El Dr. Rafael Mejicano Soto discutirá en el Congreso Iberoamericano de Oclusión el protocolo para hacer un trabajo integral del tratamiento entre el clínico y el laboratorio. Fotos: Centro Dental Multimédica / Dental Tribune
Uno de los procesos más importantes en el tratamiento de un paciente es la relación entre el odontólogo y el laboratorio, ya que de esa integración depende en gran medida la eficacia clínica del resultado. Ese es precisamente el tema que desarrollará Rafael Mejicano Soto en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, que se celebrará en El Salvador el 13 y 14 de marzo y en el que participarán expertos internacionales como Anibal Alonso (Argentina), Roberto Rendón (El Salvador), Rafael Mejicano Díaz (Guatemala), Jaime Franco (España) o Sergio Hiskins (Argentina).
Con motivo de su participación en el Congreso Iberoamericano de Oclusión, Dental Tribune entrevistó al Dr. Mejicano Soto, especializado en la rehabilitación de prótesis periodontales, donde dictará una conferencia en la que describirá detalladamente los pasos necesarios para que la clínica y el laboratorio optimicen su comunicación y los resultados obtenidos.
¿Por qué hacer un congreso sobre algo tan complejo como la oclusión?
La oclusión es un factor clave en la mordida, que sirve para la correcta masticación de los alimentos.
¿Cúales son las principales terapéuticas para la oclusión?
Para un problema oclusal o para la disfunción temporomandibular se utiliza la terapia de frío y calor con relajación, y tenemos también medicamentos dependiendo del caso.
¿Cuán importante es la oclusión en afecciones como la apnea del sueño?
En mi opinión, la apnea de sueño, es una especialidad completamente aparte y debería ser tratada por un especialista en este tema.
La inteligencia artificial me ayuda a ofrecer tratamientos con resultados constantes.
¿Cuáles son los procedimientos de rehabilitación oral para corregir la oclusión?
Según el Doctor Aníbal Alonso, la única manera es la corrección por adición y sustracción.
El Dr. Mejicano Soto explica un procedimiento a un paciente del Centro Dental Multimédica de Guatemala.
¿Cuál va a ser el tema de su conferencia en el Congreso de Oclusión Iberoamericano?
El tema es el protocolo para hacer un trabajo integral del tratamiento entre el clínico y el laboratorio, que voy a desarrollo conjuntamente con el Doctor Mejicano Díaz.
¿De qué dependen de los enfoques invasivos y no invasivos en la oclusión?
Actualmente, preferimos utilizar como terapéutica las tecnologías adhesivas como primera línea para la preservación y conservación de tejidos duros.
¿Cuán efectivas son terapias como los alineadores dentales?
Los mejores alineadores dentales son aquellos que están bien diagnosticados y los casos bien seleccionados.
¿Cree que los programas de inteligencia artificial pueden mejorar las armas terapéuticas para la oclusión?
La tecnología y la inteligencia artificial ya están unidas para poder hacer todos los planos ideales a través de una programación. En mi clínica utilizamos la inteligencia artificial porque me ayuda a ofrecer tratamientos con resultados constantes.
El lema de la edición 2025 de Expo ARIC Dental, el congreso y exposición dental que se celebra del 25 al 27 de septiembre en Guadalajara, México, no ...
El realismo mágico, finalmente, ha llegado a la Odontología. O, por lo menos, a la Ortodoncia, que se merece una generosa dosis de imaginación.
Muestra ...
Las nuevas sectas de la Odontología están bien financiadas. Los fabricantes de productos de Ortodoncia y de Implantología Oral calculan que el gasto en ...
To post a reply please login or register