La doctora Carolina Bechara Amengual comienza una serie de columnas en las que reivindica el papel de la mujer en la Historia de la Odontología y describe también su situación actual.
LA FUERZA DE LA MUJER
Desde siempre, la mujer ha jugado un papel muy importante en la Historia de la Odontología, y cada vez vemos más mujeres en los salones de clase de las universidades que dictan esta carrera.
Remontémonos a la Edad Media, cuando ocurre la integración de la mujer a la Escuela de Medicina y es por eso que hay que mencionar a Trotula de Salermo, nombre que recibió por haber estudiado en la Escuela de Salermo (Italia). Su principal obra es "De passionibus mulierum" (Las Dolencias de las Mujeres), libro que habla sobre ginecología y obstetricia, recetas para cuidarse la piel, cómo pintarse el pelo y sobre el cuidado de los dientes. Su trabajo fue subestimado porque creían que el verdadero autor había sido su esposo.
Nos trasladamos en la misma Edad Media, pero a Alemania, a Bermesheim, donde nace Santa Hildegarda de Bingen, una de las mujeres más influyentes de su época, perteneciente a una familia noble alemana, canonizada por Benedicto XVI. Escribió "Liber Simplicis Medicinae" (Libro de Medicina Sencilla) o "Cause et cure" (Causas y Remedios), donde describe un gusano como causa de la caries dental, habla sobre tratamientos a base de hierbas y de drenar los abscesos.
“Las mujeres hemos demostrado que somos capaces de impulsar el desarrollo, de ejercer a cabalidad nuestras profesiones, pese a que no siempre son reconocidos nuestros derechos”.
En el siglo XVIII, en Francia, aparece Mademoiselle Marie Calais, quien fue la primera mujer en recibir la certificación de "Experta para los dientes".
Lilian Murray Lindsay, nacida en Gran Bretaña, escribe el libro "A short History of Dentistry", además fue nombrada como Presidenta de la British Dental Association, siendo la primera mujer en recibir este cargo.
Encontramos así grandiosas mujeres que han influido en la Historia de la Odontología, mujeres con un papel heróico, pues debían oponerse no solo a sus familiares, si no a los centros de enseñanza, quienes se oponían a su admisión. Debían luchar igualmente contra los organismos sanitarios que también sumaban obstáculos, vencer prejuicios sociales, conceptos errados sobre inteligencia y capacidades para realizar estudios científicos.
Hoy por hoy, se han vencido todos esos obstáculos, vemos como ha aumentado progresivamente el número de mujeres en carreras de salud, como en Odontología, donde la gran mayoría de sus estudiantes y egresados, son mujeres.
Las mujeres hemos demostrado que somos capaces de impulsar el desarrollo, de ejercer a cabalidad nuestras profesiones, pese a que no siempre son reconocidos nuestros derechos. Somos capaces de luchar por nuestro futuro y el futuro de nuestras familias, aun cuando en nuestro camino encontramos obstáculos particulares, que hacen que el viaje sea especialmente desafiante.
____________________________________________________________________
* La doctora Carolina Bechara Amengual, odontóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, trabajó en diversas instituciones de salud pública durante 14 años y ejerce en Caracas.
Hoy comenzamos una nueva serie de entrevistas titulada “Mujeres que están transformando la odontología”, realizadas por Oliver Goetzendorff que ofrece...
Dental Tribune Online habló con el Dr. Giano Ricci, Presidente de la Academia Europea de Odontología Estética (EAED), cuyo congreso ...
El fundador de Centro Dental Multimédica, probablemente la clínica dental privada más importante de Guatemala, aborda una cuestión que muchos ...
SAO PAULO, Brasil — En un país como Brasil, donde hay más de 220.000 odontólogos, el Dr. Gilberto Pucca, Jr., Coordinador ...
LA HABANA — El 28 de noviembre de 2010 dejó de existir un símbolo de camaradería, diplomacia y buen trato: el ilustre profesor de...
Un nuevo estudio indica que la terapia hormonal podría reducir la prevalencia de periodontitis severa en mujeres posmenopáusicas.
El VIII Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica es el primer evento diseñado para satisfacer las necesidades de todo el ecosistema ...
Los cambios propuestos por el nuevo gobierno de Puerto Rico en el sistema de salud pública han provocado una gran incertidunbre entre las profesiones...
El aumento de la población con necesidades especiales requiere implementar protocolos específicos de tratamiento odontológico para este grupo de ...
El Summit de Odontología Digital, Estética y Robótica 2025, que tendrá lugar en Barranquilla, Colombia del 22 al 24 de mayo, es un evento que le brinda ...
Webinars en vivo
jue. 11 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
lun. 15 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. med. dent. Stefan Wolfart
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
9:00 CST (Mexico City)
Prof. Dr. Dr. Florian Guy Draenert
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
10:30 CST (Mexico City)
Dr. Kay Vietor, Birgit Sayn
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
11:00 CST (Mexico City)
Dr. Paweł Aleksandrowicz PhD
Webinars en vivo
mar. 16 de septiembre 2025
18:00 CST (Mexico City)
Webinars en vivo
mié. 17 de septiembre 2025
4:30 CST (Mexico City)