nos preocupan, como la garantía de la calidad docente en los programas de formación continuada, la movilidad de los profesionales y también la sostenibilidad en odontología. La unión hace la fuerza y estamos, a mi entender, en el camino correcto y debemos seguir avanzando por él.
__________________________________________________________________________
* El doctor Luis Giner-Tarrida es Decano de la Facultad de Odontología de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC), Profesor titular, Facultad de Odontología, UIC-Barcelona, Secretario de la Conferencia de Decanos de España, miembro numerario de la Real Academia Europea de Doctores.
La unión entre la feria mexicana ARIC Dental, el segundo evento en importancia a nivel odontológico de México, y el Greater New York Dental Meeting ...
El especialista en marketing odontológico Roberto Ardila ofrece técnicas para que cada odontólogo valore su profesión, no regale su trabajo y marque la ...
La ausencia de piezas dentarias, la falta de puntos de contacto o las obturaciones desbordantes, transforman las fuerzas axiales que soportan el ligamento ...
El Congreso de Nueva York, el mayor evento científico y exposición comercial de Estados Unidos, ofrecerá por primera vez este año dos cursos gratuitos ...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este segundo artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
El Dr. Enrique Jadad aborda en este primer artículo los efectos negativos que la enfermedad periodontal puede provocar como consecuencia de su capacidad ...
DENTSPLY International y Sirona Dental Systems han firmado un acuerdo para fusionarse. La nueva compañía será el principal fabricante ...
Un equipo de científicos de la Universidad del Oeste de Inglaterra (UWE) en Bristol ha descubierto una nueva manera de mejorar la unión entre ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Hablamos con el Dr. Sergio Kohen, reconocido clínico e investigador argentino, sobre los efectos de la pandemia en su práctica y en las instituciones ...
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
5:30 CST (Mexico City)
To post a reply please login or register