Search Dental Tribune

El ligamento periodontal ante las fuerzas lesivas de la oclusión

El Dr. Sergio Hiskin, ex Presidente de AIOI, dará una conferencia sobre la “Respuesta del ligamento periodontal ante las fuerzas lesivas de la oclusión". En la imagen, durante una conferencia en China.  Fotos: S. Hiskin

sáb. 8 marzo 2025

guardar

La ausencia de piezas dentarias, la falta de puntos de contacto o las obturaciones desbordantes, transforman las fuerzas axiales que soportan el ligamento periodontal, por lo que es necesario conocer el funcionamiento del sistema estomatognático y de la oclusión para evitar que los procedimientos de rehabilitación oral fracasen.

Ese es el tema sobre el que hablará el Dr. Sergio Jorge Hiskin en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, que se celebrará en El Salvador el 13 y 14 de marzo y en el que participarán también otros expertos internacionales como Aníbal Alonso (Argentina), Rafael Mejicano Díaz (Guatemala), Roberto Rendón (El Salvador), Jaime Franco (España) o Rafael Mejicano Soto (Guatemala).

El Dr. Hiskin, ex Presidente de la Asociación Internacional de Odontología Integral (AIOI), se graduó en la Universidad Nacional de Rosario y posteriormente hizo un postgrado en Periodoncia e Implantes, en la facultad de la Asociación Odontológica Argentina. Con motivo de su participación en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, Dental Tribune entrevistó al Dr. Hiskin, evento donde dictará una conferencia sobre la respuesta del ligamento periodontal ante las fuerzas lesivas de la oclusión.

 

¿Por qué participa en un Congreso sobre oclusión ?

La oclusión es el “banco de prueba” de todo tipo de rehabilitación que realizamos en boca. Existen tantas normas que respetar, que la ausencia de las mismas puede traer alteraciones irreversibles y de mucho dolor en los pacientes: relación céntrica, oclusión máxima, lado de trabajo y de no trabajo, cúspides estampadoras, respeto del espacio libre interoclusal, puntos de contacto alineados. Todo esto hace tan importante la Ortodoncia que veo fantástico un Congreso de Oclusión, donde podremos interpretar y aclarar por qué cambian de posición algunas piezas dentarias por ausencia de otras y hábitos lesivos .

Presentaré en mi conferencia muchos casos clínicos de pacientes con trastornos periodontales previos al tratamiento ortodóncico y diversas soluciones quirúrgicas en cirugías regenerativas.

¿Cuáles son las principales terapéuticas para la oclusión?

Analisis funcional de la oclusión, desgastes selectivos, relleno de piezas dentarias para lograr contactos, eliminación de interferencias oclusales, y, por supuesto, una buena odontología rehabilitadora, no realizando obturaciones altas, prótesis fijas desadaptadas, ortodoncia correctiva para impedir iatrogenia y daños a veces irreversibles.

El especialista argentino afirma que si no se tienen en cuenta las fuerzas axiales, la oclusión puede desestabilizar el proceso de rehabilitación, provocando daños y aumentando el bruxismo.

¿Cuál va a ser el tema de su conferencia en el Congreso de Oclusión?

Mi tema es “Respuesta del ligamento periodontal ante las fuerzas lesivas de la oclusión". Sabemos perfectamente que las únicas fuerzas que soporta el ligamento periodontal son axiales. Ausencia de piezas dentarias, falta de puntos de contacto, interferencias en deslizamientos y obturaciones desbordantes, transforman estas fuerzas axiales en horizontales y/o tangenciales, cosa que el ligamento no tolera, respondiendo con inflamación y reabsorción ósea, y, más aún, con la presencia de bruxismo provocado.

 

¿Por qué eligió este tema?

Muchas veces, muchos colegas, con el afán de resolver una cuestión estética y realizar piezas dentarias simétricas y homogéneas, no tienen en cuenta esta axialidad, y es así que la oclusión puede entonces desestabilizar el proceso de rehabilitación, provocando daños y aumentando el bruxismo, cosa que se evitaría si se conoce y respeta el sistema estomatognático y la oclusión.

 

¿Cuán efectivas son las terapias con alineadores dentales?

Los alineadores son realmente muy efectivos, estéticos, aumentan levemente el espacio libre interoclusal. Y, si bien las fuerzas no son axiales, ya que van posicionando a las piezas dentarias en el lugar que corresponde dentro de la curva, son fuerzas muy ligeras, contenidas, que van aumentando progresivamente y, por lo tanto, son muy bien soportadas por el ligamento periodontal.

El Dr. Hiskin durante un procedimiento clínico en su consulta, en Rosario, Argentina.

¿De qué constará su curso?

Daré un curso de 4 horas de duración, donde no solo hablaré de las fuerzas soportadas por el ligamento periodontal, sino que presentaré muchos casos clínicos de pacientes con trastornos periodontales previos al tratamiento ortodóncico y daños provocados post ortodoncia. La corrección quirúrgica de la sonrisa gingival es una manera sencilla de solucionar un tema tan antiestético con la eliminación del músculo depresor del septum nasal, injertos, ya sean libres y pediculados, y otras soluciones quirúrgicas en cirugías regenerativas. Esencialmente, volcaré mi experiencia de 40 años de odontólogo con este tipo de terapias.

Inscríbase aquí en el Congreso Iberoamericano de Oclusión.

 

 

Artículos relacionados

 

Recomendamos también

• Edición Especial sobre Piezocirugía

 

• Especial sobre Blanqueamiento Dental

 

• Especial sobre Técnicas de escanear

 

• Especial sobre Formación en Odontología

 

• Edición Especial sobre Láser en Odontología

 

• Edición Especial sobre Odontogeriatría

 

Edición Especial sobre Cáncer Oral

 

 

 

 

 

 

 

Topics:
To post a reply please login or register
advertisement
advertisement