Un compuesto natural hallado en el extracto de la semilla de la uva, que ha demostrado que tiene beneficios para la salud, podría ser utilizado también para fortalecer la dentina y aumentar la vida de los empastes de resina.
Los hallazgos podrían conducir al desarrollo de un material adhesivo natural que ayude a reforzar el enlace entre el diente y el empastes, prolongando así la vida de la restauración y minimizando el tejido dental y la pérdida de dientes.
En el estudio, la Dra. Ana Bedran-Russo, investigadora principal y profesora asociada del Departamento de Odontología Restauradora de la Universidad de Illinois en el Colegio de Odontología de Chicago, investigó si el extracto de semilla de uva podía hacer que los rellenos de resina compuesta fueran más duraderos. Los composites suelen durar de cinco a siete años.
Como las resinas tienen que unirse a la dentina, el área entre los dos es un punto débil, que produce la descomposición de las restauraciones y la formación de caries dental, dijo Bedran-Russo. Sin embargo, al reforzar la interfase, el extracto puede aumentar la resistencia de la dentina, explicó.
La dentina está hecha principalmente de colágeno, la principal proteína estructural en la piel y otros tejidos conectivos. En el estudio, Bedran-Russo y sus co-investigadores descubrieron que el colágeno dañado puede repararse con una combinación de proantocianidinas oligoméricas vegetales —flavonoides que se encuentran en la mayoría de los alimentos y verduras— y extractos de semillas de uva. El entrelazado de la resina y la dentina rica en colágeno proporciona una mejor adhesión y no depende de la humedad.
Los hallazgos pueden tener implicaciones importantes para la odontología restauradora y para la salud en general. En lugar de eliminar la estructura dental enferma y reemplazarla con materiales restauradores, los pacientes tendrán opciones de tratamiento que les ayuden a permanecer libres de caries.
Según las últimas cifras de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, aproximadamente el 23 por ciento de los niños de 2 a 5 años tienen caries dental en su dentición primaria. Entre los adultos de 20 a 64 años, el 91 por ciento tiene caries dental y el 27 por ciento tiene caries no tratadas.
Se sabe que el extracto de semilla de uva contiene antioxidantes, que tienen el potencial de destruir los radicales libres que pueden dañar el ADN y causar la muerte celular. Los científicos creen que los radicales libres contribuyen al envejecimiento, así como al desarrollo de una serie de problemas de salud, incluyendo enfermedades del corazón y cáncer.
El estudio, titulado "Biostability of the proanthocyanidins-dentin complex and adhesion studies", fue publicado en la edición de abril de la revista Journal of Dental Research.
Los más de mil de implantólogos que llegaron ayer a las Bahamas para asistir a la Cuarta Conferencia Mundial de MIS experimentaron la sorpresa de sus ...
Bebidas como el té, el café, los refrescos de cola o el vino tinto pueden decolorar la superficie de los dientes. Sin embargo, investigadores ...
Una investigación realizada en Australia confirmó que las consultas dentales pueden desempeñar un valioso papel en la salud sistémica de las personas ...
Está comprobado por numerosos estudios internacionales que las lupas dentales juegan un papel fundamental en la mejora de los resultados y en la salud de ...
Un nuevo método de tomografía computarizada (TC) basado en la dispersión de rayos X permite por primera vez de visualizar ...
El Director de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid, Dr. Bernardo Perea Pérez, fue uno de los dictantes ...
El doctor Mauricio Guerrero es un odontólogo de gran conocimiento y larga trayectoria, tanto a nivel clínico como docente. Como Director de la División ...
Un portal de búsqueda de empleo ha calificado recientemente la profesión de higienista dental como el cuarto mejor trabajo para las mujeres en...
Especialista en Implantología oral, Farmacia Clínica y Farmacovigilancia, el Dr. Iván Herrera Ustariz es uno de los expertos que impartirán conferencias...
El Dr. Javier Sanz Serrulla, Académico de la Real Academia Nacional de Medicina de España, hace una revisión de la obra el “Tesoro de Medicinas” del ...
Webinars en vivo
mié. 24 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
4:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Stuart Lutton BDS, MJDF, MSc Implant Dentistry, Dr. Robert Gottlander DDS
Webinars en vivo
jue. 25 de septiembre 2025
12:00 CST (Mexico City)
Dr. Nicola M. Grande DDS, PhD
Webinars en vivo
lun. 29 de septiembre 2025
7:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Renato Voss DDS, MSC
Webinars en vivo
lun. 29 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Erhan Dursun DDS PhD
To post a reply please login or register