DT News - Latin America - Prevalencia de manifestaciones orales de sífilis en un hospital Salta

Search Dental Tribune

Prevalencia de manifestaciones orales de sífilis en un hospital Salta

Figura A. Pápulas sifilíticas.
Ignacio Javier Molina Ávila et al

Ignacio Javier Molina Ávila et al

jue. 8 marzo 2018

guardar

El conocimiento de las lesiones orales de sífilis es importante para odontólogos y médicos, que deben considerar esta patología en el diagnóstico diferencial de toda lesión que asiente en boca.

El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de las manifestaciones orales de sífilis en la población que concurrió al Hospital Señor del Milagro de Salta (Argentina) entre 2013 y 2016, discriminando las diferentes lesiones sifilíticas orales e identificando la distribución demográfica.

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo en el período julio 2013-julio 2016. La población estuvo constituida por 577 pacientes que concurrieron a la consulta con lesiones estomatológicas. La fuente de datos obtenidos se extrajo de historias clínicas y se realizó análisis con Epi Info de estadística descriptiva.

La prevalencia de pacientes con lesiones sifilíticas fue de 7,45%, una media de 31,4 años, siendo 69,8% masculinos y 76,7% proveniente de Salta capital. El 90% de las lesiones sifilíticas respondieron a secundarismo, presentándose en paladar como lugar de preferencia y siendo la pápula la lesión más representativa.

Introducción

La sífilis es una treponematosis humana producida por el Treponema pallidum de Shaudin-Hoffman (1905), microorganismos de biología particular que poseen atributos pertenecientes tanto a las bacterias como a los protozoos1.

Esta enfermedad se transmite por relaciones sexuales, vía transplacentaria, contacto accidental con las lesiones, transfusión de sangre cuando el donante está en fase temprana de la enfermedad. Tiene manifestaciones clínicas muy diversas, por eso la llaman La Gran Simuladora2.

La sífilis se clasifica en: congénita (precoz o tardía), adquirida precoz (primaria y secundaria), adquirida tardía (terciaria)3. La congénita se produce por el contagio de la madre a su hijo en la vida intrauterina, pudiendo provocar la muerte del feto y abortos después del quinto mes de gestación. La sífilis primaria comprende el llamado complejo primario sifilítico que consta del chancro y de su adenopatía satélite. El chancro aparece en el sitio de inoculación. Dentro de la localización extra genital, la cavidad oral es uno de los lugares más comunes4. El secundarismo sifilítico comienza entre la segunda y octava semana, con presencia de lesiones orales tipo manchas eritematosas, placas opalinas, pápulas, fisuras, condilomas sifilíticos, depilación lingual, queilitis angular, angina sifilítica3.

Tras la sífilis secundaria, el paciente entra en un período latente durante el cual el diagnóstico sólo se puede hacer mediante pruebas serológicas. Este período se divide, a su vez, en latente precoz y latente tardío5. La recaída de una sífilis secundaria es más probable en esta fase precoz y se produce como consecuencia de una disfunción inmunológica. La sífilis tardía se refiere a la aparición de manifestaciones clínicas, aparentes o inaparentes, que se desarrollan en más de un tercio de los pacientes no tratados y cuya base patológica son las alteraciones en la vasa vasorum y las lesiones características denominadas gomas6,7.

Para el diagnóstico de la sífilis, tradicionalmente, se cuenta con tres grupos de pruebas: por examen directo, mediante microscopía en campo oscuro y por fluorescencia directa; mediante serología y por cultivo en células epiteliales de conejo. Por serología se tienen dos tipos de pruebas, las pruebas no treponémicas como VDRL (Venereal Disease Research Laboratory test) y RPR (Rapid Plasma Reagin) y las pruebas treponémicas como FTA-ABS (Fluorescent Treponemal Antibody Absorption) o como MHA-TP (Microhemaglutinación para T. pallidum)10. El método VDRL es la técnica recomendada cuando se aplica al líquido cefalorraquídeo o el suero, es más económica y está fácilmente disponible en los laboratorios de las unidades de atención primaria de la salud9.

El tratamiento más utilizado es la dosis única de bencilpenicilina benzatina de 2.4 millones de unidades, por vía intramuscular. En los enfermos alérgicos a la penicilina se ha recomendado aplicar doxiciclina o tetraciclinas, por dos semanas8.

Durante este último periodo en la Unidad de Estomatología se pudo observar una mayor frecuencia de pacientes con lesiones bucales compatibles con manifestaciones orales de sífilis. Llamando la atención la cantidad de consultas previas que los mismos realizaron a distintos profesionales de la salud, sin advertir la implicancia de las mismas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que aproximadamente9 millones de casos nuevos de sífilis transmitida sexualmente ocurren anualmente en el mundo, distribuidos así: 100.000 casos en Norteamérica, 3 millones en Latinoamérica y el Caribe, 140.000 en Europa del este, 370.00 en África del norte y del medio este, 4 millones en el África subsahariana, 100.000 en el este de Europa y Asia central, 240.000 en el este de Asia y el Pacífico, 4 millones en el sur y sureste asiáticos y 10.000 en Australia y Nueva Zelanda10,11.

Aun en regiones como Europa del este, donde se consideraba que la sífilis había sido controlada, se encontró que su incidencia había aumentado, especialmente en el grupo de hombres que tiene sexo con hombres12.

En muchos países en desarrollo la sífilis permanece como la principal causa de complicaciones durante el embarazo. En casi todos los países existe una política de ofrecer tamización para sífilis durante la gestación; sin embargo, menos del 30% de las mujeres embrazadas en el África subsahariana son tamizadas13 y en Bolivia sólo el 17% había sido tamizada para sífilis durante el embarazo14.

Según el programa para la atención a las infecciones de transmisión sexual (ITS), virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y síndrome de la inmunodeficiencia adquirida (ITS-SIDA), en la provincia de Salta se reportaron 2392 casos de sífilis desde septiembre de 2012 a septiembre de 2015. Los datos fehacientes de la provincia son difíciles de obtener debido a la coordinación de las distintas fuentes que aportan estos datos y a la protección de identidades que el estado debe garantizar.

Todas estas cifras demuestran claramente el impacto de la sífilis como una enfermedad vigente y su gran dimensión en todo el mundo15.

Debido al resurgimiento de esta patología, es clave para el odontólogo el conocimiento de las manifestaciones clínicas, ya que puede orientar al paciente hacia el diagnóstico y rápido tratamiento.

Teniendo en cuenta las implicancias infecto-contagiosas, consideramos importante esclarecer ¿cuál fue la frecuencia de pacientes con manifestaciones orales de sífilis que asistieron a la Unidad de Estomatología en el periodo 2013-2016. Conocer estos datos contribuiría al sistema de salud a generar diferentes programas para abordar la temática, como por ejemplo programas de capacitación, identificación de áreas demográficas vulnerable, así como extender la declaración de dicha enfermedad al ámbito privado, etc.

En respuesta a diferentes inquietudes se plantearon los siguientes objetivos:

Determinar la prevalencia de las manifestaciones orales de sífilis en la población que concurrió al Hospital Señor del Milagro período comprendido entre Julio de 2013 y Julio de 2016.

Identificar la distribución demográfica, edad y sexo de la población en investigación.

Discriminar las diferentes lesiones sifilíticas en cavidad bucal de la población involucrada.

Materiales y Métodos

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo. Período Julio 2013-Julio 2016.

La población estudiada estuvo constituida por 577 pacientes mayores de 15 años que concurrieron a la consulta de la Unidad de Estomatología del Hospital Señor del Milagro, ciudad de Salta, Argentina, presentando lesiones orales, según constó en la historia clínica. Se excluyó a todo paciente cuya historia clínica estomatológica no poseía lesión de ningún tipo en cavidad oral, y a menores de 15 años.

Se identificaron quienes presentaron lesiones orales compatibles con manifestaciones de sífilis. Cabe aclarar que la confirmación de sífilis fue por MHA-TP (microhemaglutinación para T. pallidum) previa VDRL+. O/y Fondo oscuro, según quedó asentado en historia clínica. 

Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, localidad, profesional derivador, consultas previas, tipo de lesión y ubicación de las lesiones.

Los datos fueron relevados en una planilla tipo Excel confeccionada para tal fin, quedando resguardada la confidencialidad y privacidad de los individuos que participaron en el estudio.

Se realizó estadística descriptiva y se efectuó análisis con Epi Info.

El protocolo de estudio fue aprobado por el Comité de Investigación del Hospital Señor del Milagro y la Comisión Provincial de Investigación en Ciencias de la Salud de la provincia de Salta.

Resultados

La población estuvo constituida por un total de 577 pacientes, con una media de 42,7 años. No se registró una diferencia significativa entre ambos sexos. La prevalencia de lesiones orales de sífilis fue de 7,45%. La mayoría de los pacientes fueron de Salta capital. No se encontró diferencia significativa entre el número de derivaciones médicas y odontológicas (Tabla 1).

Vea todo el artículo y las fotos en la Edición Digital.

To post a reply please login or register
advertisement
advertisement